Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Chabuca Granda: 105 años

Alberto Rincón Effio Por Alberto Rincón Effio
3 de septiembre de 2025
en Opiniones

Alberto Rincón Effio
El Comercio, 3 de setiembre del 2025

“Adelantada a su época, ya nos lo estuvo diciendo. Nos advirtió que solo nosotros podemos terminar de socavarnos”.

A finales de los años cuarenta, una mujer afroperuana cruzó un puente de palo sobre el río Rímac y, Chabuca Granda, viéndola alejarse, se inspiró para su más famosa composición, “La flor de la canela”, y trastocó la música criolla popular, complejizó el vals y el cancionero limeño para siempre. En 1960, sus recuerdos de niñez, viviendo bajo otro puente en Barranco, la inspiraría en un vals memorable: “El puente de los suspiros”, para demostrarnos cómo la nostalgia es útil si va de la mano de una memoria inspirada y evocadora. En 1964, en “Pobre voz” nos dijo finalmente sobre sí misma: “Ese afán de cantarle a los cauces del Río Hablador / solo afán de quedarme en los puentes a verle pasar”.

Algo que salta a la luz es esa inclinación casi de arquitecta frustrada. Chabuca observando puentes. Chabuca cruzando puentes. Chabuca convertida en uno de ellos. En estos tiempos de puentes luminosos, costosos e inútiles que muy bien nos representan, ¿tendría algo que componer Chabuca Granda a nuestra desidia nacional, a este país del siglo XXI que no conoció, a este Perú que parece más envilecido cada vez?

Hace 105 años, María Isabel Granda y Larco nació a 4.800 metros de altura, en las Cotabambas aurarias en Apurímac. Tan alto que decía que jugaba con las estrellas, tan agreste y bravo que perdió un hermano por el frío, tan lejano en aquel país en donde nunca fue bautizada como tal, como serrana, sino, como limeña. Pero pronto fue entendiendo su país. Amó la capital y luchó contra la histeria de ser peruana, mujer y divorciada. Así compuso “Bello durmiente”, donde soñaba casi como una niña y le escribía al Perú eso de “estirar mis brazos y abrazarte”.

La revolución militar la atrajo y con “Paso de vencedores” reconoció esa compleja “patria en barbecho”. Se enamoró de la historia de un joven guerrillero asesinado en la selva y le propuso “suplicarte tan fuerte que volvieras” de la muerte. Nos regaló esa imagen luminosa con “Ese arar en el mar” donde propuso “ese eterno soñar, la adolescencia”. A Zeñó Manué le recordaba esa Lima que una vez fue “sandunguera, alfombra, jacarandá, que tenía su quimera”. Allí está El gallo Camarón “que quiere vivir venciendo o, si ha de morir, matando”. También José Antonio y “ese tu sueño logrado de tu caballo de paso, aquel del paso peruano”. Y escribió que “entre senderos dormidos florece María Sueños bebiendo de las vertientes para llegar a la vida”.

Escuchar las canciones de Chabuca Granda en su onomástico, o leer sus letras, más que un homenaje póstumo es un acto de resistencia, un ejercicio para sobreponerse a la realidad nacional. Escucharla sin motivo alguno es mejor mientras recorremos la misma ciudad que ella quiso y ese país al que todavía canta, perenniza y parece deambular asomándose a veces con tristeza. Cerremos la idea: una compositora como Chabuca Granda es como un puente. Nos une. Nos lleva y nos trae. Se apoya en dos puntos lejanos, los hace próximos, los conecta y acorta las distancias. También nos puede crear la ilusión de estar caminando en el aire y nos ofrece una vista magnífica mientras nos causa vértigo o soledad. ¿Qué canción merecerían hoy esos puentes que se desploman, nos provocan insomnio con su luz y preferimos no cruzar?

A mediados de los setenta, Chabuca respondió a un periodista: “Lima es una ciudad en constante destrucción. Tenemos terremotos, pero estos son aislados. En cambio, los alcaldes son de todos los días”. Adelantada a su época ya nos lo estuvo diciendo. Nos advirtió que solo nosotros podemos terminar de socavarnos. Tal vez de eso se trataría su próxima canción. Los terremotos están en nuestras manos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuatro bodas y un funeral

“Un presupuesto público no está hecho para tomar el escenario más optimista”

Por David Tuesta
3 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Estado de derecho: la base olvidada del progreso

Por Aldo Ferrini
3 de septiembre de 2025

Los que no desayunan

Por Paola Villar
3 de septiembre de 2025
“El agro del Perú es tierra de nadie”

Un camino para frenar la deforestación

Por Juan Manuel Benites
3 de septiembre de 2025

El Congreso en pijamas

Por Anthony Laub
3 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Por qué Toledo se compró esa mansión?

Por Aldo Mariátegui
3 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS