Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Entrevista a Tullpi, un aplicativo para enseñar matemáticas creado por Adolfo Valdivieso
Una startup que está revolucionando el sistema educativo

Lampadia Por Lampadia
8 de abril de 2016
en Tecnología

La importancia de la tecnología en la educación ha ido creciendo de forma constante en los últimos años. La evolución de las comunicaciones, los libros de texto interactivos, la ampliación del uso de ‘gadgets’ y el aumento de la investigación basada en la web; ha cambiado nuestro sistema de educación tradicional en más de un sentido.

Los teléfonos móviles y tablets han tomado un rol más importante en la revolución del sistema educativo. Ahora los educadores están utilizando estos dispositivos como herramientas pedagógicas. Un claro ejemplo de estos avances es la startup Tullpi, una plataforma educativa destinada a mejorar la educación matemática de los niños de 5 y 7 años.

Una startup que está revolucionando el sistema educativo
Kit de Tullpi

En Lampadia hablamos con Adolfo Valdivieso, ingeniero físico y creador de Tullpi, para que nos cuente sobre este innovador proyecto que tiene como objetivo impactar a un millón de personas en el Perú. Fue con esta startup que Adolfo se convirtió en uno de los nuevos rostros de la innovación en la segunda generación de Start Up Perú, ganando el premio de Competencia de Impacto Global (GIC) Perú 2015, y una beca de estudios a Singularity University en Silicon Valley, de donde acaba de regresar. (Ver algunos de sus posts sobre sus aventuras en: Blogs desde Singularity University).

Ver entrevista completa de Lampadia a Adolfo Valdivieso:

https://www.youtube.com/watch?v=q2qjnYjJe-c&feature=youtu.be

Tullpi es una plataforma de juegos educativos orientados a conceptos básicos de matemáticas y lógica, que ayuda a los niños a tener un inicio correcto en las matemáticas en los primeros años de primaria. Lo que hace es combinar el uso de la tablet con unas simples (y bastante prácticas) tapitas de botella en un ingenioso juego para que los niños aprendan.

El concepto empezó con un interés en querer facilitarle el aprendizaje de las matemáticas a los niños utilizando algo que les llama mucho la atención: las tablets. Este innovador sistema transforma las matemáticas en un juego interactivo que les brinda a los pequeños una conexión intuitiva entre los números abstractos y los objetos en el mundo real.

¿Cómo funciona? Es simple. Tullpi ofrece un kit que transforma cualquier tablet en un juego. Con el simple uso de un reflector, que tiene un espejo inclinado que se coloca encima de la cámara frontal de la tablet (como se muestra abajo), la aplicación reconocerá el área de la mesa que está justo en frente, detectando así la posición y color de las tapitas de botella. Con esto, ya se puede iniciar el juego de aprender a contar, sumar, restar, identificar qué son las unidades, decenas, centenas y cómo hallar el doble y la mitad de un número.

¿Qué es lo mejor de todo? Por cada kit comprado, se implementará uno en una escuela pública en un área vulnerable. Puedes comprar un kit acá: Tullpi: Learn math playing with bottle caps’ magic.

¿Cuál es su impacto en el proceso cognitivo de los niños? En palabras de Adolfo Valdivieso: “De los 4 a los 7 años, los niños se encuentran en la etapa pre-operacional, enfrentando lo que es probablemente el más grande reto de su desarrollo cognitivo: la transición de entender el mundo a través de sus sentidos (llamado pensamiento concreto) a representar la realidad mediante símbolos, conceptos y modelos (llamado pensamiento abstracto). A esta edad los niños requieren el uso de elementos tangibles para ser capaces de procesas información y constantemente probar sus ideas.”

En el Perú existe una gran brecha en la educación y, después de los resultados de la prueba PISA 2012, todos cuestionamos la calidad de la educación de nuestro país. Sin embargo, es importante destacar las capacidades naturales de nuestra gente, quienes han probado, una y otra vez, que hasta en las condiciones más adversas, su disposición, vocación por la superación y capacidad de sobreponerse los lleva a logros extraordinarios.

No dudamos de las capacidades naturales de todos los peruanos, pero debemos ocuparnos de llevar a cabo una verdadera revolución educativa. Tenemos que propiciar un gran esfuerzo por la capacitación y facilitarle a nuestra gente, mediante sistemas ingeniosos como Tullpi, las herramientas educativas necesarias para que puedan salir adelante y desarrollar todos sus potenciales en cada zona del país.

En Lampadia felicitamos proyectos innovadores como este y promovemos el desarrollo de nuevos proyectos o startups que  apoyen a nuestra juventud y futuras generaciones para que, con mayor educación y con altas expectativas sobre el futuro, encuentren todas las oportunidades de empleo y desarrollo personal y del país que deseen. Solo así podremos continuar con nuestra senda de crecimiento. Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Adolfo Valdiviesoaprendizaje fácilCompetencia de Impacto GlobalcomunicacionesEducacióneducadoresevolucióngadgetsGICherramienta pedagógicainnovacióninvestigación en webjuegos educativoslógicaMatemáticasplataforma educativarevolución educativaSillicon ValleystartuptecnologíaTullpi

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS