Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Ni los retos del futuro nos hacen mirar en la misma dirección
De espaldas al nuevo mundo

Lampadia Por Lampadia
24 de mayo de 2017
en Tecnología

Desde fines del 2014, en Lampadia venimos siguiendo y alertando al país sobre la ahora llamada ‘Cuarta Revolución Industrial’, un proceso marcado por el desarrollo de nuevas tecnologías que se despliegan a velocidades exponenciales y que sin dudas serán, o ya son, altamente disruptivas de las vidas de la personas, empresas, ciudades y países en todo el planeta. Un proceso que cambiará dramáticamente nuestras vidas.

Alertados de esta realidad, en Lampadia creamos una biblioteca virtual: Revolución Tecnológica, para acumular las publicaciones más relevantes de este proceso y facilitar que nuestros lectores puedan, en cualquier momento, tomar conocimiento de las ‘amenazas y oportunidades’ que trae esta nueva revolución industrial.

Lamentablemente, un país parroquial como el nuestro, se resiste a abrirse al mundo y contemplar los procesos que tarde o temprano nos arrastrarán con la fuerza y contundencia de una gran marea signada por la transformación de la forma en que se hará TODO. Hace un año, el World Economic Forum, eligió como el tema de su reunión anual la ‘Cuarta Revolución Industrial’. Entonces se reportó algo del tema en los medios, pero nuevamente hemos regresado a vivir morbosamente de todo lo que nos divide. No aprovechamos los procesos externos, las alarmas sobre riesgos, ni las campanas que anuncian oportunidades a adoptar para mejorar la vida de nuestros ciudadanos.

Ni siquiera en educación, tanto escolar como universitaria, hemos querido escuchar, aprender y actuar en la dirección que nos marca el nuevo mundo. La revolución que comentamos se hizo presente durante la administración del ex ministro de educación, Jaime Saavedra, quien hizo gala de una cerrazón y enfoque ideológico que gran parte de nuestra sociedad, embotada por la  superficialidad de lo cotidiano, no supo reconocer. Así nos hicimos de un nuevo currículo escolar para el siglo XX y de una ley universitaria para formar soldados y no líderes con pensamiento crítico y capacidad de innovación. La nueva ministra sigue, en gran medida, en la misma línea, y no llegamos a entender la urgencia de emprender una revolución educativa de verdad. 

Por ejemplo, en Lampadia, después de revisar muchas experiencias, brechas y oportunidades, vimos necesario plantear un pacto nacional que permitiera que los actores de la educación escolar adopten compromisos y actitudes que nos lleven proactivamente a un enfoque transformacional de la muy importante educación de nuestros niños y jóvenes. Ningún oficial del Estado, vinculado a la educación, se dignó debatir, criticar o destacar ningún elemento de nuestra propuesta, ellos siguen encerrados en su refugio de mediocridad. Veamos nuestra propuesta:

De espaldas al nuevo mundo

En nuestro afán de seguir buscando una mejor toma de conciencia sobre el futuro que debemos aprovechar, nos hemos encontrado con un libro muy sugerente, publicado por TED Books, escrito por  el CEO y editor del Grupo Foreign Policy, que entre otros emprendimientos publica la revista Foreign Policy, David J. Rothkopf: Las Grandes Preguntas del Mañana. Rothkopf hace un llamado a entender la nueva realidad, que ojalá no sigamos ignorando. Veamos:

Contratapa:

“Se viene un cambio de época, un tsunami transformacional está en el horizonte, y la mayoría de nosotros le estamos dando la espalda. Estamos mirando en la dirección equivocada. De hecho, muchos de los que están en posiciones de poder tratan activamente de aferrarse al pasado, evitando los inevitables y trascendentales cambios que se avecinan”.

“Si sentimos que tales cambios están llegando, tenemos una urgente responsabilidad con nosotros mismos, nuestras familias y nuestras comunidades de prepararnos para ellos. ¿Cómo comenzamos a abordar estas masivas alteraciones en casi todas las facetas de nuestras vidas?”

“Para empezar debemos hacer las preguntas correctas”.

Solapa

“Estamos en la cúspide de una revolución radical – una que cambiará cada faceta de nuestras vidas. Los cambios futuros desafiarán y modificarán conceptos fundamentales; como la identidad nacional, los derechos humanos, el dinero y los mercados. En este crucial y complicado momento, ¿cuáles son las grandes preguntas que debemos hacernos para navegar hacia adelante?” 

“David Rothkopf cree en el poder de las preguntas. Cuando ocurrieron cambios arrolladores en la historia -como los despertares religiosos de la Reforma; los avances científicos de la Era de la Exploración; los avances tecnológicos del Renacimiento, la Ilustración y la Revolución Industrial- no sólo trajeron consigo nuevos conocimientos, también provocaron grandes interrogantes sobre cómo debíamos vivir”.

“Con el mundo en el umbral de profundos cambios, Rothkopf busca las preguntas importantes de nuestro tiempo – las que reharán el mundo y nuestro entendimiento sobre él. Desde las preguntas fundacionales  como: «¿Por qué vivimos dentro de una sociedad?» y «¿Qué es la guerra?», hasta las preocupaciones modernas como «¿Es el acceso al Internet un derecho humano básico?» The Great Questions of Tomrrow «Las Grandes Preguntas del Mañana» confrontan nuestro acercamiento  al futuro y nos fuerzan a reimaginar los aspectos fundamentales de nuestras vidas como -identidad, economía, tecnología, gobierno, guerra y paz”. 

En la introducción de su libro, Rothkopf, incluye una cita atribuida a Albert Einstein, sobre la importancia de hacer las preguntas correctas

«Si tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de ello, usaría los primeros cincuenta y cinco minutos definiendo la pregunta apropiada, ya que una vez que sepa la pregunta adecuada, podría resolver el problema en menos de cinco minutos».

Esperamos que las reflexiones de Rothkopf nos ayuden a incluir entre nuestras preocupaciones e intereses, las fuerzas transformacionales que enfrenta la humanidad y que terminarán envolviéndonos. Aprovechemos la profundidad de los impactos que se vislumbran en nuestras vidas para entender, por lo menos de vez en cuando, que todos los peruanos estamos en un mismo bote y que nuestra suerte depende de la visión y acciones que podamos compartir.  Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Cuarta Revolución IndustrialDavid RothkopfDesarrolloEstadoForeign PolicyFuturoLas Grandes Preguntas del MañanaLibros TEDrevolución tecnológicaSociedadtecnologíavida cotidiana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS