Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los señores feudales

Adrián Simons Por Adrián Simons
27 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Adrián Simons Pino, Abogado
Gestión, 26 de marzo de 2020

Mientras transcurrían los días de obligatorio confinamiento, hemos sido testigos de múltiples situaciones. Con la licencia de ustedes, quiero cuestionar a algunas autoridades que han pretendido convertirse en verdaderos señores feudales, creando cotos o zonas liberadas de todos los demás peruanos. Veamos, con un poco de humor, algunos de estos malos ejemplos:

PRIMER MAL EJEMPLO: El alcalde del distrito de La Molina, Álvaro Paz de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, mediante comunicado, dispuso “el cierre de fronteras distritales, garantizado por las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y la Gerencia de Seguridad Ciudadana”. En un solo acto, se declaró jefe supremo de las fuerzas del orden, y la manera de hacerlo efectivo fe a través de un comunicado.

Ni siquiera guardó las formas más esenciales. Por ejemplo, emitir un decreto de alcaldía en el que se autoproclamara jefe supremo de las fuerzas del orden dentro de su distrito.

El único que le salió al frente, como correspondía, fue el alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz. A los pocos días, el señor alcalde de La Molina intentó justificarse indicando que “se equivocó” al emplear el término “fronteras”. “No son fronteras, sino límites”, preció el alcalde. Me hizo recordar a esa justificación por el colapso de un puente que dio un funcionario edil de la época de Castañeda: “El puente no se ha caído, se ha desplomado” Para no complicar las cosas, sugiero amablemente al señor alcalde de La Molina que revise el Diccionario Práctico del Estudiante de la Real Academia Española. La acepción 5, del término “límites” quiere decir “tener como frontera o término lo que se señala”. Por favor, no nos confunda más. Los peruanos nos preciamos de ser herederos de Cervantes y de tener un Nobel de Literatura, sabemos el significado de las palabras.

Y, como cereza del postre, nos dijo el señor alcalde de La Molina que su comunicado fue una “estrategia comunicacional de carácter sociológico y antropológico”. Todo un científico social experimentando con las personas.

SEGUNDO MALEJEMPLO: El señor gobernador de la región Arequipa, mediante un tuit decretó: “No ingresarán a Arequipa. Generales hagan cumplir la ley!!!”. Luego ordenó bloquear con camiones el ingreso al aeropuerto de Arequipa. ¿Qué paso? ¿Quién nos invadía? No estábamos ante invasión armada, se trataba de compatriotas que regresaban a nuestro país desde México, gracias a vuelos humanitarios de la Fuerza Aérea Mexicana y, que, a su vez, iban a recoger a turistas mexicanos varados por la situación de emergencia.

Otro señor feudal, que se autoproclamó jefe de las Fuerzas Armadas exigiendo hacer cumplir su ley. No la ley que debe regir para todos los peruanos, sino su voluntad, que la convirtió en “ley” mediante un tuit. Quería impedir, por la fuerza, un puente aéreo humanitario.

Sería bueno recordarles a ambos caballeros que, hasta el día de hoy, el Perú es una República unitaria. No somos una federación de pequeños países, o cual medievo, territorios bajo el dominio de señores feudales. El Estado de Derecho no se ha ido de vacaciones. Respeten el mando único en esta etapa de emergencia nacional, a cargo del Presidente de la República. Y, por favor, no pretendan hacer de biólogos, infectólogos o científicos sociales. Dejen a los verdaderos expertos hacer su trabajo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS