Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

EL RETO DE PENSAR AL PERÚ
En la quinta revolución tecnológica

Fernando Ortega Por Fernando Ortega
4 de mayo de 2023
en Análisis, Tecnología

Fernando Ortega San Martín, MBA
Chair del Nodo Perú – The Millennium Project
Para Lampadia

Quizás a algunos les sorprenda el título de este artículo, e incluso piensen que hay un error, pues hablamos de la Quinta Revolución Tecnológica (5RT) cuando aún estamos viviendo, o sufriendo, la Cuarta (4RT).

En realidad, la 5RT está prácticamente a la vuelta de la esquina. El paso de la 4RT a la 5RT ocurrirá cuando se dé el fenómeno de la Singularidad Tecnológica, que será el momento en que la Inteligencia Artificial (IA) equipare las características de la mente humana. Y eso posiblemente acontecerá alrededor del año 2030, aunque algunos esperan que sea bastante antes, y no les falta razón.

Hoy en día ya se dispone de más de 2000 aplicaciones de IA vía internet, la gran mayoría de ellas en fase beta, disponibles gratuitamente para que los potenciales usuarios las conozcan y prueben. Las hay de todos los tipos, para empresas, estudiantes, diseñadores gráficos, desarrolladores de software, artistas, e incluso para simplemente entretenernos. La IA va, poco a poco, haciéndose omnipresente.

Ya nadie duda que su mayor impacto será sobre el empleo. Ya en mi anterior artículo expliqué por qué no deberíamos tener muchas esperanzas en la capacidad de las nuevas tecnologías para generar mayor número de puestos de trabajo que los que destruyan. Sorprende entonces que haya aún “opinólogos” que hablen del «bono demográfico», es decir que es una “bendición” que una mayor parte de la población se concentre entre las edades de la PEA (15 a 59 años). Parece que no se dan cuenta que, tras la reorientación de las inversiones como resultado de la pandemia de COVID, en América Latina tenemos más de 30 millones de «ninis» (jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan), cifra que en los próximos años aumentaría significativamente si añadimos un tercer «ni»: ni cuentan con conocimientos tecnológicos mínimos para aprovechar las nuevas tecnologías.

En un mundo que se moverá impulsado por la IA y los multiversos (de los que trataré en un próximo artículo), el reto de creación de empleo para América Latina será enorme, si no logra elevar la calidad de la educación en los campos STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y en el desarrollo de la creatividad, elementos esenciales para generar innovaciones.

A inicios del presente siglo, China hizo una jugada magistral: contrató a Edward de Bono, el creador del “pensamiento lateral”, para que diseñara un modelo de enseñanza basado en el desarrollo de la creatividad, que abarcara todos los niveles educativos, desde inicial hasta la universidad. ¿El resultado? Hoy China lidera todas las estadísticas de solicitudes de patentes de invención y de modelos de utilidad, según la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (WIPO, por sus siglas en inglés). Les tomó alrededor de 20 años, pero valió la pena el esfuerzo.

Resulta claro a estas alturas de avance del Siglo XXI, que, si el Perú quiere convertirse en un actor global y generar oportunidades para su población joven, tiene que concentrarse básicamente en tres campos:

  1. Educación tecnológica: el teléfono celular es un arma indispensable para generar dinero, y con las nuevas herramientas basadas en IA, cada vez será más sencillo montar un emprendimiento en el mundo virtual, incluso con “delivery” al mundo físico.
  2. Creatividad: La competencia es cada vez más dura y “lo novedoso” dura muy poco, pues en poco tiempo salen al mercado las imitaciones. Por lo tanto, se requiere que los jóvenes aprovechen su interacción con la IA para ir generando nuevos modelos de negocios, productos y servicios. Pero verdaderamente “nuevos”, eso significar innovar, y proteger esas innovaciones con patentes y modelos de utilidad. Tarea muy difícil, porque, según la WIPO, el Perú es uno de los países con los más bajos índices de solicitudes de patentes por cada 100,000 habitantes.
  3. Gestión del conocimiento: Desde hace ya años, todas las actividades humanas se caracterizan por generar “datos”, que bien recogidos y sistematizados se convierten en información y si son adecuadamente analizados, en conocimiento, que debe ser de acceso libre y transparente, para identificar las necesidades y cuantificar las demandas. La IA requiere ser alimentada con información, de hecho, no la llamaría “inteligencia” aún, porque está basada en el conocimiento colectivo, que es sistematizado y recombinado, y presentado como “nuevo”.

En conclusión, no tenemos muchas opciones para construir un camino capaz de llevarnos con cierto éxito a la 5RT. No quisiera estar en los zapatos de los gobernantes del Perú de la próxima década, si es que no actuamos ya, porque con millones de jóvenes “nininis”, ¿qué podrán hacer? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaEducaciónEmpresasFuturotecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025
Si los cerros fueran de cristal

Si los cerros fueran de cristal

Por Carlos Gálvez Pinillos
19 de mayo de 2025
Libertad de expresión

Libertad de expresión

Por The Economist
19 de mayo de 2025
La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
Endogamia degenerativa

Endogamia degenerativa

Por Jaime de Althaus
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS