Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Keiko y Pedro Pablo: ¿Se enteraron que estamos en segunda vuelta?

Alfonso Baella Herrera Por Alfonso Baella Herrera
20 de abril de 2016
en Opiniones

Alfonso Baella Herrera

Expreso, 20 de abril de 2016

   

El 10 de abril el pueblo peruano se manifestó democrática y concluyentemente votando por una segunda vuelta de reflexión, exposición y debate alturado. Desechó la facción que quería sustituir el modelo económico para instaurar uno incierto, y aprobó ir, a través de Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori por el camino del ajuste, de la corrección y, en suma, de la sensatez. El pueblo peruano reconoció que durante los últimos 25 años el modelo redujo la pobreza y la desigualdad; hizo aparecer una clase media que se había extinguido, pero además que había hecho crecer el ingreso per cápita de 4,000 dólares a 10,000 dólares en 15 años y que, con respecto del Estado, había permitido que el presupuesto nacional creciera de 46,000 millones de soles en el 2002 a casi 150,000 millones de soles el 2015.

El giro al centro derecha ha sido no sólo evidente sino determinante e inobjetable. La pregunta que muchos nos hacemos es si los candidatos que pasaron se han dado cuenta de lo que esto ha significado más allá de sus candidaturas o sus futuros electorales. La impresión que yo, por lo menos, tengo es que ni ellos ni sus equipos de campaña han entendido el mensaje político que subyace al mandato –y consiguiente empoderamiento- que el pueblo ha ordenado el 10 de abril. Muchos de sus voceros, en ambos movimientos políticos, se han enfrascado en una serie de frases, comentarios y nuevos ataques que evidencian la confusión y la falta de perspectiva. Es necesario cambiar la dinámica de esta campaña; dejar la sensación de que se está en la primera vuelta en la que las candidaturas al Congreso impulsaban un debate lleno de adjetivos, y entender que ahora estamos en otro momento.

Un ejemplo de lo que está ocurriendo es la visita que ambos hicieron al JNE el último lunes. Allí, en presencia del presidente de esta institución, Francisco Távara, se comprometieron, entre otras cosas, a algo fundamental: implementar la legislación electoral a la brevedad para suplir y mejorar el triste espectáculo de la primera vuelta. Es decir, un poder, el Estado, les ha pedido que comiencen a ponerse de acuerdo, a establecer pautas comunes y concordar. En la práctica, ambos, han comenzado a gobernar. Keiko y Pedro Pablo, suman 90 votos, por lo menos. Puede, por lo tanto, hacer cambios fundamentales inmediatamente. Ese privilegio no lo hemos tenido, quizá nunca, en la historia de la república. Es imperativo entenderlo.

De la misma manera que es necesario entender ese mandato popular, es urgente comenzar a generar debates que permitan, a los candidatos, hacer docencia sobre los problemas nacionales. La política está en el ojo de la atención ciudadana y se abren 50 días para profundizar y aprender. Nada sería más inoportuno que perder este tiempo precioso en ataques, en odios y en diatribas.

Los peruanos han puesto en las manos de estos políticos la mayor oportunidad para unirnos, proyectarnos y salir de una buena vez del tercer mundo. Hacerlo solo dependerá de leer lo que dijeron las urnas. No caigamos en el juego de los perdedores que solo quieren más violencia y más caos para que este quinquenio no sea de crecimiento y bienestar. No pisemos el palito. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS