Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“El que no vota no come”

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
11 de diciembre de 2020
en Opiniones

Por: Alejandro Deustua, internacionalista
Gestión, 10 de diciembre de 2020

En medio de la inacabable precariedad social y de la división política venezolanas (que incluye a la oposición), la dictadura en ese país se afianza institucionalmente. La farsa electoral mediante la que esta ha copado la Asamblea Nacional así lo indica.

Esta no llega de sorpresa: el organismo electoral (el CNE) ya había dispuesto hace meses la ampliación del número de escaños congresales sin otro propósito que asegurar el control parlamentario por el chavismo. Lo sorprendente ha sido, más bien, la participación en este esmero totalitario de algunos partidos de la oposición (especialmente de Acción Democrática) en medio de una abstención que bordeó el 70%.

Esa facción opositora ha sido cómplice de la coacción dictatorial resumida en amenazas neandertales a la ciudadanía: “El que no vota no come”.

Tal sadismo electoral fue aprobado por comediantes grotescos disfrazados de “observadores” (el ex jefe de Gobierno español Rodríguez Zapatero y los “albistas” Evo Morales, Rafael Correo y Fernando Lugo) en medio del repudio de la Secretaría General de la OEA, la Unión Europea, Estados Unidos y del Grupo de Contacto.

Tras 21 años de gobierno chavista, este carnaval dantesco no ha sido la gota que rebalsó el vaso de la impotencia venezolana y hemisférica para terminar con un régimen responsable de la pobreza de 92% de la población (80% en pobreza extrema), del 6,500% de inflación  (a pesar de la dolarización), 54% de desempleo y una contracción del PBI de -25% este año (FMI).

En ese marco, el presidente encargado Guaidó se esmera en conservar legitimidad interna mediante una consulta electrónica para una salida electoral y el Grupo de Lima insiste en variantes de una misma declaración condenatoria con tal de no sugerir acción alguna (desaprovechando la ausencia del gobierno de Maduro en la OEA).

Carente de imaginación diplomática y de arsenal coercitivo eficaz, la resistencia a invocar en el consejo de Seguridad la obligación de proteger (que implica intervención humanitaria) indica la aceptación implícita por ese Grupo del veto de China y Rusia a esa iniciativa, el apego a formalidades procesales que la realidad imposibilita y la esperanza en otro “dialogo” con el nuevo gobierno norteamericano.

Ello dice bastante de los límites del multilateralismo cuando la catástrofe humanitaria se arraiga en Suramérica junto con 5millones de expatriados (por los que se pide financiamiento), mientras las FARC ya dominan territorio en Venezuela, agravando la amenaza narcoterrorista en el área, al tiempo que las capacidades bilaterales en la región brillan por su debilidad en el trato con postencias euroasiáticas (China, Rusia, Turquía), del Medio Oriente (Irán) y del Caribe (Cuba) para negociar el retiro de Maduro y la cancelación de una amenaza extrarregional.

En efecto, si Brasil prioriza su relación con los BRICS y el peronismo argentino sigue envuelto en cánticos antihemisféricos, al Perú le quedan pocas cartas. Tanto, que quizás esté retomando, por realismo o incapacidad, los principios de convivencia setentera.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS