Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Perspectivas
¿Será el 2021 mejor que el 2020?

Lampadia Por Lampadia
7 de enero de 2021
en Social

Rafael Venegas, Director Independiente de Empresas
Para Lampadia

¡Por fin se fue el terrible 2020!
¡Feliz y próspero año nuevo 2021!
La pregunta del millón:
¿Será el 2021 mejor que el 2020?

La verdad que es muy difícil no ser pesimista cuando todo nos dice que las pestes que nos han atacado el año pasado, siguen aún vigentes y no van a desaparecer por arte de magia.

¿Será el 2021 mejor que el 2020?

El 2021 es el año del Bicentenario de nuestra independencia y es muy lamentable que nos encuentre en esta infame situación. El 2020 fue un año muy malo no solo para el Perú, sino para todo el mundo. La crisis por la pandemia del Coronavirus y los problemas económicos y de desempleo que esta generó, fueron causas de un importante deterioro global.

Infelizmente el Perú no pasó desapercibido ya que ha tenido el triste honor de tener uno de los peores indicadores a nivel mundial, tanto en el manejo de la pandemia, como en el impacto en el PBI.

Perú ocupó por varios meses, el primer lugar a nivel mundial en cantidad de muertes como porcentaje de la población y hemos terminado el año siendo el peor de la región. Este vergonzoso resultado fue causado por una pésima gestión del sistema nacional de salud que enfrentó la emergencia de manera informal e improvisada.

Este mal manejo por parte del gobierno también incluye la falta de autoridad para hacer cumplir la cuarentena en zonas de alto tráfico, las indecisiones en los protocolos, la mezquindad de no aceptar el apoyo del sector privado, la criminal corrupción en la logística y el sospechoso uso de pruebas rápidas de muy baja efectividad. A esto se suma la incapacidad del gobierno para firmar los contratos para tener las vacunas oportunamente.

Esta pésima gestión ha causado la pérdida de muchas vidas humanas innecesariamente lo cual sin duda merece una sanción ejemplar.

En el frente económico y gracias a la solidez macro gestionada en forma impecable por el BCR, el Perú destacó por ser el país que destinó la mayor ayuda a la población como porcentaje del PBI de la región. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo, será el país de la región con la mayor caída del PBI en el 2020 (entre 12% y el 14%). Esto debido a la pésima ¨estrategia¨ de cuarentena implementada por el indeciso e incapaz gobierno y que afectó fuertemente a muchos negocios generando la pérdida de mas de dos millones y medio de empleos.

A pesar de la ¨segunda ola¨, para la mayoría de los países del mundo el 2021 seguramente será un año de recuperación. Esto porque ya están aplicando las vacunas y por que gestionaron de una manera mucho mas eficaz el ¨lockdown¨. Mientras tanto en nuestro país será muy diferente porque aún no sabemos cuando tendremos vacunas disponibles y porque aparte de estas crisis tenemos otras dos al mismo tiempo: La política y la social.

A continuación, presento una lista de hechos de importancia relacionados a cada una de la crisis, para que los podamos tomar como base para contestar a la pregunta: ¿El 2021 será mejor que el 2020?

CRISIS DE SALUD

  • Tema base de cualquier país, junto con la educación, la justicia y orden público y la infraestructura.
  • En nuestro país todas están en mal estado y la salud no es excepción.
  • La pandemia ha desnudado la precariedad del sistema nacional de salud que incluye una pésima gestión, falta de integración, una tremenda corrupción, infraestructura y equipamiento insuficiente y escases de profesionales calificados.
  • La solución para este tema es de mediano y largo plazo.
  • La pandemia recién nos dará un respiro en el 2022, ya que recién en la segunda parte del año podríamos iniciar el complicado proceso de vacunación que tomará varios meses.
  • En el 2021 solo podremos aspirar a que el nuevo gobierno lance un agresivo plan de mediano/largo plazo para la reconstrucción y modernización de la salud, mientras que para el corto plazo solo podrá aplicar parches de emergencia.
  • El panorama para el 2021 es sombrío ya que las soluciones son de mediano y largo plazo.

CRISIS ECONOMICA

  • Felizmente el Régimen Económico de la Constitución del 93, basado en la economía de mercado, la propiedad privada y la autonomía del BCR, nos permitió crecer ininterrumpidamente por 20 años y consolidarnos como la economía mas sólida de la región.
  • Debido a esta solidez macro y al manejo profesional y autónomo del BCR, el Perú está aguantando a pie firme las crisis.
  • También debido a lo mismo y en plena crisis, se consiguió emitir bonos a tasas y plazos impensables.
  • Sin embargo, la irresponsabilidad del peor congreso de la historia no ha cesado de emitir normas populistas por cuenta propia y también en respuesta a las protestas vandálicas y delincuenciales.
  • Este tema seguramente se extenderá hasta el cambio de gobierno, ya que el actual no hace respetar el principio de autoridad ni la ley.
  • Estos hechos vienen drenando peligrosamente nuestra solidez macro, que cada vez se hace mas débil.
  • El efecto en cascada de estas absurdas medidas impactará en mayor medida a las personas de menores recursos, aumentando los índices de informalidad (ya casi en el 80%), morosidad, desempleo y pobreza (ya en 30%).
  • Menor consumo, menor tributación, menor ingreso para el estado.
  • Año eleccionario = Freno a las inversiones y a la toma de decisiones empresariales.
  • En el 2021 la economía peruana tendrá grandes dificultades para recuperar el PBI que perdió en el 2020 y solo podrá recuperar cerca de la mitad (entre el 5% y 7%).

CRISIS POLÍTICA

  • El impresentable congreso seguirá haciendo de las suyas por una legislatura mas hasta el 28 de Julio. Sabe Dios que otras barbaridades harán.
  • En abril se realizarán las elecciones presidenciales y congresales.
  • Sin duda tendremos segunda vuelta, congreso atomizado y ganador en segunda vuelta que estará obligado a pactar para poder gobernar.
  • Volveremos a tener el mismo escenario que originó la crisis en la que nos encontramos.
  • Lo único que nos podría salvar es que la población vote bien informada y con inteligencia por los pocos candidatos idóneos y probos que se presentan.
  • Si esto se da y se genera un pacto patriótico, ambos poderes podrían trabajar en beneficio del país y de los peruanos y no en el de sus intereses particulares como hoy.
  • Panorama complicado, pero con alguna esperanza.

CRISIS SOCIAL

  • El coronavirus, la pésima gestión de las crisis y las irresponsables decisiones del congreso han generado muerte, quiebra de empresas, mayor informalidad, desempleo masivo y mayor pobreza.
  • La ciudadanía harta y frustrada del circo político se organizó y realizó una exitosa protesta callejera que terminó con la renuncia del presidente ¨usurpador¨. La clase política ya tomo nota de este poder.
  • Los mercenarios del caos se han aprovechado de esto para generar una seguidilla de actividades vedadas y penadas por ley. Todo esto para su cosecha política e ideológica y sin importarles en lo mas mínimo el Perú y los peruanos. Esto lamentablemente continuará durante la mayor parte del 2021 dada la pasividad del gobierno actual.
  • Haciendo eco de esto, el irresponsable congreso viene aprobando rápidamente una serie de normas populistas, que sin duda seguirán en el primer semestre del 2021.
  • Esto podría incluir llamar a referéndum para elegir a una asamblea para cambiar la constitución. Esto sería un error muy lamentable.
  • Las nuevas normas populistas aprobadas y que parecerían estar a favor de los trabajadores, al final son en su contra, ya que generarán quiebras, mayor desempleo y mayor pobreza.
  • Panorama negativo y peligroso.    

Como lamentablemente podemos ver en los cuatro frentes el panorama no es alentador por decir lo menos y mucho tendrá que ver que sucede en las elecciones, aunque no se vislumbra nada positivo.

Entonces, como contestarían ustedes la pregunta: ¿Será el 2021 mejor que el 2020? Yo lamentablemente creo que será igual de malo o peor. ¡Ojalá me equivoque! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: 2021año del BicentenarioBCRCongresocrisisindependenciapandemiaPBIPerúRafael Venegas

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS