Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Una triste realidad
#YoMeQuedoEnCasa. Pero… ¿y si no tengo casa?

Lampadia Por Lampadia
12 de mayo de 2020
en Social

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 8 de mayo de 2020
Para Lampadia

Nunca había visto al mundo en cuarentena. Me refiero al mundo de los seres humanos. Hago la aclaración porque en el agro las cuarentenas son muy comunes. Efectivamente, las cuarentenas agropecuarias se realizan en estaciones cuarentenarias – invernaderos o establos – donde las plantas o animales vivos permanecen confinados durante un tiempo, para ser observados y controlados respecto de ciertas plagas o enfermedades exóticas, que no queremos introducir al país.

Ahora bien, al contrario de las cuarentenas agropecuarias, la cuarentena humana que estamos viviendo la estamos haciendo cada uno en nuestras casas. De allí el famoso hashtag #YoMeQuedoEnCasa. Bueno pues, eso que parece razonable y sencillo para muchos, no lo es para cerca de 10 millones de peruanos (1´600,000 familias) que – literalmente – podrían retrucar #YoNoTengoCasa.

#YoMeQuedoEnCasa. Pero… ¿y si no tengo casa?

Antes de la pandemia, pocos hablaban del tema. Sobre todo, las autoridades gubernamentales. Entonces uno se pregunta ¿Para qué tenemos Ministerio de Vivienda? ¿O de Desarrollo e Inclusión Social? ¿Para qué sirve el Ministerio de Justicia? Incluso ¿para qué tenemos 1,800 Municipalidades Distritales en todo el país? ¿No se suponía que los alcaldes son las autoridades más cercanas a la población? Realmente, muchos ministerios y municipios – y otras tantas instituciones estatales – están por las puras. No hacen nada útil… excepto clientelismo político. ¡Para eso si son buenas!

En fin… lo real y concreto es que muchos compatriotas viven en sucuchos hechos con esteras o pedazos de cartón y plásticos usados. Incluso hay muchos que ni siquiera tienen eso… y viven en las calles. Y si se tratara de agua y desagüe – ¿de qué nos hablan? – preguntaría esa pobre gente. Entonces – con 1´600,000 familias peruanas sin casa – ¡cómo esperar que la cuarentena tuviera éxito! ¿Cómo van a quedarse en casa?… ¡si no tienen casa!

Hasta aquí… la cruda y dura realidad. Pero ¿qué hacer? ¿Cómo corregir esta brutal injusticia? A ver… ¿no será que el tema de las invasiones y tráfico de terrenos tenga mucho que ver en el asunto? Y a ese respecto ¿acaso no hay alcaldes y regidores municipales involucrados? ¡Claro que sí… y muchos! En realidad, muy pocos alcaldes – en todo el país – están limpios. Sobre todo, en el ámbito de los distritos.

Entonces, si tenemos identificados a los cabecillas ¿por qué no les cortamos la mamadera? He ahí el detalle. Muchos funcionarios del Estado – del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, y del Poder Judicial – son también parte de estas mafias. Ellos – coludidos con avezados maleantes – son los que propician las invasiones y el tráfico de terrenos. ¡He ahí el problema!

Por eso, no queda otra que empoderar a la ciudadanía para luchar frontalmente contra la corrupción en el Estado. Claro que hay muy buenos funcionarios públicos en el país. Pero arriba – bien arriba – el Estado está dominado por la corrupción. Entonces es utópico esperar que la corrupción se combata a sí misma. La ciudadanía empoderada, incluida cierta prensa responsable y objetiva, somos los llamados a luchar contra la corrupción con decisión y valentía. ¡No hay forma!

El gran objetivo debiera ser quitarle a los Municipios Distritales la competencia de otorgar títulos de propiedad a los invasores de terrenos. ¡Ahí está la madre del cordero! Y crear una autoridad nacional autónoma – especializada en la materia – que se encargue de otorgar títulos; y de llevar a cabo un programa masivo de construcción de urbanizaciones populares en todo el país – con todos los servicios básicos bien puestos – y que prohíba y sancione drásticamente a los cabecillas de las mafias de las invasiones y tráfico de terrenos.

Por otro lado, el Gobierno debería fomentar la competencia en el sector financiero – a nivel internacional – para reducir las tasas de interés hipotecarias. Y alargar los plazos de dichos préstamos. ¡Ese debiera ser el otro gran desafío!

La idea es dignificar – y masificar – la vivienda en el país. ¡No a los sucuchos de cartón y plásticos usados! Es cuestión de justicia elemental. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: casaCorrupcióncuarentenacuarentenas agropecuariasDesarrollo e Inclusión SocialEstadofamilias peruanasFernando Cillónizinjusticiame quedo en casaMinisterio de Viviendapobrezarealidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS