Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La luna de miel terminó

Alfonso Baella Herrera Por Alfonso Baella Herrera
27 de mayo de 2013
en Opiniones

El último sondeo de opinión pública presentado por GFK tiene que haber generado más de una crisis en el gobierno y no sólo por lo que se publicó el Domingo último sino porque si se analiza esa encuesta junto a la presentada por la misma GFK el mes pasado el panorama es de infarto.

La aprobación presidencial, de Marzo a Mayo, cae 9 puntos y se ubica en 44% pero la desaprobación sube 10 puntos y llega a 49% superando por primera vez a la aprobación. En el nivel socio económico A/B, también de Marzo a Mayo, Ollanta Humala se desploma y pierde 22 puntos porcentuales en dos meses, y en el NSE E donde están los más pobres y a dónde se supone apuntan los programas sociales que dirige Nadine la aprobación se evapora perdiendo 12 puntos. Por si esto fuera poco en Lima, la principal plaza electoral, la caída en la aprobación en los últimos 60 días, es de 15 puntos.

El desastre no termina allí. Siempre en el período Marzo-Mayo de este año, en la evaluación del manejo económico Humala pierde 7 puntos y en el manejo de las relaciones internacionales pierde 11. Además, cuando preguntan si el país mejorará un 36% pensaba que sí en Marzo y hoy sólo 30%.

Por eso, conociendo estas cifras y, sobre todo, estimando su proyección, el presidente ha tenido algunas iniciativas que podrían no ser suficientes. Las 7 medidas anunciadas el viernes pasado apuntan en esa dirección pero el problema ya no son sólo los empresarios ni el corto plazo. El asunto ha escalado. Cualquier analista de encuestas, con mínima experiencia, concluirá que lo peor está por venir porque la tendencia es negativa y el presidente cae sin que las principales causas de esa caída hayan desaparecido. A los temas no resueltos de Nadine y Venezuela se suman la DINI, la inseguridad, el alza del precio del pollo y el manejo económico.

La candidatura de Nadine Heredia sigue generando un enorme daño e impactará en la gobernabilidad muy pronto. Lo único que pueden hacer es salir, ambos, al frente y decir claramente: “En el 2016 ninguno de los dos seremos candidatos”.

Con Venezuela la cosa es, sin duda, más grave. Los peruanos mayoritariamente rechazan el chavismo y aún cuando el presidente le diga a su nueva Canciller que ni mencione la palabra Venezuela si la crisis en ese país se precipita, un pronunciamiento del Perú será indispensable y pondrá a Ollanta Humala entre la espada y la pared. Mientras no haya mucho lío allá puede callar, pero si Maduro cae puede arrastrar a Humala y al gobierno peruano no imaginamos hasta dónde.

El inexplicable y sideral incremento de presupuesto en la Dirección Nacional de Inteligencia, DINI, para contratar personal, comprar computadoras y vehículos es alarmante sobre todo porque la oposición insiste en que el fin es el seguimiento y el chuponeo.

La inseguridad requiere resultados y la ola de asesinatos en Lima y provincias le genera una percepción muy negativa al gobierno. Humala no aparece aquí tampoco con soluciones y menos con iniciativas concretas.

El tema económico, sin duda, se va a complicar. Como heredero el presidente no entendió lo que recibió en herencia y los que sí sabían, como Castilla, no fueron ni tan buenos como parecían ni tan convincentes como era necesario. Alguien debe explicarle al presidente que nadie va a esperarnos y que si no tomamos la iniciativa las oportunidades simplemente se esfumarán.

Lo claro es que la luna de miel ha terminado. El gobierno tiene que impulsar las cosas con verdadera seriedad y con inteligencia. La gente en las calles -sobre todo los que progresan a pesar del Estado panzón que Humala no se decide a reformar- sabe más de economía que nadie. Hay una enorme conciencia nacional sobre la importancia de seguir creciendo. Eso, nadie lo puede subestimar. Hay un solo camino y es correr pero hacia delante; y no parado sobre el mismo lugar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS