Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Hay deudas a afiliados de AFP desde los 90”

Aldo Ferrini Por Aldo Ferrini
21 de diciembre de 2023
en Opiniones

Entrevista a Aldo Ferrini
Perú21, 21 de diciembre del 2023
Por: Nicolás Castillo Arévalo

Impacto. Cuando el empleador retiene el ahorro previsional, pero no aporta, los afiliados pierden dos veces, aseguró Ferrini.

Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, hace un análisis sobre las consecuencias de la deuda previsional de los empleadores del sector público y los desafíos que enfrentan.

¿Podría explicarnos cómo esta deuda por más de S/12,000 millones de los empleadores del Estado afecta las pensiones futuras de los trabajadores?

Claro, la deuda previsional que las entidades estatales tienen con los trabajadores tiene un impacto directo en sus pensiones futuras. Cuando el empleador retiene, pero no aporta, los afiliados pierden dos veces: primero, porque el dinero no ingresa a sus cuentas, y segundo, porque no genera rentabilidad con el tiempo. Esta doble pérdida se traduce en pensiones futuras más bajas.

¿Podría profundizar en la naturaleza de esta deuda?

Claro, una parte de la deuda se refleja en números que deben ser aclarados. A veces, el aporte de un trabajador puede figurar como deuda debido a problemas administrativos, como la falta de registro de que la persona ya no trabaja en la entidad. Limpiar esta información revelará la “deuda cierta”, que es la que realmente se debe recuperar.

¿Cómo funciona la reprogramación de pago de aportes previsionales para entidades públicas (REPRO – AFP)?

El REPRO busca abordar la deuda previsional de los empleadores estatales. Aunque el primer REPRO entre 2018 y 2019 fue exitoso, el segundo durante la pandemia no lo fue. Recientemente, se aprobó un tercer REPRO público con fecha límite en febrero de 2024. Su objetivo es facilitar a las entidades del Estado el pago de deudas con los afiliados por retener aportes indebidamente. Si funciona correctamente, debería corregir prácticas indebidas del pasado.

¿Cómo opera exactamente el REPRO?

El REPRO insta al deudor a pagar al afiliado lo retenido, reconociendo la rentabilidad que habría generado. Por ejemplo, si en 2012 una entidad retuvo el 10% de los ingresos de un trabajador y eso podría haber comprado 10 cuotas de un fondo, el pago debe cubrir esas 10 cuotas al precio actual. Esto elimina el impacto en el afiliado y busca regularizar la deuda con la rentabilidad que habría obtenido.

¿Cuántos años de antigüedad tienen estas deudas?

Hay deudas desde los años 90. No todas las entidades se acogieron al REPRO, y algunas, como las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), pueden encontrar más complejo acogerse debido a su gobernanza específica. La diversidad de entidades y regulaciones complica la situación.

¿Cómo se aborda este problema?

Primero, se debe pagar toda la deuda generada por la retención indebida, responsabilidad del Estado. Además, se debe evitar que estas prácticas se repitan. Debería haber sanciones administrativas y, eventualmente, penales para prevenir que el Estado les quite dinero a los empleados.

¿Qué sucede si las entidades no se acogen al REPRO?

Aunque no están obligadas, las demandas judiciales persisten si no se acogen al REPRO. Este programa es beneficioso tanto para los afiliados como para los morosos, ya que agiliza el pago de deudas de manera más eficiente que el proceso judicial.

¿Cómo pueden los trabajadores verificar si sus empleadores están haciendo los depósitos correspondientes?

Los trabajadores deben revisar regularmente sus estados de cuenta para verificar los aportes. Si detectan incumplimientos, pueden denunciarlo a Sunafil. También pueden comunicarse con la AFP con evidencia de que se está trabajando y que se están reteniendo los aportes en la boleta, lo que iniciará el proceso de cobranza.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS