Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Anécdotas exponenciales de los estudiantes peruanos en Silicon Valley
Blogs desde Singularity University (Semana 3)

Lampadia Por Lampadia
15 de julio de 2015
en Tecnología

Nuestros ingenieros peruanos, ganadores de la Competencia de Impacto Global (GIC, por sus siglas en inglés) Perú 2015, blogean desde Singularity University (SU), con sede en el Centro de Investigaciones de la NASA en Silicon Valley, Estados Unidos, contándonos sus experiencias.

 

Blogs desde Singularity University (Semana 3)

 

Ambos comparten semanalmente, en sus blogs personales, sus experiencias con profesionales de todo el mundo, patrocinados por corporaciones y multinacionales como Google, Cisco, Genentech, Autodesk y 3DSystems entre otros. Ver también Semana 1 y Semana 2.

A continuación, en Lampadia glosamos anotaciones de sus blogs.

 

Singularity University: 3era Semana

Adolfo Valdivieso

Link: https://medium.com/@adolfovaldi/singularity-university-3era-semana-902351d961c6

La primera experiencia startup, interacciones humano-robot, el reto de hacer un cohete fueron los momentos más notables de la semana.

La semana empezó con una introducción a Machine Learning desde un sentido práctico, por parte de Jeremy Howard, CEO en Enlitic, que nos mostró como tomar una base de datos, reconocer las datos más relevantes y construir un algoritmo para hacer predicciones. Todo usando árboles de decisiones, un algoritmo sencillo y muy flexible.

 

 

Luego, con Rob Nail y muchos robots en el escenario, tuvimos una exploración del avance de la robótica en los últimos años, por ejemplo comparamos el desempeño en el DARPA Challenge del año pasado y este año, donde se puede ver la notoria evolución de la tecnología. Y también de cómo empezamos a entablar relaciones con los robots y cómo estas relaciones podrían evolucionar.

Finalmente, lo más importante de la semana fue el primer Startup Experience, 2 días para diseñar una idea y un negocio alrededor de él.

Mi equipo estuvo compuesto por dos diseñadoras (una de Polonia y otra de Brasil), una doctora de República Dominicana y una fisióloga de Taiwan. Y nos decidimos enfocar en personas de la tercera edad que sufren de demencia y que viven solas. Estas personas pueden entrar en estados de confusión que los hacen creer que deben salir de casa ya sea porque creen que están en cautiverio o porque creen que están en el trabajo y es hora de volver a casa.

Buscábamos alarmar a familiares cuando los pacientes están intentando salir de casa, de manera que puedan tomar acciones y prevenir que esto pueda llegar a mayores. Nuestra propuesta es muy simple de usar y barata. Un sticker que se coloca en la cerradura de la puerta transformándola en un sensor de tacto, de manera que cuando el paciente la manipula para tratar de salir de su hogar, este envía una alarma a una central, para que el contacto de emergencia reciba una llama con la alerta.

Nuestra tecnología transformaba la cerradura en un sensor de capacitancia. Gracias a su bajo consumo de energía, no requería de baterías, sino que utilizaba una rectena o antena rectificante, que recoge la energía de la señales de wifi y las rectifica para que se puedan utilizar como alimentación del sistema.

Con esta experiencia terminó la semana. Una semana que nos dio una probada de lo intenso que serán las semanas de proyecto (últimas 4).

 

Tercera Semana en Singularity University: Start Up Weekend

Monica Abarca

Link: https://medium.com/@monicaabarca92/tercera-semana-en-singularity-university-start-up-weekend-5df08e5e7b39

El lunes empezamos la semana con una visita muy interesante de Jeremy Howard y Riccardo Sabatini, quienes nos hablaron de Machine Learning. Nos explicaron sobre los árboles de decisiones, los algoritmos y cuál es la lógica de esta ciencia.

En la noche tuvimos un workshop de programación con Arduino y PICAXE, ambas plataformas abiertas (open source). Tuve la oportunidad de conocer sobre PICAXE, el cual es un microcontrolador (el cerebro del proyecto) que tiene un precio mucho menor al de Arduino y es muy fácil de implementar y programar.

Regresamos de almuerzo para un workshop muy divertido del track de Energía: ¡armar un cohete! Toda la clase se dividió en equipos, y con materiales básicos (botella, plásticos, cinta adhesiva, cuerdas, globos…) debíamos construir un cohete en el que el “combustible” era agua, y que transportase como carga un huevo. El objetivo era llegar lo más alto posible y que el huevo aterrice de manera segura en tierra, sin romperse.

 

 

Para nuestro diseño, usamos materiales ligeros para que el cohete pese lo menos posible, le colocamos aletas al fuselaje para darle estabilidad e hicimos la nariz del cohete en forma de punta para tener menos resistencia al momento de elevarse. Para lograr que el huevo aterrice de manera segura, lo cubrimos con pequeños globos y usamos un paracaídas con una bolsa de plástico y cuerdas.

¡El resultado fue que fuimos el equipo ganador! Alcanzamos una altura de 100 pies y logramos que el huevo aterrice sano y salvo.

Terminamos la semana de una manera diferente: Startup Weekend.

Fueron 2 días de trabajo muy intenso. Centramos nuestro problema en un barrio de Kenia llamado Kibera. En este barrio, el acceso al agua se da mediante vendedores de agua, los cuales no garantizan que el agua que venden esté limpia, ya que las tuberías que transportan esta desde el lago están muchas veces rotas y se contaminan. Las mujeres caminan y esperan entre 1 a 4 horas diarias para conseguir agua para su familia, y lo que es peor, cargan mínimo 2 bidones de agua de 20kg cada uno, lo cual es un daño muy severo a su salud.

Ideamos una solución, Magic Maji, en la cual tenemos un techo desplegable (para que siempre esté limpio cuando se use), que manualmente se abre en los días de lluvia, recolecta el agua, que es relativamente limpia comparada con otras fuentes terrestres, y usa un nanofiltro para filtrar las impurezas y microorganismos. Esta agua limpia, lista para beber y para hacer las demás tareas de la casa, se deposita en un tanque para posterior uso.

 

          ¡Así terminó la tercera semana exponencial!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Adolfo ValdiviesoalertaArduinoJeremy HowardMachine LearningMagic MajiMónica AbarcaPICAXEprogramacionRiccardo SabatiniRob Nailsentor de tactosistemastart upstickertecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS