Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Un año después

Aldo Ferrini Por Aldo Ferrini
19 de marzo de 2021
en Opiniones

Por: Aldo Ferrini, Gerente general de AFP Integra

Múltiples propuestas de cambios, desde el Legislativo, tendrían un efecto significativo y en muchos casos hasta irreversible.

Ha pasado ya un año desde que sin llegar a entender muy bien qué era el COVID-19, el expresidente Martín Vizcarra anunciara el inicio de una cuarentena total que estaba destinada a durar 15 días. Las consecuencias de la pandemia son devastadoras: decenas de miles de fallecidos, cerca de 1,5 millones de contagiados, cientos de miles de pérdidas de empleos y un golpe sin precedente en la economía son solo algunos de los efectos del virus que aún convive con nosotros.

La emergencia nos encontró estrenando un Congreso bastante fraccionado que ha terminado siendo, según la opinión pública, incluso peor que el anterior, nos ha dejado hasta ahora tres presidentes y nos acompañará en el proceso electoral más incierto que recuerdo.

En el pasado, a menos de seis meses para terminar el mandato presidencial, tanto el Congreso como el Ejecutivo entraban en un periodo de más calma, aportando iniciativas significativas y dedicándose más a terminar de implementar proyectos ya iniciados.

Por la coyuntura que todos conocemos, este no es el caso en la actualidad. Y si bien la crisis que vivimos amerita que sea diferente, veo con preocupación múltiples propuestas de cambios, desde el Legislativo, que tendrían un efecto significativo y en muchos casos hasta irreversible.

La propuesta de continuar retirando fondos de las AFP para “aliviar los efectos de la pandemia” es una de estas. Dado mi rol en una AFP y el conocimiento que tengo del tema, me enfocaré en este para graficar el riesgo que veo también en otras iniciativas.

Hoy existen en la Comisión de Economía del Congreso alrededor de diez proyectos que buscan aprobar nuevos retiros. Incluso hay bancadas que han presentado más de un proyecto (ineficiencia que pagamos todos los contribuyentes).

Cada uno de esos proyectos se sustenta en la crisis de empleo generada por la pandemia. Evidentemente, esta es real y muy seria. Sin embargo, dichos proyectos desconocen lo siguiente: desde abril de 2020 se han aprobado cuatro iniciativas de retiros (tanto por el Ejecutivo como por el Legislativo).

Entre todas ellas, se ha permitido a más de cinco millones de afiliados retirar parte de sus ahorros de largo plazo para cubrir las necesidades de corto plazo. El monto total retirado supera los S/. 33.000 millones (2.5 veces más de lo que el Estado ha entregado).

El beneficio ha ido tanto a cotizantes (ciudadanos que no perdieron su empleo) como a no cotizantes (los directamente afectados por la crisis). Estos últimos han tenido acceso a retirar el 100% de sus fondos hasta un máximo de 7 UIT (S/ 30. 000). Los nuevos proyectos beneficiarán principalmente a aquellos que tienen empleo o a los que ya retiraron los S/ 30.000, y se dejará de lado a aquellos ciudadanos que resultaron más afectados.

El Congreso de la República es una entidad que debe trascender a los congresistas elegidos por cada periodo. Tiene una gran responsabilidad en forjar el futuro del país con las leyes que propone y aprueba. Con esto no pretendo desconocer la dura realidad actual, pero esta no se puede utilizar de manera ligera para ganar unos cuantos votos y otros efímeros aplausos hipotecando el futuro del Perú y los peruanos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS