Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nuestros niños en peligro

Adolfo Bazán Coquis Por Adolfo Bazán Coquis
4 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Adolfo Bazán Coquis
El Comercio, 4 de Mayo del 2023

“Tal vez si todos diéramos pasos más firmes en la prevención, en exigirnos ser más formales, tendríamos menos noticias como estas”.

En días pasados, quienes tenemos chicos en edad escolar hemos sido testigos a través de los medios de comunicación y las redes sociales de varias informaciones que nos han conmovido y erizado la piel. Noticias que han removido nuestros temores y miedos ante la sola posibilidad de que algo malo les pueda pasar a nuestros hijos cuando salen de casa para ir al colegio.

Una niña de tres años que fallece en su nido de Surco asfixiada “por obstrucción de la vía aérea por contenido alimentario” (se habría atragantado mientras comía una fruta). Un profesor separado de un colegio de Barranco que poseía material sexual en su celular y que contaba con antecedentes de pornografía infantil. Doce menores que sufrieron golpes al volcarse la minivan que los trasladaba y que carecía de autorización para brindar ese servicio. Un estudiante de 16 años apuñalado por un compañero a la salida de su colegio en Los Olivos tras un altercado en el salón de clase.

Historias distintas con diferentes desenlaces, pero que hasta cierto punto pudieron prevenirse. Pensemos en cada caso. En el de la pequeña, la primera pregunta es si el personal docente había recibido capacitación en primeros auxilios; concretamente, de la maniobra de Heimlich, y si se tuvo el temple requerido ante la emergencia. Por lo pronto, el plantel, en una primera respuesta, ha ofrecido rediseñar sus protocolos de actuación e implementar cámaras de seguridad en los salones.

En el caso del profesor de Barranco, las autoridades educativas estaban al tanto de las denuncias que este acarreaba, pero solo lo separaron preventivamente y lo reubicaron en labores administrativas hasta que volvió a los salones. El principal argumento sería que, como no hubo sentencia confirmada, no había razón legal para que no siguiera dictando clases. Por ahora, la movilización de los padres de familia ha logrado nuevamente su separación, pero nada garantiza que esta sea permanente.

Lo del vehículo siniestrado está claro: el chofer que lo conducía se encuentra habilitado para prestar el servicio de movilidad escolar, pero la unidad no había sido registrada en la base de datos de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Es decir, era informal. Luego del accidente, la ATU envió una carta al colegio con una severa amonestación por permitir este funcionamiento.

Finalmente, el episodio del menor atacado con un arma blanca expone la gravedad y extremos a los que pueden llegar los casos de ‘bullying’ y de agresión. Además, no solo estaríamos ante un problema de salud mental, sino ante uno de inseguridad ciudadana, pues el atacante –según refieren los familiares de la víctima– ya contaba con antecedentes de violencia. Es decir, se conocía que arrastraba consigo problemas serios de conducta.

Está claro que algo más pudo haberse hecho para prevenir que estos episodios ocurrieran. Quizás un poco más de recelo y atención, más espacio a la iniciativa y la precaución, mayores cuidados o más firmeza a la hora de aplicar las normas. Y es también evidente que las soluciones no pasan por recluir a nuestros hijos en casa ni escudarnos en la virtualidad para su aprendizaje. Ni tampoco en transmitirles un temor permanente o que carguen la mochila de la desconfianza en todo momento.

Tal vez si padres de familia, autoridades, docentes y estudiantes diéramos pasos más firmes en la prevención, en exigirnos ser más formales, en actuar como una comunidad educativa, tendríamos menos noticias como estas que despiertan atávicos resquemores. Pero mientras maduramos en ello, solo nos queda ampararnos en las recomendaciones que les damos a nuestros niños cada vez que vayan a clases. Y abrazarlos y decirles que los queremos a su partida y a su retorno, que un poco de amor diario siempre nos hace más humanos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEducaciónFuturojuventudSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS