Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Combatir su ideología
Solución a la guerra contra el terrorismo

Lampadia Por Lampadia
17 de mayo de 2019
en Social

“Las ideologías subyacen las estructuras que poseen los individuos para explicar el mundo que los rodea. Las ideologías contienen un elemento normativo esencial; es decir, explican tanto cómo es el mundo y cómo debiera ser. Mientras que los modelos subjetivos suelen ser una combinación de creencias, dogmas, teorías cuerdas y mitos, usualmente contienen también elementos de una estructura organizada que los hacen mecanismos económicos para recibir e interpretar información”

“Instituciones, ideología y desempeño económico” (2003)
– Douglass North, Premio Nobel de Economía 1993

Como dejan entrever las palabras del célebre economista Douglass North, las ideas son importantes no solo porque moldean las instituciones de las sociedades sino porque impulsan la movilización de las personas, grupos sociales e incluso Estados a determinadas políticas que bien pueden promover el desarrollo y el bienestar del ser humano o bien provocar su atraso e incluso autodestrucción, a través de la violencia o medios coercitivos. Ejemplos de esto último por ejemplo se dio con las ideas del comunismo marxista, cuya puesta en práctica no solo llevo al colapso político, económico y social de la Unión Soviética, sino que además se cargó con la vida de más de 100 millones de personas alrededor del mundo en el que se implementó. En nuestra región, estas ideas están tomando forma con el ‘socialismo del siglo XXI’ que desquició Venezuela.

Otro ejemplo, que será tema central del presente artículo, lo representan las ideologías jihadistas radicales islámicas que confluyen en torno al movimiento denominado “wahabismo”, promovido por Arabia Saudita, y que ha sido, en mayor y menor medida, responsable de los más grandes atentados terroristas en los últimos años, como el acontecido recientemente en Sri Lanka, los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, DC y el asedio de Mumbai en 2008.

Curiosamente en la lucha contra el terrorismo emprendida por EEUU ni si quiera se le ha prestado la debida atención a prohibir dicho movimiento – dejando que se enquiste en varias partes del mundo – dirigiendo más bien ingentes recursos hacia la lucha armada contra Al Qaeda y el Estado Islámico, sin considerar a Arabia Saudita entre los principales impulsores del terrorismo.

A continuación, compartimos un reciente artículo publicado en la revista Foreign Policy (ver artículo líneas abajo) que ofrece propuestas de solución para lidiar con este desenfoque en el que se ha imbuido el gobierno de EEUU, en una lucha que ha demostrado no tener mucho éxito a la luz de los recientes ataques subversivos acontecidos en varias regiones del mundo. Lampadia

La guerra global contra el terrorismo ha fracasado. Aquí está cómo ganarla.

Los ataques contra los terroristas y sus redes solo tienen éxito temporal, pero la estrategia a largo plazo debe centrarse en desacreditar las ideologías que atraen a los atacantes.

Un soldado de Sri Lanka monta guardia frente al Santuario de San Antonio en Colombo el 5 de mayo, dos semanas
después de una serie de explosiones de bombas en iglesias y hoteles de lujo que mataron a 257 personas.
LAKRUWAN WANNIARACHCHI / AFP / GETTY IMAGES

Brahma Chellaney
Foreign Policy
11 de mayo, 2019
Traducido y glosado por
Lampadia

Los bombardeos jihadistas en Sri Lanka el domingo de Pascua son el último recordatorio de que el terrorismo no es impulsado por la privación o la ignorancia. Al igual que con el ataque de café de 2016 a los extranjeros en Dhaka, Bangladesh, la matanza de los feligreses y los huéspedes de hoteles en Sri Lanka fue llevada a cabo por educados islamistas de familias ricas. Dos de los ocho terroristas suicidas de Sri Lanka eran hijos de uno de los hombres de negocios más ricos del país. Varios de los atacantes tenían los medios para estudiar en el extranjero.

Una razón por la que estos ataques siguen ocurriendo es que la guerra mundial contra el terrorismo liderada por EEUU ha fracasado, y se debe a que se ha centrado en eliminar a los terroristas y sus redes, no en derrotar la ideología jihadista que inspira los ataques suicidas en todo el mundo. Los atentados con explosivos en un lugar tan poco probable como Sri Lanka, un país sin antecedentes de terrorismo islamista radical, ponen de relieve hasta dónde puede extenderse la teología militarista y por qué el mundo necesita enfrentarlo desde sus raíces.

Cuando se trata del terrorismo islamista radical, las raíces ideológicas se remontan a menudo al wahabismo, una forma extrema del Islam sunita promovido por Arabia Saudita. El wahabismo legitima el jihad violento con su llamado a una guerra contra los «infieles». Según el erudito musulmán saudí Ali al-Ahmed, aboga por que los no creyentes sean «odiados, perseguidos, incluso asesinados». Tal es el poder de esta ideología insidiosa que los dos hijos de un magnate de las especias de Sri Lanka, Mohammad Yusuf Ibrahim, eligieron el martirio en lugar de una vida de confort y lujo, incluida la vida en una villa palaciega y el viaje en caros autos con chofer.

No se equivoquen: la idea falsa del wahabismo de un paraíso lleno de placeres sensuales para los mártires fomenta los asesinatos suicidas. Los supuestos beneficios que propugna hacen que un posible atacante crea que le serán entregadas 72 vírgenes en el cielo. (Esta afirmación no encuentra ninguna mención en el Corán, pero se encuentra en un supuesto hadiz del siglo IX, un registro de las tradiciones o dichos del profeta Muhammad).

Fundada en el siglo XVIII por el clérigo Muhammad ibn Abd al-Wahhab, el wahabismo siguió siendo una forma marginal del Islam hasta los albores del auge de los precios del petróleo en los años setenta. Rebosante de fondos, Arabia Saudita ha gastado US$ 200,000 millones para financiar las madrassas de Wahabi (seminarios religiosos), mezquitas, clérigos y libros para promover su forma de Islam y ganar influencia geopolítica. Pero el auge de los precios del petróleo no fue el único factor que contribuyó a la rápida expansión del wahabismo. La exportación de esta ideología de fomento de la jihad también fue promovida por los EEUU y sus aliados para frenar, por ejemplo, la amenaza del comunismo soviético: la CIA, según el autor Robert F. Kennedy Jr. (el sobrino del ex presidente de EEUU John F. Kennedy), «alimentó el yihadismo violento como un arma de la Guerra Fría».

Poco a poco, el wahabismo ha ido apagando las diversas tradiciones islámicas más liberales en los países no árabes con grandes comunidades musulmanas y ha creado un entorno tóxico en el que el extremismo puede prosperar.

Las interpretaciones pluralistas del Islam se están reprimiendo, de modo que esta tensión de línea dura se abre camino. Al promover el fundamentalismo islámico militante, Arabia Saudita y sus socios ideológicos han promovido efectivamente el terrorismo islamista moderno. El patrocinio del extremismo ha fomentado el odio, la misoginia y la violencia, y ha profundizado las diferencias entre los sunitas y los chiítas. Y esa división, a su vez, ha afectado a la geopolítica regional e incitado a los ataques anti-chiítas en países predominantemente sunitas como Arabia Saudita y Pakistán.

En este contexto, ya es hora de reorientar la guerra mundial contra el terrorismo. La política antiterrorista de los EEUU debe centrarse no solo en enemigos como el Estado Islámico y Al Qaeda, sino también en los amigos monarcas árabes que impulsan una agenda jihadista, entre otros medios, haciendo la vista gorda a las organizaciones benéficas en sus países que financian la militancia islamista en todo el mundo. A pesar de las medidas tomadas por Arabia Saudita y otros países de la región para interrumpir el financiamiento del terrorismo, las organizaciones benéficas con sede en el Golfo Pérsico, como reconocen los informes anuales sobre el terrorismo del Departamento de Estado de los EEUU, continúan desempeñando un papel en el patrocinio de grupos terroristas.

Arabia Saudita – quizás el mayor patrocinador del Islam radical y uno de los estados más represivos del mundo – ha enfrentado poca presión internacional incluso sobre los derechos humanos.

De hecho, la prohibición total a las exportaciones de petróleo iraní ordenada por el gobierno del presidente de los EEUU, Donald Trump, a partir del 3 de mayo recompensará financieramente a Arabia Saudita y a los otros países que financian la jihad. Irán, sin duda, es una fuerza regional desestabilizadora. Pero ciertamente no es «el principal patrocinador estatal del terrorismo», como lo llama la administración Trump. Los actos más grandes de terrorismo internacional, incluidos los recientes atentados con bombas en Sri Lanka, los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington, DC y el asedio de Mumbai en 2008, fueron llevados a cabo por organizaciones sunitas brutales con conexiones al wahabismo patrocinado por Arabia Saudita, pero ninguno por Irán. De hecho, todas las principales organizaciones terroristas islamistas, a pesar de sus diferentes filosofías y objetivos jihadistas, obtienen su sustento ideológico del wahabismo, la fuente de la jihad sunita moderna.

EEUU enumera a Irán, Sudán, Siria y Corea del Norte como patrocinadores estatales del terrorismo, pero no a Arabia Saudita, a pesar de que Trump califica al país como «el mayor financiador de terrorismo del mundo». Recientemente, la administración de Trump agregó a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán a su Lista de organizaciones terroristas extranjeras. Pero todavía falta en esa lista una de las principales fuerzas exportadoras de terrorismo —el ejército de Pakistán— que mantiene lazos con los grupos terroristas transnacionales, incluido el proporcionar, como Trump ha reconocido, «un refugio seguro para los terroristas que cazamos en Afganistán».

La politización de la guerra global contra el terrorismo debe terminar para que pueda comenzar un ataque internacional concertado y sostenido contra la ideología pervertida del Islam radical. Tal ofensiva es esencial porque, mientras el violento jihadismo sea percibido como una ideología creíble, los terroristas suicidas estarán motivados para llevar a cabo ataques horribles.

De hecho, la única manera de derrotar a un enemigo impulsado por una ideología perniciosa es desacreditar esa ideología. Occidente ganó la Guerra Fría no tanto por medios militares sino por difundir las ideas de la libertad y del capitalismo que ayudaron a absorber el elemento vital del llamamiento internacional del comunismo, por lo que es incapaz de satisfacer el anhelo popular generalizado por una vida mejor y más abierta. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Arabia Sauditaatentados terroristasDouglass NorthEEUUForeign Policyguerra contra el terrorismoideasIdeologíasideologías radicalesIslamSri LankaTerrorismowahabismo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS