Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Educación y etiquetado que informe

Alejandro Daly Por Alejandro Daly
28 de noviembre de 2017
en Opiniones

Alejandro Daly, presidente del Comité de Alimentos y Bebidas de la SNI

El Comercio, 28 de noviembre de 2017

Desde hace un tiempo asistimos a un debate público sobre la manera en que los alimentos y bebidas procesados deben ser etiquetados para mejorar la información a los consumidores. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) ha participado en diversas mesas de trabajo del Congreso, así como en medios de prensa donde hemos podido dar nuestra posición. En todas estas oportunidades, de manera transparente y con base en sustento técnico alineado con estándares internacionales, hemos sido claros en especificar nuestra postura.

En las últimas semanas, sin embargo, visto el proyecto para modificar la Ley de Alimentación Saludable debatido en la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso (Codeco), diversas voces vienen atribuyéndonos propuestas que no hemos hecho. En particular, nos referimos al modelo recientemente aprobado en esa comisión congresal. Este mezcla las llamadas guías diarias de alimentación (GDA), que son apoyadas por la industria alrededor del mundo porque informan de manera sencilla la cantidad de energía y nutrientes que contiene una porción de alimentos y bebidas respecto de sus necesidades diarias, con un semáforo aplicado en muy pocos países y cuya efectividad aún no tiene evidencia.

De hecho, en junio de este año, cuando un congresista propuso introducir un semáforo nutricional, similar al que ha sido recientemente aprobado en la Codeco, a través de una entrevista ofrecida al diario “Gestión”, la SNI manifestó que, en su lugar, deberíamos seguir el modelo que usa la mayor parte del mundo desarrollado –que son las GDA–, y no uno aplicado en muy pocos países.

Las GDA que proponemos que sean obligatorias para todas las empresas se aplican actualmente en los 27 países de la Unión Europea y 25 países más, entre ellos, México, Brasil, Argentina y Colombia. Además, han sido aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la autoridad sanitaria de la Unión Europea y también por el Ministerio de Agricultura de Estados Unidos. Se trata de íconos en la parte frontal de las etiquetas de los productos, en los que se puede saber cuántas calorías, grasas totales, grasas saturadas, sodio o azúcar tiene un producto, y a qué porcentaje de la dieta diaria equivalen; porcentaje que consideramos central, y que la propuesta de la Codeco ha eliminado. También hemos pedido emprender una campaña de educación para entender la información nutricional, y promover hábitos y estilos de vida saludables.

En lo que sí coincidimos con la propuesta de la Codeco es en la necesidad de realizar un estudio que nos muestre qué comemos los peruanos, para identificar evidencia de dónde se encuentran las carencias y excesos de distintas subpoblaciones. Hoy se han copiado los parámetros de Chile para establecer las advertencias, a pesar de que este país tiene una realidad totalmente diferente a la del Perú. En nuestro país se consumen 82 kg per cápita/año de alimentos industrializados, tenemos 47% de anemia y 14,5% de desnutrición infantil; mientras que en Chile se consumen 208 kg per cápita/año, tienen 1,5% de anemia y 2% de desnutrición crónica infantil.

En este marco, esperamos que el Congreso tome una decisión basada en evidencia, que permita llevar información de calidad a los consumidores. Y que los sectores público y privado trabajemos juntos para educar a la ciudadanía en estilos de vida saludable, combatir la anemia, la desnutrición, la obesidad y el sobrepeso. La regulación basada en evidencia es clave, pero la educación es irreemplazable.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS