Alberto Arispe
Twitter, 9 de febrero de 2023
Hilo sobre «cuánto se llevan los accionistas de las mineras peruanas». Usaremos como proxy para el sector 4 empresas mineras que cotizan en BVL y tienen cierta liquidez: Minsur, Southern, Volcan y Cerro Verde. El periodo de análisis será 2010-2022.
Durante ese periodo de tiempo el precio del cobre fluctuó entre US$ 2.00 y US$ 4.80 la libra. En 2011, el Estado (gobierno de Humala) creó un nuevo impuesto, llamado Impuesto Especial a la Minería (IEM) para recaudar más cuando los precios de commodities subiesen fuerte.
En ese periodo de tiempo hubieron años buenos 2010-2012, 2021-2022, malos 2013-2015 y 2020, regulares, 2016-2019. En promedio, por cada US$ 100 que las empresas mineras facturaron como ingreso, utilidad neta (UN) fue aprox. US$ 18 (margen neto de 18%).
De la UN, repartieron 35% en dividendos, que sería US$ 6.3. US$ 11.7 fueron reinvertidos en Perú, principalmente para aumentar reservas/producción. De US$ 100 en ingresos, el Estado se llevó, entre regalías, IEM e impuesto a la renta aprox. 42% de utilidad operativa=US$ 15.
Entonces, es una mentira grosera que las mineras «se lleven» el 80% de la producción o incluso de las ganancias. Las empresas mineras invierten miles de millones en el Perú. Muchos de esos millones vienen del extranjero lo cual trae riqueza y tecnología de otro país al Perú
El inversionista que arriesga su dinero busca un retorno que supere su costo de capital. Muchas veces logran retornos atractivos como Cerro Verde o Southern, muchas veces no lo hacen y muchas quiebran sin llegar a producción. Es un negocio de alto riesgo.
En resumen, entre 2010-2022 empresas mineras pagaron a accionistas US$ 6.3 por cada US$ 100 producidos. El Estado se llevó US$ 15. Trabajadores se llevaron aprox. US$ 11. Claramente nos conviene a todos que hayan más empresas mineras privadas.