Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Anécdotas exponenciales de los estudiantes peruanos en Silicon Valley
Blogs desde Singularity University (Semana 2)

Lampadia Por Lampadia
10 de julio de 2015
en Tecnología

Nuestros ingenieros peruanos, ganadores de la Competencia de Impacto Global (GIC, por sus siglas en inglés) Perú 2015, blogean desde Singularity University (SU), con sede en el Centro de Investigaciones de la NASA en Silicon Valley, Estados Unidos, contándonos sus experiencias.

Blogs desde Singularity University (Semana 2)

Ambos comparten semanalmente, en sus blogs personales, sus experiencias con profesionales de todo el mundo, patrocinados por corporaciones y multinacionales como Google, Cisco, Genentech, Autodesk y 3DSystems entre otros.

A continuación, en Lampadia glosamos anotaciones de sus blogs.

Singularity University: Segunda semana

Por Adolfo Valdivieso

Link a su blog:https://medium.com/@adolfovaldi/singularity-university-segunda-semana-507037951d52

La primera semana se sintió como si ya hubiera pasado un mes en NASA, al contrario, la segunda semana pasó volando. Mucha información bombardeándonos durante todo el día.

La semana comenzó explorando la astro biología: búsqueda de vida en el universo, junto con Pete Worden, ex director de NASA Ames Research Center, quien expuso sobre diferentes planetas y lunas que podrían presentar alguna forma de vida.

Posteriormente, Neil Jacobstein, director del track de Inteligencia artificial y robótica en SU, nos brindo 10 reglas para prevenir problemas en nuestros proyectos:

  1. Respetar las leyes físicas
  2. Sus posibilidades de triunfar son menos de 5%. 
  3. Honra a tu competencia.
  4. Trabajar hacia atrás desde el problema a sus opciones de tecnología.
  5. No declarar su problema gran desafío resuelto por su gran idea.
  6. Cotejar todos los supuestos clave y testearlos permanentemente. 
  7. No hay que confundir un buen marketing para una buena tecnología.
  8. Haga sus cálculos de su modelo de negocio innovador. 
  9. Demostrar donde las tecnologías exponenciales que está utilizando realmente agregan valor.
  10. Diferenciar el estado actual de su proyecto, y los planes y aspiraciones futuras. 

Daniel Kraft, director del track de medicina digital en SU, nos expuso sobre la forma en la medicina funciona ahora y la del futuro. Hoy, la medicina es intermitente y reactiva (recibimos un tratamiento cuando empezamos a sentir sintomas). Mientras que la medicina del futuro será continua y pro-activa (monitoreamos nuestro cuerpo de manera constante y descubriremos enfermedades antes de que se transformen en un problema mayor).

Luego,al calor de una chimenea digital, Ray Kuerzweil, co-fundador de SU y director de ingeniería en Google, nos compartió su visión de la humanidad y la inteligencia integrada en lo que llama la inteligencia híbrida: nuestros cerebros, nuestra inteligencia, serán aumentados con inteligencia artificial. Su idea es que tendremos nano-robots en nuestro cerebro que se conectarán al internet y servirán como interfaz para aumentar nuestra capacidad de pensar.

Después de esta velada, algunos de los participantes tuvimos un workshop de impresión 3D con las impresoras Cube de 3Dsystems.

 

Segunda Semana de Clases Exponenciales en Singularity University

Por Mónica Abarca

Link a su blog:https://medium.com/@monicaabarca92/segunda-semana-de-clases-exponenciales-en-singularity-university-39e2508e3769

La semana 2 del GSP15 en Singularity University estuvo realmente muy intensa. Estuvo llena de contenidos de las clases de los diferentes tracks y también de reflexión de los GGCs (Grand Global Challenges) o Grandes Retos Globales.

Empezó de una manera extraordinaria, con la visita del Dr. Pete Worden, ex-director de NASA Ames Research Center (2006–2015), para hablar del GGC del Espacio. Conversamos sobre temas como dónde comenzó la vida, dónde más puede haber vida y sobre los programas de NASA en exploración espacial.

Tuvimos una actividad práctica que a todos nos encantó: hacer prototipos. Amish Parashar es el Director de Innovación de Triple Ring Technologies, empresa dedicada a hacer diversos proyectos y consultorías de ciencia e ingeniería. Amish nos habló de lo importante que es realizar el prototipo del producto y probarlo, para poder determinar si funciona realmente bien y si el mercado lo acepta. Es importante seguir los pasos de un proyecto: establecimiento del problema, análisis, prototipo, prueba, mejora y re-diseño.

El martes fue un día muy intenso. Comenzó con una extraordinaria y muy motivadora charla de Daniel Kraft, sobre el track de Medicina y Neurociencia. Conversamos sobre cómo las tecnologías exponenciales nos permiten hacer análisis más continuos y proactivos respecto a la salud. Nos contó de varias iniciativas interesantes que usan los celulares para mostrar el monitoreo de la salud tanto física como mental de la persona en tiempo real, de la robótica en la medicina, de la impresión 3D de órganos y tejidos, del uso de drones para entregar vacunas en lugares alejados de África y hasta como desfibriladores.

Me gustó mucho la charla de Ramez Naam, quien nos habló sobre modelos de negocio para cambiar el mundo. Ramez fue muy claro en explicarnos que lo que debemos hacer es encontrar la brecha entre los usuarios y la tecnología: SolarCity cerró la brecha al instalar paneles solares (que aunque gracias a la tecnología exponencial han disminuido sus precios 150 veces en 30 años, aún tienes un costo elevado) sin costo alguno de instalación, pues cobra mensualmente por la energía que se usa; Plasticbank cerró la brecha entre contaminación y modelo de negocio, pues paga a las personas que recogen plásticos de las playas y vende ese plástico; Kickstarter cerró la brecha entre el presente y el futuro pues permite a los emprendedores conseguir financiamiento inicial sin necesidad de inversionistas.

El jueves empezamos el día con una charla muy interesante de Chris Cowart sobre el track de Diseño. Chris nos habló del Design Thinking (Pensamiento del Diseño): diseño basado en el ser humano.

Esta semana exponencial terminó el domingo con un hecho histórico. Con un grupo de amigos nos fuimos a San Francisco para el desfile LGBT, justo un par de días después de que el gobierno de EE.UU. había legalizado el matrimonio homosexual en todo el país: amor es amor. Fue un desfile muy colorido, con mucha gente, se sentía el ambiente de felicidad, de orgullo. De esta manera terminó la segunda semana exponencial en Singularity University.

 
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AbundanceAdolfo Valdiviesobiología digitalBlogsCiscoCompetencia de Impacto Globalenergíaenergías renovablesExponencialGoogleInteligencia artificialMónica AbarcananotecnologíaPeter DiamandisRay KurzweilrobóticaSingularity University

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS