Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Alejandro Pérez Reyes Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
en Opiniones

Entrevista a Alejandro Pérez Reyes, CFO de Credicorp
El Comercio, 29 de junio del 2025
María Rosa Villalobos

El holding aseguró que interpondrá un recurso de reclamación ante la propia Sunat y de ser necesario, judicializará el caso.

El Comercio conversó con Alejandro Pérez Reyes, CFO de Credicorp, luego de que la empresa emitiera un comunicado en el que reclamó a la Sunat un cambio arbitrario en las reglas de juego. Esto debido a que el ente recaudador pretende cobrar más de S/ 1.500 millones al holding peruano por una supuesta elusión tributaria.

¿Cuándo fueron notificados por la Sunat sobre -lo que ustedes llaman en su comunicado- cambio en las reglas de juego?

El viernes 27 la Sunat nos notificó estas resoluciones de determinación, que efectivamente suponen un cambio a las reglas de juego en el país. Sorprendentemente, quiere cobrarnos el pago de impuesto a la renta por operaciones en bolsa que la ley expresamente exoneraba del mismo. Para justificarlo, aduce que fueron operaciones “simuladas”. Pero eso es un absurdo. Fueron tan reales que se inscribieron en Cavali (el Registro Central de Valores del país), fueron revisadas y autorizadas previamente por nuestra reguladora, la Superintendencia de Banca, y comunicadas con anticipación a la Superintendencia de Mercado de Valores.

¿En qué consistió la operación en cuestión?

Se trató de dos compras de acciones del BCP por parte de Grupo Crédito S.A. a Credicorp Ltd., en el 2018 y en el 2019. Fueron operaciones que cumplieron con todos los requisitos establecidos por la ley vigente en ese momento para estar exoneradas de impuesto a la renta: primero se transfirieron en rueda de bolsa. Segundo, eran acciones que contaban con lo que la ley denomina “presencia bursátil” y tercero, representaban menos del 10% de las acciones de la empresa transferidas en un periodo de 12 meses. Lo que está haciendo la Sunat es desconocer la ley. Hoy se lo hace a Credicorp. Mañana puede ser a cualquier otra empresa o persona. ¿Así queremos atraer inversión a nuestro país?

La Sunat pretende cobrar más de S/1.500 millones por las dos transacciones mencionadas. De este total, ¿a cuánto ascienden los intereses?

La Sunat señala que nuestra empresa debe S/. 718,055,854 solo en intereses. Un sinsentido, porque la ley vigente en ese momento exoneraba a las transacciones bursátiles que cumplían las condiciones que señalé antes del pago de impuesto a la renta. Es un cambio absoluto de reglas de juego. Más aún cuando la Sunat ya había revisado este mismo caso antes y había señalado que no había simulación.

¿La ley que los exoneró del pago del Impuesto a la Renta en el momento que se dieron las operaciones sigue vigente?

Hoy ya no está vigente, pero lo estaba en el momento en que realizamos las transacciones en cuestión. La Sunat hoy desconoce la ley porque dice que estas transacciones fueron “simuladas”, es decir, dice que no fueron reales. ¿Pero cómo van a ser simuladas si pasaron por la bolsa de valores, se registraron en Cavali y contaron con la revisión y autorización de la SBS? Es absurdo por donde se le mire y solo muestra un gran nivel de arbitrariedad.

¿El Comité Revisor de la Sunat, que desestimó el año pasado que las operaciones fueran simuladas, es la misma instancia que hoy insiste en el pago del IR más intereses? ¿O es otra instancia?

En esta segunda oportunidad, la división de fiscalización de Sunat ha logrado evitar llegar al Comité Revisor porque ahora alega que se trata de una “simulación” y no de una “elusión” (lo que se denomina una operación impropia) y el Comité Revisor solo puede intervenir en casos de elusión. Así, le ha sacado la vuelta a este órgano de control de Sunat para no pasar por él, sabiendo que los altos funcionarios que lo componen no acogieron sus argumentos la primera vez y dijeron explícitamente que no había elusión ni simulación.

¿Qué instancia o procesos relacionados a este caso son los que siguen en Sunat?

Vamos a interponer un recurso de reclamación ante la propia Sunat. Si no nos dan la razón, apelaremos al Tribunal Fiscal y, eventualmente, iremos al Poder Judicial mediante una Acción Contencioso Administrativa.

Judicializarán el caso.

Lo haremos si fuese necesario.

¿Han tenido en el pasado reciente alguna situación similar?

En 30 años de existencia de Credicorp es la primera vez que vemos algo así. Y es algo que debería preocupar a las miles de personas y empresas que compraron acciones en bolsa durante los años en los que la exoneración estuvo vigente.

¿Por qué la Sunat insiste en este caso?

Habría que preguntarle a la Sunat, porque esto no tiene sentido. Las acciones en cuestión cotizan en bolsa hace alrededor de 50 años y la administración tributaria nunca nos había sorprendido con algo así. Este no es un problema menor y es un gran golpe para el Mercado de Valores. Con este mismo criterio se puede afectar a cualquier negocio o empresa que hubiese comprado cualquier acción en la bolsa mientras la exoneración estuvo vigente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Papa, pobreza y anemia: el ciclo que debemos romper

Por José Ignacio de Romaña
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS