Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pandemia: consecuencias en AL

Aldo Defilippi Por Aldo Defilippi
2 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Aldo R. Delfilippi, Director ejecutivo de AmCham Perú
Gestión, 2 de junio de 2020

Un reporte del FMI, publicado a mediados de abril, señalaba una contracción de 5.2% para América Latina (AL) y el Caribe. Dicha cifra, poco alentadora de por sí, tendrá que ser ajustada a la baja, dado que muchos países terminaron prolongando los periodos de aislamiento y siguen luchando por contener la propagación del virus.

La región se encuentra en una de las etapas más difíciles de la lucha contra la pandemia por el covid-19. Se están llegando a los picos de contagio, los servicios de salud están colapsados, hay dificultades para respetar el aislamiento social; sin embargo, ya se está dando la reapertura de la economía de manera gradual. Esto último es muy importante y no puede esperar más; ya que la situación se agrava cada día por el alto grado de informalidad.

La informalidad, que bordea el 70% para el Perú, explica el hecho de que mucha gente subsiste de sus ingresos diarios. Nuestra realidad no es muy lejana a la de otros países de la región. Colombia registró un nivel de 47% para fines del 2019. Brasil, con sus 212 millones de habitantes y una población ocupada que supera los 90 millones, registró una informalidad en el mercado laboral superior al 41%. Bolivia, por su parte, llega a 63%, mientras que Panamá, hub comercial más importante de la región, asciende a 43%. Para Costa Rica y Uruguay, las que están ‘mejor’ por ahora, sus tasas son de 36% y 25%, respectivamente. Sin duda, la informalidad es uno de los grandes pendientes por resolver durante y luego de la crisis que estamos atravesando.

El otro tema importante es la falta de instituciones sólidas, respecto a la ley y a la autoridad, sanción por incumplimiento, corrupción aún en las peores épocas, exceso de burocracia, incapacidad para tomar decisiones, búsquedasde soluciones populistas en el lugar de técnicas, escaso uso de la tecnología, en fin, muchos temas que hay que trabajar, en países donde por años el Estado intervino en actividades económicas, en lugar de contribuir a mejorar los sistemas de salud, efectuar mejoras para reducir más la pobreza y proveer buen nivel de educación.

¿Qué medidas tomar ahora? De acuerdo con la consultora FocusEconomics, la inversión privada caerá como mínimo 7% y el desempleo subirá a más de 10% para el 2020. Parte de capacidad de respuesta para salir adelante, como lo ha sido hasta ahora, vendrá de la solidez de instituciones y la composición económica de cada país. Se necesita de un clima de confianza, estabilidad económica y de la apuesta de agentes clave para dar a conocer lo que cada país puede ofrecer al resto, en términos comerciales y sellar alianzas.

Es aquí donde aquellos países con industrias sólidas y de bajo nivel de contagio -minería, construcción, manufactura, entre otras- tienen la capacidad de recuperarse en el corto plazo. Dichos son sectores de alto valor agregado y mueven una gran cantidad de hilos dentro de la economía, Asimismo, aquellos países que tengan una buena relación con China e India también tienen oportunidades: ambas potencias son de las pocas que se estima que crecerán este 2020 (1.2% y 1.9% respectivamente, según el FMI); mientras que el resto del mundo entrará en una fuerte recesión.

Nos espera un largo camino por recorrer. El reto está en disminuir el golpe y ver de qué manera se van forjando opciones para salir adelante. Mucho se aprenderá de esta crisis, la primera que viven las nuevas generaciones, y quedan muchas tareas pendientes. El momento para pensar en soluciones es ahora, las que deberían empezar por una mejora en la institucionalidad de nuestros países.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS