Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Midagri: Sector agropecuario creció 1.3% durante el 2020

agraria.pe Por agraria.pe
26 de febrero de 2021
en Opiniones
En el 2020 las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 7.791.064.000, lo que representó un aumento de 4.4% en comparación a lo registrado en el 2019. Los despachos agrarios tradicionales estas sumaron US$ 724 millones, 6.5% más respecto al 2019; mientras que los envíos agropecuarios y/o agroindustriales (no tradicional) totalizaron US$ 7.067 millones, cifra superior en 5.7% al año previo.

Por: Agraria.pe
15 de febrero de 2021

El sector agropecuario cerró el año pasado en positivo, pese a los impactos provocados por la pandemia del Covid-19. En el 2020, el sector agropecuario experimentó un crecimiento de 1.3%, en comparación al año 2019, sustentado por la mayor producción, principalmente impulsado por el subsector agrícola (+3.1%), informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

En el 2020, el subsector agrícola fue impulsado básicamente por la mayor producción de arándano, que creció en 22% (incremento de la superficie en producción en Lambayeque, La Libertad e Ica), mango en 15.6% (en Piura y Lambayeque), palta en 15.5% (en Lambayeque, Ayacucho y La Libertad), y uva en 15% (en Ica, Piura y Arequipa).

También se observó un destacado comportamiento en la producción de arroz cáscara que creció en 7.3% (mayor superficie sembrada y cosechada en Lambayeque, La Libertad y Áncash), seguido por el cacao con 6.9% (mayor superficie en producción y mejora de los rendimientos en San Martín, Ucayali y Junín), alfalfa con 3.8% (mayor superficie en producción en Moquegua, Puno y Arequipa), café pergamino con 2.3% (mayor superficie en producción en San Martín y Pasco), entre otros.

También se obtuvieron resultados positivos en producción de leche con 0.8% (Ica, Lima y La Libertad) y huevo con 1.9% (Lima e Ica).

El ministro del sector, Federico Tenorio, valoró el trabajo desempeñado por los pequeños productores en la recuperación de la actividad agrícola, a pesar de los problemas generados por el nuevo coronavirus no solo al campo sino al resto de la economía durante el 2020.

Dijo que los productores, principalmente de la Agricultura Familiar, nunca detuvieron sus labores diarias, sino más bien, suministraron con alimentos frescos, inocuos y a precios accesibles a los mercados de Lima y provincias, logrando garantizar el normal abastecimiento de productos durante la pandemia.

“El compromiso del ministerio es redoblar acciones en apoyo directo a los pequeños productores de Agricultura Familiar, que representan a más de 2.2 millones agricultores, que día tras día proveen de productos de primera calidad a los consumidores”, remarcó.

Agroexportaciones llegaron a 143 mercados
En otro momento, el Midagri señaló que en el 2020 las agroexportaciones peruanas sumaron US$ 7.791.064.000, lo que representó un aumento de 4.4% en comparación a lo registrado en el 2019 cuando alcanzaron los US$ 7.462.044.000.

Los productos agrícolas que alcanzaron mayor contribución al crecimiento el año pasado respecto al 2019 fueron: jengibre (+155%), pimiento piquillo (+50), mango congelado (+46%), arroz semiblanqueado (+44%), los demás cítricos (+41%), mandarinas (+32%), aceite de palma (+24%), arándanos (+22%), uvas frescas (+19%), entre otros.

Detalló que las exportaciones agrarias tradicionales sumaron US$ 724 millones, cifra que representó una disminución de 6.5% respecto a lo registrado en 2019. Dentro de este grupo de productos resaltan las exportaciones de café sin tostar (US$ 638 millones), que registró un aumento de 0.4% y azúcares de caña o remolacha refinado (US$ 59 millones), cuyo valor aumentó en 44%. Ambos productos explicaron el 96% de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras que las exportaciones agrarias no tradicionales totalizaron US$ 7.067 millones, cifra superior en 5.7% a lo observado en similar periodo del 2019. Los principales productos del ranking agroexportador en el periodo analizado fueron: uva fresca con US$ 1.046 millones (15%), arándanos con US$ 1.003 millones (14% de participación), y palta fresca con US$ 759 millones (11%).

También sobresalieron las mayores colocaciones de espárrago fresco con US$ 377 millones (5.3% de participación), mango fresco con US$ 281 millones (4.0%), los demás cítricos con US$ 180 millones (2.5%), bananas frescas con US$ 148 millones (2.1%), preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales con US$ 133 millones (1.9%), cacao en grano con US$ 128 millones (1.8%), quinua con US$ 124 millones (1.8%), mango congelado con  US$ 118 millones (1.7%) y jengibre sin triturar ni pulverizar con US$ 104 millones (1.5%). Estos 12 productos en conjunto concentrarían el 62% de la oferta exportable no tradicional.

El Midagri destacó el comportamiento de las frutas, cuyas ventas superaron los US$ 3.902 millones FOB (56% de las agroexportaciones no tradicionales) el 2020, cifra que significó un aumento de 15% respecto a 2019, siendo la uva y el arándano los únicos productos de la canasta agroexportadora que superaron los US$ 1.000 millones.

Durante el año 2020, las agroexportaciones peruanas llegaron a 143 países, siendo los principales Estados Unidos, que concentró el 34% del total; Holanda participó con el 16% del total; España, 6% del total; Inglaterra, 5%; Alemania, 3%; China, 3%; Ecuador, 3%; Colombia,  3%; Chile, 3%; y Canadá, 2%. Estos 10 países destinos concentraron el 78% del valor FOB exportado durante el 2020.

De otro lado, en el 2020 la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 2.521 millones, cifra mayor en 7.9% en comparación con el monto registrado el 2019 (US$ 2.336 millones); este incremento se sustentó en los mayores valores de las exportaciones agrarias por un valor de US$ 7.791 millones, mientras que las importaciones agrarias en valor totalizaron US$ 5.270 millones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS