Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Cada semana se destapa un escándalo ministerial

Alejandro Cavero Por Alejandro Cavero
18 de noviembre de 2021
en Opiniones

Entrevista a Alejandro Cavero
Expreso, 18 de noviembre de 2021

¿Qué te pareció el discurso de los 100 primeros días de gestión del presidente Pedro Castillo? Parece que siguiera en campaña.

Hemos tenido 100 días de un absoluto desgobierno. Es un presidente que nunca pensó estar donde está y se nota su entera improvisación en el cargo. El Gobierno no tiene rumbo y se destapa un escándalo ministerial cada semana.

Su discurso fue puro populismo porque, por ejemplo, dijo que vendería el cochambroso avión presidencial.

Lo que ocurre es que, cuando no tienes objetivos claros de gobierno, tratas de llenar tu tiempo con cortinas de humo.

Ha anunciado la venta del avión presidencial y que va a subir el sueldo mínimo porque su capacidad de gestión en temas prioritarios, como salud, educación y reactivación económica es prácticamente nula. Tiene que llenar los vacíos con populismo porque no tiene nada más que mostrar.

Y el aumento del sueldo mínimo a 1,000 soles ni siquiera es cierto porque al final se entregará un subsidio temporal de 70 soles para llegar a esa cantidad.

Lo cual demuestra que Castillo tiene muy poco conocimiento de los temas sobre los que habla.

¿Y cuál es la salida a esta situación? Si ellos están buscando su “momento constituyente”, ¿existe, acaso, un “momento destituyente” en el Congreso?

El Parlamento está tratando de defender el Estado de derecho y la democracia. Nuestro rol como congresistas es legislar, fiscalizar y representar. Es tremendamente frustrante que, en estos primeros 100 días, el rol del Parlamento haya sido solo fiscalizar porque las barbaridades del Gobierno han salido una tras otra.

Yo siento que el sentimiento mayoritario de los ciudadanos en este momento es ese: defender la libertad y la democracia de un presidente que está amenazando el Estado de derecho permanentemente.

¿No hay, entonces, un sentimiento de querer vacar al Presidente en el Congreso?

El Congreso está en una actitud bastante prudente. Hay que analizar todos los elementos porque no es una decisión sencilla el vacar a un presidente de la República. Es una decisión que se tiene que evaluar con mucha calma y cabeza fría porque tiene muchas consecuencias para la democracia en nuestro país.

Y el Presidente solo se mete ‘cabe’, porque no hay una oposición obstruccionista para nada.

Lo que estamos haciendo es básicamente contener las barbaridades que hace el Gobierno casi todos los días. No existe obstruccionismo.

Es sintomático que la Plaza de Armas de Huamanga no estuviera para nada llena. Castillo ha perdido ese respaldo ciudadano que tenía en Ayacucho.

El Presidente pierde respaldo ciudadano todos los días porque no está cumpliendo con los objetivos y prioridades que debería tener el Gobierno.

Siguen empecinados en hablar de una asamblea constituyente, cuando a eso le interesa a menos del 10% de los ciudadanos de acuerdo a todas las encuestas. La gente quiere empleo, reactivación económica, salud y educación. La gente quiere volver a clases.

FACULTADES

Es harto paradójico que el ministro Pedro Francke se jacte de conseguir vender bonos soberanos a buen crédito cuando ello es porque el país se ha consolidado gracias a esta Constitución que quieren cambiar.

Quieren matar a la gallina de los huevos de oro y tener oro. No han comprendido todavía que se necesita de la inversión privada y darle confianza a los emprendedores y empresarios para poder tener los recursos para hacer todas las reformas que se necesita en el Perú: obras, carreteras, colegios, puentes, hospitales, etc.

El ministro tiene una visión equivocada porque piensa que puede seguir exprimiendo a los poquitos formales que ya pagan impuestos, cuando el principal problema es que el 80% de peruanos está en la informalidad y no contribuyen.

Evidentemente, esta reforma tributaria que plantean va a afectar a la clase media. ¿Tu bancada le dará facultades legislativas al Ejecutivo?

Yo creo que, si tienen algunas iniciativa, que presenten un proyecto de ley y ese será debatido en el Congreso y se verá si se aprueba o no.

El Parlamento ha nacido para controlar en temas tributarios al monarca. Entonces, las facultades tributarias se deciden en el Parlamento porque representa a los ciudadanos, que son finalmente a los que se les cobra impuestos.

¿No le darán las facultades legislativas?

No. Y es ilógico que este Gobierno pida más dinero cuando ni siquiera pueden gastar bien el que ya tienen. Primero que comience a ejecutar la totalidad del presupuesto antes de subirles los impuestos a los ciudadanos.

Jaime de Althaus sostuvo que habría calma si Pedro Castillo da un mensaje claro y rechazara la asamblea constituyente.

Yo pienso igual, el gran puente para poder construir gobernabilidad con la oposición es descartar, de una vez por todas, la asamblea constituyente, que no es otra cosa dejar abierta una puerta de incertidumbre perpetua y de confrontación.

El Presidente haría muy bien en descartar este tipo de ideas y comenzar a trabajar en los temas prioritarios, pero eso va a ser muy difícil.

PACTO CONSTITUCIONAL

Y la premier Mirtha Vásquez habló de un “pacto social” en su discurso, que viene a ser lo mismo.

En el discurso que nos entregó a los parlamentarios decía muy claramente “pacto constitucional” y ella lo que dijo fue “pacto social”. No han abandonado ese tema.

La premier dice que no es prioritaria la asamblea constituyente, pero, en la reunión que sostuvo ella con Avanza País en la PCM, nos dijo que sigue siendo una de las banderas del Gobierno. Luego salió la ministra Bettsy Chávez a decir lo mismo.

¿Votaste en contra de darle la confianza al Gabinete porque insistían en este tema?

Así es, yo no le di el voto de confianza porque este Gabinete es estructuralmente igual al de Guido Bellido. Siguen creyendo en la asamblea constituyente en el intervencionismo estatal a todo nivel, en subir los impuestos y en nacionalizar el gas. Si no hay un cambio, yo no podía darle la confianza.

Pero tres de tu bancada votaron a favor.

Nosotros tuvimos un acuerdo interno para dejar en libertad a nuestros parlamentarios.

Por esa mal llamada “gobernabilidad”.

Hay que tomar en cuenta que los parlamentarios que votaron a favor son del interior donde se tiene otra perspectiva de la decisión.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS