Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El revés de Bogotá en Washington

Adolfo R. Taylhardt Por Adolfo R. Taylhardt
14 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Adolfo R. Taylhardat

(Blog de Adolfo Taylhardat)

 

Una de los recursos más odiosos que empleaba el imperialismo norteamericano durante su época altanera y ostentosa era la torcedura de brazos, es decir las presiones sobre los gobiernos para que votaran en la forma que le convenía. Yo fui víctima en dos ocasiones de intentos de esa naturaleza. En una el gobierno venezolano resistió a las presiones y mantuvo su voto. En otra el gobierno cedió y me vi obligado a renunciar a mi condición de Jefe de la Delegación en la conferencia en la cual se produjo el cambio de voto porque no estuve de acuerdo con esa decisión.

Pero no era sólo el imperio, también el régimen soviético manejaba a su antojo a los países que habían quedado atrapados tras la cortina de hierro.

​​Esa práctica resulta todavía más execrable cuando es empleada por un gobierno que se auto-califica de socialista y anti-imperialista pero que en definitiva es más imperialista y colonialista que sus predecesores.

​Mantener como rehenes con un bozal de petrodólares a un grupo de gobiernos es, a todas luces, una infamia.

Hemos visto cómo en la OEA el régimen chavista, valiéndose de su manirotismo y supuesta solidaridad socialista ha logrado alinear a un grupo de gobiernos de forma tal que se comportan como fieles cachorros falderos a la hora de emitir un voto en una instancia internacional y más concretamente en el Consejo Permanente de ese organismo. Da vergüenza, pena ajena, constatar que países respetables se conviertan en rehenes por la conducta vergonzosamente borrega de sus dirigentes. Esto resulta todavía más abominable cuando se trata de un voto crucial en una decisión de la cual dependían la ecuanimidad o la iniquidad. 

Por un voto el Consejo Permanente de la OEA desestimó la solicitud de Colombia de que se convocara una Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores para considerar la crisis planteada por el cierre de la frontera común. Se necesitaban 18 votos para reunir la mayoría requerida, pero solamente 17 países votaron a favor. Ostensiblemente fue Panamá el país que cambio el voto. La presión (o amenaza) en relación con el pago de acreencias pendientes – una vulgar torcedura de brazo – hizo que por un voto fracasara la moción que perseguía la justicia. Al parecer, una llamada telefónica desde el extremo opuesto del mundo bastó, como en el pasado imperial, para que un gobierno cambiara su voto.

La mayoría de la prensa escrita colombiana ha calificado este revés como una derrota. En mi opinión no hubo tal derrota. Quizás hubo algo de precipitación por parte del gobierno colombiano resultado de la magnitud y gravedad de la crisis surgida en la frontera y la tragedia humana subsiguiente. Pienso que con un poquito de paciencia Colombia habría podido amarrar la mayoría requerida. En el resultado de la votación se aprecian importantes deserciones de incondicionales del frente chavista. Específicamente Guyana, Jamaica, Santa Lucía. Bahamas y Barbados, países de CARICOM, apoyaron a Colombia. Además en las abstenciones se aprecia que prácticamente todo el resto de CARICOM prefirió desligarse de la movida chavista. Granada, San Cristóbal y Nieves, San Vicente, Trinidad y Tobago Antigua y Barbuda, Belice se abstuvieron desligándose del frente chavista que en el pasado había funcionado como una aplanadora, inmovilizando al Consejo frente a situaciones similarmente delicadas.

El ilegítimo, quien hasta hace apenas unos días presagiaba la muerte de la OEA por inservible, por estar supuestamente controlada por una burocracia imperial y por estar dedicada, según él, a “organizar conspiraciones”, ahora debe estar bailando en un solo pie porque valiéndose una vez más de una sucia jugada logró paralizar al Consejo Permanente.

Lo ocurrido en Washington ha servido para que Colombia experimente la misma sensación de soledad e indiferencia que sentimos los venezolanos como consecuencia de la indiferencia de los gobiernos de “países hermanos”. “Me siento sola. Acá se violan los derechos humanos y nada pasa. Si no se convocó la reunión de Cancilleres es que piensan que el problema no es tan grave. Pero si esta región no se da cuenta de lo que está pasando, entonces si es más complejo” Esto lo dijo la Canciller Holguín en una entrevista a Radio Caracol.

No es que nos reconforte el padecimiento ajeno. Pero los venezolanos llevamos más de 16 años constatando la indiferencia, la apatía, la incuria de los países de nuestra región (con contadas honrosas excepciones) ante los abusos, atropellos, desmanes, violaciones y toda clase de delitos que comete a diario el chavomadurismo contra la venezolanos indefensos y desprovistos de los más elementales recursos de defensa frente a las tropelías del régimen.  Más de 16 años de hipocresía de gobiernos que se proclaman democráticos.

En resumen, no hubo fracaso ni derrota en Washington sino predominio de la inmoralidad característica de las tiranías. Fue una victoria pírrica que ha puesto en evidencia el debilitamiento de la lealtad comprada con petrodólares. 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS