Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un retiro nada extraordinario

Aldo Ferrini Por Aldo Ferrini
6 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra
Gestión, 6 de mayo del 2022

“Este es el momento de ver hacia adelante e impulsar la construcción de un sistema de pensiones donde el público y el privado no compitan sino que se complementen”.

En apenas dos años, el 50% de los ahorros acumulados para pensión por los afiliados del SPP se evaporarán luego de la aprobación de la ley que facultará el sexto retiro extraordinario. Este agregaría alrededor de S/ 30,000 millones a los más de S/ 65,000 millones devueltos entre abril de 2020 y agosto de 2021. La Comisión de Economía solicitó opiniones técnicas al MEF, SBS, BCRP, AAFP, Apeseg y OECD, teniendo como resultado que todos, sin excepción, se mostraron en contra y advirtieron de los graves riesgos que implicaría un nuevo retiro para la protección social y la economía del país. Adicionalmente, diferentes clasificadoras de riesgo señalaron que los retiros aprobados fueron parte de las razones que las llevaron a reducir la clasificación crediticia de la deuda peruana, aumentando así el costo del crédito en el país.

Pero no solo han sido todos los entes técnicos financieros los que se pronunciaron en contra. La Defensoría del Pueblo publicó un comunicado previo al debate donde se señalaba que “la autorización de un nuevo retiro de fondos previsionales por parte de personas que aún no cumplen con la edad de jubilación desnaturaliza el sistema de seguridad social. La pensión de jubilación es expresión del derecho a la seguridad social, el cual obliga al Estado peruano a garantizar que las personas cuenten con ingresos seguros frente a contingencias como la vejez”.

Un retiro nada extraordinario

Sin embargo, no se hizo caso. El proyecto finalmente aprobado bajo el argumento de ayudar a los peruanos a afrontar la crisis económica beneficiará en mayor medida a ciudadanos que, en su mayoría, tienen trabajo y aportan al sistema, mientras que la población en situación de verdadera necesidad, no solo no se verá beneficiada por este retiro, sino que se verá afectada por la inflación (se estima que podría incrementarse en hasta 4%).

Es inverosímil y contradictorio escuchar a nuestros representantes abogar por el bienestar de los peruanos, exigir una reforma del sistema mientras que, al mismo tiempo, lo desmantelan. ¿Cómo mejoramos un sistema de protección social que, poco a poco, se busca desaparecer? ¿Quién asumirá las futuras pensiones?

Con los anteriores retiros, más de dos millones de afiliados quedaron con cero soles en sus cuentas de capitalización y se estima que este retiro duplicará dicha cifra. Es irresponsable que en ninguno de los proyectos de ley antes mencionados se haya hecho un adecuado análisis costo-beneficio de la medida. ¿Cómo es posible que no se haya especificado quién asumirá dichas necesidades o una estimación de a cuánto ascenderá?

Para avanzar hacia un sistema sostenible que brinde más y mejores pensiones, la solución no es eliminar lo que tenemos hoy. Es necesario trabajar en conjunto, rescatar los aciertos logrados hasta ahora para construir a partir de ello. No es tarea fácil, pero con voluntad se puede lograr. Desde hace años, venimos solicitando iniciar una reforma progresiva con medidas como la pensión universal no contributiva, pensión mínima, aportes vía consumo (IGV), esquema de comisión por desempeño, entre otros y no hemos sido escuchados. ¿Por qué no tomar estas propuestas y trabajar sobre ellas para empezar a fortalecer el sistema en lugar de optar por más retiros que socavan la jubilación?

Este es el momento de ver hacia adelante e impulsar la construcción de un sistema de pensiones donde el público y el privado no compitan, sino que se complementen para llegar a cada vez más peruanos y construir juntos mejores pensiones. Nuestra disposición sigue intacta para iniciar una verdadera conversación que beneficie a los ciudadanos y al país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS