Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

En contra de todo y a pesar de todo
Las mentes libres avanzan con la innovación y la tecnología

Lampadia Por Lampadia
1 de septiembre de 2015
en Tecnología

Ford decía que si le hubiera preguntado a la gente que querían, le hubieran dicho que un caballo más rápido.

A diferencia de los animales que evolucionan hasta acomodarse en su entorno, el ser humano evoluciona infinitamente, a través de la tecnología, según explica Fernando Savater. Sin embargo siempre hemos tenido oposiciones a los avances tecnológicos: el tren a vapor, la electricidad, las centrales nucleares, los OGMs (llamados transgénicos) y Big Data, entre otros.

Las mentes libres avanzan con la innovación y la tecnología

La oposición a muchos desarrollos no siempre ha sido transparente y debida a las características de los propios desarrollos. Muchas veces se debe a celos y debilidades de quienes no están en la frontera del desarrollo, como ha pasado muchas veces con Europa, donde sus anclas regulatorias impiden  o dificultan la innovación. Esto lleva a sus empresas a plantear limitaciones a desarrollos como los de Microsoft hace algunos años y como los de Google hoy en día.

Peter Schwartz es un extraordinario innovador de ‘management’ y un futurista. Creó el planeamiento a través del análisis de escenarios. En la introducción de su libro: ‘The art of the long view’ (El arte de la visión de largo plazo) dice: “Este libro es sobre la libertad. Mucha gente es libre pero se siente limitada por eventos impredecibles. Todos los años nos sorprendemos por cambios sociales y tecnológicos que aparecen súbitamente. ¿Cómo pueden planear las personas su futuro, negocios e instituciones, si no saben lo que traerá el futuro? … Para actuar con confianza uno debe ver hacia delante con confianza y…”.

 

El Progreso Tecnológico Fundamental

Artículo de Peter Schwartz, Ingeniero aeronáutico, autor de The Art of the Long View. Trabajó en Royal Dutch Shell dirigiendo el equipo de planeamiento por escenarios, fundó la Global Business Network, es asesor de varios gobiernos, empresas y fundaciones, y también uno de los futuristas más reconocidos de Norteamérica.

(De Caretas, 20 de agosto 2015)

Comentado y glosado por Lampadia

Hoy en día existe un activo debate en torno a si hemos alcanzado una desaceleración estructural en términos de crecimiento económico, debido al hecho de que el progreso tecnológico fundamental ya terminó. Esta perspectiva refleja falta de imaginación y de análisis.

De hecho, ya podemos empezar a vislumbrar los fundamentos científicos que creerán muchas nuevas tecnologías e industrias.Tenemos el potencial intelectual para generar un crecimiento enorme y es muy probable que así suceda.

Los pesimistas suelen tener a mano los seguimientos argumentos: (a) los descubrimientos más importantes del hombre ya se han hecho; (b) las mejoras en la tecnología de la información no generan el mismo número o calidad del empleo como sucedió con los adelantos del pasado; (c) no hay nada en el horizonte que indique que se generará la cantidad de empleos que había antes; (d) por lo tanto, los seres humanos deben resignarse a un futuro de lento crecimiento, menor creación de empleos y poca prosperidad.

Esta perspectiva subestima la habilidad de los seres humanos para dar saltos tecnológicos debido a su incapacidad para entender la historia de la aplicación científica y tecnológica.

Hay una cantidad increíble de talento, capital y herramientas que están siendo aplicados hoy en día para promover nuevas tecnologías y descubrimientos científicos. Consideren este impresionante factoide: de todos los científicos que han existido en la historia, el 95% vive en la actualidad. Más aún, las recompensas financieras nunca han sido mayores.  Ninguna buena idea carece de fondos hoy en día.

Ejemplos en tres áreas clave muestran grandes saltos tecnológicos que proveerán plataformas económicas para el crecimiento futuro.

TIC: Con el descubrimiento del algoritmo, los datos masivos pueden discernir patrones que ningún ser humano puede ver. “La inteligencia artificial en pequeña escala”, tal como lo muestra la función “1-Click” de Amazon. Este tipo de inteligencia artificial representa un significativo cambio en la tecnología de la información. Dentro de 5 a 10 años, estarán presentes en prácticamente todo lo que hagan los seres humanos. Esto no solo incrementará la productividad, sino que lanzará una nueva generación de productos y servicios. Habrá una gran variedad de servicios automáticos funcionando en el trasfondo de la actividad humana, coordinando, organizando e informando sobre las interacciones humanas.

Ingeniería biológica y molecular: Los campos relacionados de biotecnología sintética e ingeniería molecular prometen nuevos tipos de materiales y propiedades mejoradas. Para el 2050, habremos aprendido cómo hacer crecer edificios como árboles en vez de limitarnos al concreto y al acero. Produciremos fibras de secuoyas maduras en el laboratorio en días, no en años.

Dominando la gravedad: es muy probable que en los próximos 50 años el hombre logre comprender la gravedad. Actualmente podemos observar sus efectos, pero no tenemos idea de cómo o por qué funciona. Así como la comprensión del electromagnetismo en el siglo XIX generó todos los frutos de la edad eléctrica y electrónica, podríamos asumir que obtendremos beneficios similares a partir del aprovechamiento de la gravedad. Como esto pertenece a los límites externos de la especulación, solo es posible adivinar lo que podría significar, pero podríamos imaginar vehículos antigravedad o, posiblemente, nuevas formas radicales para generar energía.

Como sociedad, ¿cómo podemos alimentar una nueva era del descubrimiento?

En primer lugar y por encima de todo, no deberíamos entrar en pánico y hacer las cosas del modo incorrecto. No deberíamos evitar la transformación o proteger el pasado-se están presentando los mismos argumentos distópicos de la década de 1970, a menudo elaborados por las mismas personas. En vez de eso, deberíamos promover la transición invirtiendo en investigación y desarrollo, en competencias y en capacidades. Debemos alimentar un entorno que premie el emprendimiento, como lo hace California con su enfoque centrado en la educación y el capitalismo de riesgo.

Se deben tomar en cuenta importantes implicancias geopolíticas, a medida que las fuentes de innovación aumentan en el mundo. Si bien la investigación y el desarrollo solían tener como única base los Estados Unidos, ahora economías emergentes como China, Brasil, India y Singapur están haciendo importantes contribuciones en ese campo. La Eurozona, sin embargo, parece haberse quedado atrapada en el pasado en muchas formas, con el rechazo sistemático de Google y los regímenes normativos restrictivos de los gobiernos.

Los escépticos están equivocados; no estamos al final de la historia, sino en algún lugar cerca del comienzo. Porque si bien no hay grandes certezas al momento de predecir cuándo darán fruto las nuevas tecnologías, el pasado nos dice que, finalmente, sí lo harán. Debemos animar a la gente a sobrepasar sus limitadas maneras de pensar y a considerar cómo hacer esta transición tan eficiente como sea posible. L

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: avances tecnologicosconfianzaDesarrollofuturistaFuturoinnovaciónlibertadmanagementePeter Schwartzpotencialprogreso tecnológico fundamentalrevolución tecnológicatecnologíaThe Art of The Long ViewTransparencia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS