Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

El que la hace, la paga
Tomar el toro por las astas

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
18 de noviembre de 2024
en Análisis, Política

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Hace muy poco, la Sra. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad Argentina, participó en México en el Foro América Libre, donde hizo una presentación clara y directa de lo que es ahora la política de seguridad en su país. En esa conferencia, compartió algunas de las medidas adoptadas por su gobierno y de las cuales deberíamos tomar nota y copiar.

Para empezar, tienen claro que, sin seguridad no hay libertad, pues sin ella el estado de derecho se debilita.

En segundo lugar, ratifica que los países que dejan avanzar a la delincuencia y a la criminalidad, no lo hacen por error, sino como una manera de debilitar y de someter a los pueblos y de crear autocracias.

Sólo un país con seguridad genera confianza y puede ser un país próspero, pues sin seguridad no hay desarrollo.

En esta conferencia en México, país donde han propuesto que los jueces sean elegidos por votación popular, la ministra Bullrich les decía: “Si en los lugares dominados por el narcotráfico se vota por los jueces, estos responderán al narcotráfico”. Esta afirmación me transportó al Perú, donde la elección de los congresistas, responde una elección política altamente controlada por el financiamiento proveniente del narcotráfico, minería ilegal, tráfico de terrenos, trata de personas, tala ilegal, entre otros y, por otro lado, la designación de jueces, fiscales, miembros de la Junta Nacional de Justicia, está sujeta a una alta injerencia de esos poderes fácticos.

La lógica de esas mafias y la corrupción enquistada en el sistema judicial, fiscalía y Congreso, es el intento de ejercer un control social por el miedo, que es el enemigo de la sociedad.

Ante este escenario, se han planteado un abierto combate contra el crimen organizado y el delito, bajo la premisa de “el que la hace, la paga”. El principio básico es:

  1. Estar del lado de las víctimas y no de los delincuentes.
  2. Reestablecer el imperio de la ley y la confianza en ella, perdidos durante tantos años.
  3. Preservación de la vida.
  4. Restablecer el orden público y la libre circulación en las calles, carreteras y orden urbano.
  5. Garantía del derecho al trabajo y la producción.
  6. Defensa de la propiedad privada.

Estos son principios no negociables de la política de seguridad.

Como el enfrentamiento al crimen organizado es una complejidad de actividades, que se asientan en la vulnerabilidad de las instituciones, las que se compran, destruyen y manejan por el miedo, es que se debe enfrentar prioritariamente, el narcotráfico, la minería ilegal y todas las economías delictivas. Combatir el lavado de dinero, las mafias, la impunidad y por supuesto, no permitir que esas mafias se conduzcan dentro ni fuera de las fronteras, en complicidad con quienes operan a nivel internacional.

Bullrich dijo que existía un Estado inmenso cooptado y tomado por la casta política (como en el Perú), que aplastaba al ciudadano en beneficio de los gobernantes y burócratas.

Para lo anterior, se han propuesto tener un Estado chico pero fuerte en seguridad, defensa, educación y salud. Reducir la burocracia y revisar la legislación, para que el Estado “no sea un aplastador del ciudadano”.

Tal como aquí, en Argentina existía una “seguridad de brazos caídos”. Cada vez que un policía o militar actuaba en defensa de la sociedad, iba preso y resultaba castigado, mientras que, se liberaba al delincuente, quien se convertía en víctima. Este sabía que no sería castigado por sus delitos, debido a leyes y procedimientos garantistas en extremo. Ahora han impuesto el concepto de “nosotros cuidamos a quienes nos cuidan”, pues es claro, que un Estado que no cuida a quienes cuidan a la sociedad, está a merced del delito.

No se permite que la impunidad se imponga, se tiene control territorial absoluto y no se consiente que se imponga la ley del crimen en ningún lado.

Apoyo a los servicios penitenciarios y cambios al código penal, con una doctrina que da prioridad absoluta a las víctimas. Se están apoyando en la asesoría del gobierno italiano para redactar el nuevo código penal. Desarrollan una nueva doctrina anti-mafias, para atacar a las organizaciones criminales de manera integral. Aplican a todos los miembros de la red, la misma pena correspondiente al líder de la organización. Nadie puede argumentar que es un participante secundario, ni circunstancial de la organización.

Construcción del padrón nacional de datos genéticos de todos los que ingresen a un penal, para tener registro de todos los delitos en que ha incurrido un delincuente, aunque no se le haya sentenciado (por cuestiones de tiempo del proceso) y se cambia la reincidencia penal, por el concepto de “reiterancia” en el delito, aunque no tenga sentencia. ¡Si reitera, va preso!

Se cambia el concepto de “legítima defensa” por el de cumplimiento del deber, para evitar que el policía esté desprotegido en la defensa de la sociedad.

Igualmente, se instituye el “juicio en ausencia”, para evitar que los que se fugan, simplemente esperen la prescripción de la pena.

Ley anti-barras bravas, mediante la cual, la dirigencia de los clubes, cómplices de las barras, asumen la misma responsabilidad penal que los miembros de las barras.

Se establece un nuevo protocolo al bloqueo a empresas, calles y carreteras, pues se puede despedir inmediatamente a quien bloquea actividades productivas, mientras el gobierno los enjuicia penalmente y manda a la cárcel.

En resumen:

Combate al crimen organizado, no se permiten hechos de violencia, denuncia penal a quienes paralicen actividades esenciales que ponen en riesgo a personas. Sin seguridad no hay confianza ni inversiones.

Fuerzas de seguridad para que no paralicen las empresas. Empoderamiento de las fuerzas de seguridad.

Aislamiento total, en cárcel, de los cabecillas de mafias y los abogados que son parte de estas.

Decisión política y apoyo internacional.

Control absoluto de territorios antes tomados por las mafias e impedir que estas tengan control político, como en Perú.

¡Tomar al toro por las astas! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La estrategia contra la minería ilegal

La estrategia contra la minería ilegal

Por Jaime de Althaus
7 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS