Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Uno de los cambios disruptivos que viviremos en el futuro cercano
Los medios en la era digital

Lampadia Por Lampadia
21 de octubre de 2015
en Tecnología

La prensa se ha transformado drásticamente en un tiempo muy corto. Sólo en los últimos diez años, ha transformado velocidad, alcance y medios de comunicación a un público mucho más global. El gurú de la convergencia, Nicholas Negroponte, vaticinó hace veinte años que “lo que pueda ser digital, lo será”. La información, las noticias, lo podían ser y ya lo son. La digitalización de todo tipo de información -video, audio, texto-, junto con Internet y la globalización, ha transformado radicalmente el sector de los medios de comunicación, comenzando por la prensa escrita.

Los medios en la era digital

En los últimos 20 años, desde el advenimiento de la Internet, el rol del ‘papel’ ha sido cada vez más pequeño, pero las noticias nunca han sido más grandes. Las noticias han adquirido nuevas formas y conductos. Además de la impresión, la televisión y la radio, ahora tenemos la web, tabletas, teléfonos inteligentes e incluso relojes y lentes. Hemos pasado de un ciclo de noticias de 24 horas para el periódico impreso a una difusión que ha evolucionado hasta convertirse en una cuestión de segundos.

Hoy en día, la gente rara vez se ‘desconecta’ de la tecnología. Estamos en constante búsqueda de información y entretenimiento o apertura para recibirla. Como resultado, hay más conductos de información, principalmente en las redes sociales, que forman un nuevo mercado de medios digitales.

Es por eso que los sitios web de los periódicos más importantes del mundo (Google y más de 30 importantes medios de comunicación internacionales) se han asociado para crear conjuntamente el primer formato universal, de código abierto, que permitirá visualizar y difundir contenidos de manera mucho más rápida y efectiva.

El proyecto lleva el nombre de Páginas Móviles Aceleradas (AMP por sus siglas en inglés: Accelerated Mobile Pages) y se encuentra todavía en la fase prototipo. Cuando se haya completado, le permitirá a los editores, programadores de aplicaciones y usuarios cargar contenido rápidamente en sus dispositivos móviles.

Los objetivos más importantes para el representante de Google y todos los medios de comunicación y tecnología asociados son: la velocidad y la apertura. «Todos necesitamos que nuestras páginas descarguen contenido mucho más rápido, es lo que nos están pidiendo nuestros usuarios.» Cada vez que una página web tarda demasiado en cargar, los editores de todo el mundo pierden un lector y la oportunidad de obtener ingresos a través de publicidad o suscripciones. Eso es porque los anunciantes en estos sitios web tienen dificultades para conseguir que los consumidores presten atención a sus anuncios cuando las páginas se cargan tan lentamente que las personas las abandonan por completo.

Es por eso que AMP tiene como meta mejorar drásticamente el rendimiento de la web móvil. Según Google: “Queremos que las páginas web tengan una gran cantidad de contenido rico en vídeos, animaciones y gráficos y que carguen instantáneamente. También queremos lograr que el mismo código funcione a través de múltiples plataformas y dispositivos para que el contenido pueda aparecer por todas partes en un instante, sin importar qué tipo de teléfono, tableta o dispositivo móvil se esté utilizando.”

Lo más importante de este proyecto es que, en contraste con otros formatos propuestos recientemente, como ‘Instant Articles’ de Facebook o Apple News, AMP es un proyecto de software de código abierto. A partir de hoy estará disponible para cualquier desarrollador que quiera hacer uso de él, incluyendo otros medios de comunicación que no han participado en su creación.

El rápido desarrollo de nuevos productos informativos muestra la nueva tendencia en la que el teléfono móvil se ha convertido en el ‘campo de batalla’ para las empresas de tecnología que buscan mantener a los usuarios dentro de sus redes, donde puedan llegar a ellos con más productos, servicios y publicidad.

Google siempre ha desempeñado un papel protagónico en decidir qué noticia es importante. Facebook y Twitter, también. Pero ahora, más que nunca, estas plataformas no sólo determinan qué noticias nos importan, sino también la mejor manera de presentarlas y publicarlas. Y a medida que lo hacen, la industria de los medios de comunicación seguirá siendo la primera en cambiar y adaptarse constantemente. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AMPApple NewsdigitalizacióndispositivosFacebookglobalizaciónGoogleinformaciónInstant Articlesinternetmedios de comunicaciónNicholas NegropontePáginas Móviles Aceleradasplataformasprensa digitalproductos informativosredestecnologíaTwitterweb móbil

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS