Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Las enseñanzas de Singularity University
En el Camino del Pensamiento Exponencial

Lampadia Por Lampadia
5 de junio de 2017
en Tecnología

El viernes 02 de junio fue la conferencia de Pascal Finette, de Singularity University, orgnizada por The Edge Group. La conferencia titulada “Innovación disruptiva para momentos de crisis” es un viaje hacia el futuro (no tan lejano) de tecnologías que aceleran exponencialmente. 

Finette narró historias y conocimientos de los tecnólogos más importantes  de Silicon Valley y compartió lo que se necesita para cambiar el pensamiento más tradicional y natural, ‘lineal’, al   impulsado por el avance tecnológico, el pensamiento ‘exponencial’ y la mentalidad que nos permita el transito mental de los escenarios de ‘escasez’ a los de ‘abundancia’. Según Finnet, las últimas e influyentes tecnologías de los próximos diez años crearán un mundo completamente nuevo.

Ante todo, ¿quién es Pascal Finette? Es el vicepresidente de SU Labs, presidente de la iniciativa empresarial y global de la Singularity University. Como director de las iniciativas de lanzamiento de la Universidad de Singularity, Pascal es un líder en el mundo de las startups y un orador importante sobre el pensamiento exponencial, tema central de su reciente charla en Lima.

En el Camino del Pensamiento Exponencial

Fuente:  hello.finette.com

Pascal comenzó su charla explicando las grandes oportunidades que han sido creadas gracias a la aceleración exponencial del progreso tecnológico. Ahora tenemos (literalmente) supercomputadoras en nuestros bolsillos, acceso a la información del mundo a nuestro alcance, podemos secuenciar genes en nuestros laboratorios y hacer prototipos de impresión en 3D en nuestros escritorios. La predicción de Gordon Moore, que tiene más de cincuenta años de antigüedad, dice que » el número de transistores en un ‘circuito integrado’ (IC, siglas en inglés) denso se duplica aproximadamente cada dos años» (se conoce comúnmente como la Ley de Moore) y se ha extendido a otras tecnologías e industrias: El antiguo iPhone 5S tenía 1,000 veces el poder computacional de una supercomputadora Cray 1 de mediados de los años 70 (y cuesta 1/50,000-avo). La energía solar alcanzó la paridad en su relación precio/rendimiento con las fuentes convencionales de energía como el carbón, convirtiendo un recurso natural escaso, en algo que estará disponible, en abundancia y a un costo bajísimo (y hasta costo cero) en un futuro cercano.

Image result for pascal finette

Fuente:  hello.finette.com

Según Finette, el poder computacional ya es abundante, al igual que el almacenamiento de todos los datos que producen nuestros sistemas. Todo este progreso, a un ritmo cada vez mayor, crea una gran cantidad de nuevas oportunidades y crea una disrupción en los mercados existentes con más fuerza que nunca. Ray Kurzweil, de Singularity University, formuló esto en la «Ley de Rendimientos Acelerados».

Luego Pascal Finette enfatizó algunas diferencias entre el pensamiento lineal y exponencial. «El pensamiento lineal es el camino hacia la perdición para nuevos emprendimientos. Estamos perdiendo muchas oportunidades en un mundo donde el pensamiento lineal choca con tendencias exponenciales», dice Finette.

Sus palabras reflejan las del físico del siglo XX, Albert Allen Bartlett, quien una vez dijo: «El mayor defecto de la raza humana es nuestra incapacidad de entender la función exponencial». 

Fuente:  hello.finette.com

Finette citó a Peter Diamandis, cofundador de Singularity University, quien explica cómo nuestras mentes no están entrenadas para pensar en una escala exponencial: «30 pasos lineales terminarían a 30 pasos o aproximadamente a 30 metros de distancia y todos podríamos ver que tan lejos sería esta distancia. Pero si tomamos 30 pasos exponenciales, ¿dónde terminaríamos? Muy pocas personas dirían a mil millones de metros de distancia, que es veintiséis veces alrededor del planeta.»

https://cdn-images-1.medium.com/max/800/1*NFo9KkJBX-MCwRE6o6-fxQ.png

Fuente:  hello.finette.com

Cuando una tecnología se vuelve digital, su tasa de crecimiento ya no obedece a una ecuación lineal. Este es un concepto difícil de entender. Si queremos utilizar la tecnología para resolver todo tipo de problemas, entonces la «alfabetización exponencial» debe ser un curso obligatorio en todas las escuelas y un elemento esencial del enfoque de cualquier empresario para construir un negocio.

Así que, insiste Finette, ahora es el momento de empezar a pensar exponencialmente. Es la única manera de adelantarse a las tendencias en esta era de la información. Esta época es especialmente importante porque estamos haciendo una transición de tecnología análoga a digital. «Las mayores oportunidades en la vida son aquellas en las que transforma un negocio analógico en digital», dice Finette. Cuando se hace la transición del mundo físico al mundo de la información, el crecimiento de su empresa tiene el potencial de convertirse en una curva exponencial exitosa.

Finette terminó la charla respondiendo a una pregunta que generalmente se le hace en estos eventos: ¿Qué se necesita para que resolver un problema? No sólo para resolverlo temporalmente, sino para que se vaya por completo (en cualquier sector o situación). Dependiendo de cuán grande es el problema, él sabe cuán grande puede ser una empresa. Para eso, afirma:

«Soy pacifista, pero en la primera página del manual para los Navy SEALs de los Estados Unidos hay una fórmula que resume esto: Su tasa de crecimiento es igual a la magnitud del desafío multiplicada por la intensidad del ataque. Así que si tomas eso como verdad, ¿por qué no tomarías los mayores problemas -pobreza, desempleo, calentamiento global, desnutrición- para enfrentarlos? Esa será la tasa de crecimiento. No hay razón para no enfrentarse a los problemas más difíciles, porque todo lo que nos importa como empresarios es nuestro crecimiento”.

Fuente:  hello.finette.com

El resumen de la charla podría ser que los empresarios necesitan una nueva mentalidad, necesitan dejar de pensar linearmente y empezar a pensar de manera exponencial. Hace poco, Finette estuvo en la fábrica Mercedes Benz y vio un auto que saldría a la venta en 7 a 8 años. Este auto tenía una radio, y botones para cambiar de emisora. Entonces él se volteó y preguntó: ¿por qué le ponen botones? En 7 años todo será digital y no serán necesarios, se cambiará de emisora con un comando de voz o con una pantalla táctil.

Ese es tan solo un pequeño ejemplo del radical cambio que tenemos que dar en nuestra manera de pensar para poder aprovechar el gran potencial que tenemos por delante. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CrecimientoDesarrollodigitalemprendimientoFuturoinnovaciónNuevos RecursosoportunidadesPensamiento ExponencialRenovaciónrevoluciónSiglo xxSingularity Universitytecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS