Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Revolución en las redes sociales
Elon Musk haría Twitter más abierto

Lampadia Por Lampadia
2 de mayo de 2022
en Tecnología

El gran innovador y disruptor sudafricano no quiere que las redes sociales sigan en su modorra controlista. “Mi fuerte sentido intuitivo es que tener una plataforma pública que sea de máxima confianza y ampliamente inclusiva es extremadamente importante para el futuro de la civilización. No me importa la economía en absoluto”.

  • Elon Musk revolucionó la industria del automóvil marcando el camino de la transición a los autos eléctricos, que hoy todos siguen.
  • Reconvirtió la industria aeroespacial haciendo cohetes reusables de bajo costo.
  • Sus agallas lo llevan ahora a apostar por la compra de Twitter (US$ 44,000 millones), sin aparentemente importarle las economías de la operación. Su ambición sería promover la inclusión y la libertad de expresión en el mundo de las redes sociales.

Sus antecedentes hacen que todo el mundo tome muy en serio esta nueva aventura. En primera instancia va a tener que enfrentar a los reguladores, especialmente a los europeos, que van en la dirección contraria a la de Musk, fijar reglas y más reglas. Y a todos los que se han aupado en la vorágine controlista y de lo políticamente correcto.

Elon Musk haría Twitter más abierto

Por ejemplo, Facebook en el Perú, le ha encargado la supervisión de contenidos de los posts, al diario La República, que está comprometido políticamente, es obtusamente gobiernista y no se distingue precisamente por promover la veracidad, el gato de despensero.

Estamos seguros que el nuevo Twitter marcará la pauta de la libertad de expresión. Alas y buen destino Elon Musk. Lampadia

El tecno-rey de Twitter

Elon Musk quiere rediseñar la “plaza pública”

El ingeniero más conocido del mundo se plantea otro gran problema que resolver

The Economist
30 de abril de 2022

Las llorosas declaraciones sobre el futuro de la humanidad no suelen aparecer en los debates sobre adquisiciones apalancadas. Pero Elon Musk nunca se ha sentido atado por las convenciones. Cuando se le preguntó acerca de sus planes para comprar Twitter y hacerla privada, que fueron aprobados por el directorio de la empresa el 25 de abril, fue directo a la gran idea. “Mi fuerte sentido intuitivo es que tener una plataforma pública que sea de máxima confianza y ampliamente inclusiva es extremadamente importante para el futuro de la civilización. No me importa la economía en absoluto”.

Comparado con sus rivales, Facebook, Instagram y TikTok, Twitter es un pececillo. Pero el trato importa. Una de las razones es que el tamaño de Twitter desmiente su importancia. Como un lugar predilecto de políticos, expertos y expertos, hace mucho para establecer el clima político: una «plaza pública» digital, como lo expresó Musk.

Otra es que Musk hizo su nombre y su fortuna trastornando industrias. Esta vez, se enfrentará a un problema complicado de gran interés para los gobiernos de todo el mundo: cómo regular el discurso en línea. La mayoría prescribe cada vez más reglas. Pero Musk quiere ir por el otro lado, eliminando las restricciones en lugar de imponer otras nuevas. Los operadores de otras grandes redes sociales estarán atentos al experimento.

A primera vista, Musk, mejor conocido por los autos eléctricos y los cohetes reutilizables, parece un improbable magnate de las redes sociales. Pero una mirada más cercana sugiere que su adquisición de Twitter se ajusta a su enfoque empresarial. Musk, un ingeniero apasionado, le gusta tomar tecnologías de bajo rendimiento y mejorarlas. 

Tesla rompió el libro de reglas de la industria automotriz al reemplazar la gasolina con electricidad, deshacerse de los concesionarios y tratar a los automóviles como computadoras. SpaceX demostró que una startup hambrienta, que se mueve rápido y rompe cosas con un presupuesto relativamente reducido podría superar a los gigantes aeroespaciales que se volvieron cautelosos y gordos gracias a los generosos contratos gubernamentales. Ambas firmas fueron despedidas por titulares más grandes, hasta que un día no lo fueron.

Toda esa ingeniería y disrupción está animada por la propia concepción, a veces idiosincrásica, del bien social de Musk. 

El propósito de Tesla es empujar al mundo más rápidamente hacia una economía libre de carbono (un objetivo reivindicado por la velocidad a la que otros fabricantes de automóviles ahora están girando hacia los vehículos eléctricos). La ambición de SpaceX es tan grandiosa que a algunos comentaristas les cuesta creer que Musk sea sincero: establecer una presencia humana en Marte, algo que, si ocurriera una catástrofe en la Tierra, algún día podría resultar ser una póliza de seguro para la civilización.

Supongamos que Musk realmente está dispuesto a gastar miles de millones de dólares de su propio dinero para asegurar el «futuro de la civilización» (aunque tiene una cláusula de ruptura en caso de que se acobarde). La pregunta es si su visión de la libertad de expresión en Twitter es sensata.

Twitter se ajusta al patrón de Tesla y SpaceX, ofreciendo a Musk otro complejo sistema de ingeniería con el que jugar, y una gran razón para hacerlo. Las redes sociales implementan algoritmos para resaltar el contenido «atrayente», utilizando una maraña de reglas que intentan mitigar los peores efectos secundarios, para vender mejor a los usuarios y a los anunciantes. Es un modelo de negocio lleno de inconsistencias y compensaciones no examinadas que parece listo para la disrupción. Que Musk quiera ser su agente tal vez no sea una sorpresa, ya que se inició como emprendedor en la década de 1990, cuando el tecno libertarismo y la lucha contra la censura eran las ideas que animaban Internet.

El hecho de que Musk sea multimillonario no debería descalificarlo para ser propietario de una importante empresa de medios. Ya ha expuesto algunas ideas para Twitter, muchas de ellas prudentes y sensatas. El alboroto resultante muestra cuán antiliberal se ha vuelto gran parte de la opinión en línea. Quiere menos prohibiciones directas y más suspensiones temporales. Los usuarios deben demostrar que no son bots. En caso de duda, opta por dejar los tweets, no eliminarlos.

Más importante aún, cree que los engranajes y engranajes del algoritmo de recomendación de Twitter, que decide qué tuits ve un usuario, deberían ser públicos. 

Los investigadores podrían examinarlo; otros programadores podrían modificarlo. Una versión menos propensa a promocionar contenido «interesante» (lo que, en la práctica, a menudo significa tuits que enfurecen, son controvertidos o simplemente tontos) podría bajar la temperatura de toda la plataforma, lo que facilitaría el trabajo de moderación y posiblemente llevaría a un debate que es más pensativo. O tal vez Twitter podría convertirse en una plataforma abierta, donde diferentes usuarios pueden elegir uno de los muchos algoritmos de terceros diferentes, o ninguno, según sus gustos. La moderación del contenido es el producto desordenado de las presiones políticas y sociales. Será fascinante ver con qué facilidad sucumbe a la ingeniería.

Musk no tendrá las manos completamente libres. Australia, Gran Bretaña, la UE e India han estado trabajando en la regulación tecnológica. Thierry Breton, un alto funcionario de la UE, señaló que «no son las reglas [del señor Musk] las que se aplicarán aquí». Los otros inversores de Musk están nerviosos. Cuanto más tiempo dedique a Twitter, menos tendrá para sus otros emprendimientos. Las acciones de Tesla cayeron un 12% después de la noticia del acuerdo de Twitter.

La personalidad de Musk plantea un gran riesgo. Es inteligente, motivado y ferozmente trabajador. También puede ser pueril y vengativo, rasgos que se exhibieron en 2018 cuando acusó a un experto británico en rescate de cuevas, sin pruebas, de ser un “pedófilo”. Tales arrebatos son algo que viene de un usuario de Twitter con muchos seguidores. Pero cuando sea el dueño, surgirán dudas sobre si podrá resistir la tentación de explotar su nueva posición para perseguir sus propias obsesiones y vendettas.

El pájaro y el roble

Este periódico comparte las convicciones de libertad de expresión de Musk. Nadie tiene el monopolio de la sabiduría. Los expertos a veces se equivocan y los fanfarrones a veces tienen razón. Incluso en la era de Internet, la mejor respuesta a un mal argumento es una mejor. La moderación en muchas plataformas se ha vuelto de mano dura y aplicada arbitrariamente. Si el talento de Musk para sacudir las industrias puede ayudar a cortar el nudo gordiano del discurso en línea, todos se beneficiarán.

Pero también estamos interesados ​​en otro principio liberal, que las instituciones deberían ser más grandes que la persona que las dirige. Musk puede establecer nuevas reglas, pero debe verse que no desempeña ningún papel en su aplicación. Si realmente quiere convencer a los usuarios de que será un guardián imparcial de su «plaza pública digital», podría implementar sus reformas y luego congelar su propia cuenta. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Elon MuskEmpresaslibertad de expresiónredes socialestecnologíaTwitter

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS