Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La radio cumple 100 años y está mejor que nunca

Alberto Goachet Por Alberto Goachet
18 de marzo de 2025
en Opiniones

Alberto Goachet
El Comercio, 15 de marzo del 2025

“La radio cumple cien años en el Perú y estoy seguro que cumplirá cien más. No olvidemos que el poder de la radio no es que le habla a millones, sino que le habla de manera íntima y confiable, uno a uno”, opina Alberto Goachet, socio y director general Grupo Fahrenheit.

El 20 de junio de 1925, el ingeniero Santiago de Cárdenas hizo desde el colegio Nuestra Señora de Guadalupe, la primera transmisión radial en el Perú. Durante varias décadas fue la principal fuente de información y entretenimiento hasta los años sesenta, cuando llega la televisión a quitarle protagonismo. A pesar de la potencia natural del medio televisivo, la radio se acomoda en su espacio natural de cercanía y libertad de movimiento. Más tarde resiste nuevamente la llegada de otras innovaciones como el cable, el ‘walkman’, los iPods, las plataformas musicales, redes socialesy podcasts. Recuerdo que cuando en 1981 nace en Estados Unidos la señal de MTV, el primer video musical que transmitieron fue del grupo The Buggles y se llamaba “Video Killed The Radio Star” (“El video mató a la estrella de la radio”), de alguna manera anunciando que con este nuevo canal la radio moriría. Han pasado más de cuarenta años y la radio sigue más viva que nunca y más bien MTV prácticamente no existe.Personalmente la radio siempre fue parte de mi vida. De niño, mi hermano y yo dormíamos en el mismo cuarto con nuestra mamá, y era un ritual hacerlo escuchando la voz susurrada, íntima, imponente y seductora de Iván Márquez en el programa “Eva y yo”. Recuerdo que ya de 8 o 9 años me encerraba en el cuarto solo, con una radio portátil que me regaló mi papá, todos los días a las 6 de la tarde a escuchar “La hora de los Beatles” en Radio Miraflores.

Hoy me levanto escuchando RPP y cuando hago ‘pool’ con mis hijos y un par de niños más de 7 y 8 años, me piden que ponga “Camino al Cole” en Planeta.

En el Perú tenemos 6.400 estaciones de radio, por lo que literalmente llega a cada rincón del país, a cada peruano, no importa donde esté. Y desde su nacimiento mantiene intacta su característica de ser un medio que te acompaña, te informa, te aconseja, te escucha, te entretiene, te levanta el ánimo, te relaja. Y en momentos de emergencia, se convierte en un refugio indispensable y confiable. No sorprende entonces que de todos los medios existentes, el de mayor confianza entre los peruanos es una radio: RPP.

Su vigencia se debe a que, a diferencia de otros medios, supo evolucionar y adaptarse a las nuevas audiencias y hábitos de consumo. Hoy las radios en el Perú transmiten vía’streaming’, YouTube, Facebook y apps móviles.

Personalmente creo que cuando se trata de los medios que usan las marcas para difundir sus campañas, lo digital está sobrevalorado y la radio menospreciada. Y también creativamente las agencias hemos perdido de vista que no hay límite para darle vida a las ideas más ambiciosas: puedes poner a tu personaje en Marte y te cuesta excatamente lo mismo que si estuviera en una cocina. ¡Y no me digan que no se puede tener el mismo impacto que la TV o TikTok! Averigua que hizo un señor llamado Orson Wells en 1938 cuando simuló en la radio una invasión extraterrestre.

La radio cumple cien años en el Perú y estoy seguro que cumplirá cien más. No olvidemos que el poder de la radio no es que le habla a millones, sino que le habla de manera íntima y confiable, uno a uno.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS