Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Conociendo a nuestro rival
¿Qué sabemos de Nueva Zelanda?

Lampadia Por Lampadia
30 de octubre de 2017
en Social

Tras el empate de la selección peruana ante Colombia, nuestros jugadores preparan su viaje a Nueva Zelanda para el primer partido del repechaje que se llevará a cabo el próximo 10 de noviembre, en la etapa final del camino al Mundial Rusia 2018.

Fuente: latribuna.hn

Según el presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (Apavit), Ricardo Acosta, alrededor de 500 compatriotas adquirirán un paquete turístico a Nueva Zelanda. Además, se ha reducido el plazo para la obtención de la visa en la embajada de dicho país.

Pero, ¿Qué sabemos se esta nación tan lejana para nosotros? En Lampadia decidimos investigar un poco.

Nueva Zelanda está ubicada en el suroeste del Océano Pacífico, justo al sur de Australia. El país no es parte de Australia y nunca lo ha sido (muchas personas creen que sí), pero ha sido un país independiente desde finales del siglo XIX. Antes de eso, el país en realidad se consideraba parte del Reino Unido y estaba bajo las leyes y la jurisdicción de la corona británica. Nueva Zelanda está formado por un conjunto de islaspequeñas, y dos islas principales (la Isla del Norte, también llamada Te Ika-a-Māui por los nativos, y la Isla del Sur, también llamada Te Waipounamu) que comprenden la mayor parte de la superficie terrestre del país.

En comparación con el Perú, Nueva Zelanda tiene mejores indicadores económicos y sociales. Su ingreso per cápita (ajustado por nivel de precios), es el doble del peruano, y la esperanza de vida al nacer supera los 80 años. Ver gráfico comparativo de ‘Gapminder’:

Un poco de historia

Fuente: latribuna.hn

La historia de Nueva Zelanda es bastante variada. No había humanos en las islas hasta al menos 1250 dC. La primera población fueron colonos polinesios, que llegaron a través de una serie de viajes a través del Océano Pacífico. Desarrollaron una cultura que se llama maorí. Los maoríes, como la mayoría de los pueblos indígenas, tenían tribus y sub-tribus que vivían en todas las islas; trabajaban juntos en ciertas tareas, pero también hubo luchas internas entre ellas.

Fuente: latribuna.hn

Actualmente, la mayoría de la población tiene raíces europeas, aunque la etnia maorí se mantiene fuerte ya que es la minoría más común del país. En los últimos años, se han realizado más avances para ayudar a los maoríes a consolidar su cultura, y ahora disfrutan de una serie de beneficios del gobierno y del sistema educativo.

Fuente: latribuna.hn

Gobierno

El país estuvo bajo la autoridad de la corona del Reino Unido hasta 1853, en que se independizó. Es parte del CommonWorld, y la Reina de Inglaterra sigue siendo la jefa de estado, mediante un representante conocido como el Gobernador General, pero el poder resideen el parlamento, liderado por un primer ministro.

El Primer Ministro no es elegido por voto directo, sino que es elegido por el Parlamento, luego de elecciones generales que designan a los representantes de los distintos partidos. El primer ministro tiene un gabinete que conforma el ejecutivo.

Recientemente, Nueva Zelanda eligió su primera ministra más joven en más de 150 años: la líder del Partido Laborista JacindaArdern. Ardern, de 37 años, asumió el cargo principal del partido en agosto y marca una victoria para una joven líder global que promete cambios, con grandes implicaciones para la undécima moneda más negociada del mundo, su banco central, la inmigración y la inversión extranjera.

Una gran reforma

Nueva Zelanda es la tercera de las economías más liberales de todo el mundo, según la edición 2016 del Índice de Liberad Económica, un ranking elaborado anualmente por la Fundación Heritage (el Perú, por su lado, está en el puesto 47). Pero no siempre fue así. 

En los años ochenta, la isla acumulaba décadas de estancamiento, cuando Roger Douglas lanzó lo que más tarde fue denominado como “Rogernomics”. 

Para sacar adelante al país, Roger Douglas hizo un giro liberal. Su llegada al ministerio de Finanzas abrió la puerta a la implementación de reformas de mercado. También en el ministerio de Transporte, en el de Industria y en el de Empleo había dirigentes laboristas que se mostraban cada vez más alejados del intervencionismo que su partido venía defendiendo.

El desempeño económico de Nueva Zelanda fue mejorando en los años 80 y continuó una línea ascendente en las siguientes décadas. La ministra de Finanzas, Ruth Richardson, impulsó muchas de estas medidas con éxito y también sacó adelante una profunda reforma laboral que planteó tras su llegada al poder. Esta reforma redujo sustancialmente el peso de la negociación colectiva y la incidencia de la conflictividad laboral. Richardson estuvo en el Perú, invitada por CADE-97, para que compartiera el salto delante de Nueva Zelanda, desde la adopción de la economía de mercado. El éxito de Nueva Zelanda fue tan llamativo, que el país se convirtió en un modelo de reformas de Estado, y ha recibido cientos de misiones oficiales desde todas partes del mundo. (El Perú, todavía no ha organizado ninguna).

Con el propósito de difundir la experiencia de reformas neozelandesas, en enero del 2014, en Lampadia publicamos: Reformas de Nueva Zelanda 25 años después.

Entre 1980 y 2015, el PBI per cápita de Nueva Zelanda se disparó de 8,000 a 35,000 dólares

Belleza geográfica

Es posible que muchos hayan oído hablar de las maravillas naturales de Nueva Zelanda, principalmente por ser elegido como la locación perfecta para diversas películas como El Señor de los Anillos. Los volcanes, fiordos, montañas nevadas, bosques antiguos, glaciares cerca de la playa, áreas geotérmicas, cuevas de luciérnagas y espectaculares playas de arena negra, blanca y dorada son solo algunas de las maravillas que se pueden encontrar. No es de extrañar que sea un gran lugar para filmar películas increíbles, ya que se puede encontrar casi cualquier paisaje.

Al norte de Wellington se encuentra el Parque regional Kaitoke, el lugar utilizado para representar a Rivendell, el hogar de los elfos, en las trilogías El Señor de los anillos y El hobbit. Además, el director neozelandés Andrew Adamson optó por Flock Hill Station, cerca de Arthur’s Pass en Canterbury, como el escenario para la culminante batalla final entre las fuerzas de Aslan y el poderoso ejército de la Bruja Blanca, en Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el ropero.

Deportes: Rugby

Durante más de 140 años, el rugby (un deporte de mucha fuerza física, pero reconocido por la caballerosidad de sus practicantes), ha jugado un papel importante en la cultura de Nueva Zelanda. Ha ayudado a formar a los Kiwis modernos a convertirse en una nación orgullosa, deportiva e innovadora decidida a dejar su huella en el mundo.Conocidos popularmente como los AllBlacks, son el combinado nacional más laureado en la historia de la Copa del Mundo de Rugby que, desde 1987, se celebra cada cuatro años. Los neozelandeses han ganado la competición en tres ocasiones: en 1987, en 2011 y en 2015, lo que los convierte en los campeones vigentes.

La arenga de los jugadores de Rugby, la ‘haka’, un cántico aterrador, es siempre el preámbulo de sus competiciones. Ver:
 

Deportes: Futbol

El fútbol es otra historia. Es una adición reciente a los deportes neozelandeses. Luego de que en el 2006 Australia renunciara a su zona geográfica futbolística, dejando la confederación de Oceanía, se le ha hecho más fácil a Nueva Zelanda llegar al mundial de fútbol.

Así, los AllWhites pasaron a sustituir a los Socceroos(de Australia) como líderes de Oceanía, pero este liderazgo les ha costado. La selección de fútbol de Nueva Zelanda viene de una racha de derrotas (México, Rusia y Portugal), y esperamos que nuestra aguerrida selección de cuenta de los AllWhites. Sin embargo, nunca hay que desestimar a un rival, que ya logró jugar en dos mundiales (1982 y 2010).

El peruano William Vivanco que transformó la ganadería de Nueva Zelanda

El ingeniero zootecnista William Vivanco, un ayacuchano reconocido como el primer clonador de vacunos a nivel mundial, estuvo una temporada en Nueva Zelanda, donde revolucionó la ganadería neozelandesa. Vivanco produjo el primer ternero hembra nacido en el mundo por sexado de semen, así como la primera ternera nacida en el mundo por clonación de una vaca adulta de una raza en extinción en Nueva Zelanda.

Después, construyó el establo y el laboratorio biotecnológico para la producción en gran escala de embriones in-vitro sexados, usando semen sexado de EEUU y los óvulos de vacas de Nueva Zelanda. Con el personal capacitado, logró transferir la tecnología para cada fase de la producción y cesión embrionaria.

Este gran científico global, ha regresado al Perú y es profesor en la Escuela de Graduados de la Universidad Nacional Agraria La Molina y jefe de la Subdirección de Recursos Genéticos y Biotecnología del Instituto Nacional de Investigación Agraria del Perú (INIA). Además, es director de Vivanco International.

Ganadería neozelandesa y agro-exportaciones peruanas

Como hemos comentado, un peruano fue uno de los artífices del boom ganadero de Nueva Zelanda, pero su crecimiento se ha detenido en los últimos años. En cambio, en el Perú, según el Instituto Crecer, desde el 2004, nuestras agro-exportaciones han crecido 15% por año y el ingreso de los trabajadores del agro ha crecido 124%.“En crecimiento del agro le ganamos a uno de los campeones mundiales: Nueva Zelanda. Ojalá sea así el repechaje.”, afirmó Richard Webb, Director del Instituto del Perú en El Comercio.

Productivamente, con respecto a Nueva Zelanda, hemos tenido un buen desarrollo, pero nos falta mucho en la reforma de políticas públicas.

La mirada importante

Esperamos que esta breve descripción de Nueva Zelanda, en algunos de sus distintos aspectos y ámbitos, ayude a nuestros lectores a conocer un poco más este país y a quienes serán nuestros rivales en el camino hacia Rusia 2018. Los peruanos debemos aprestarnos a derrotarlos con nuestra tradicional bonhomía, pero también debemos aprovechar la ocasión para aprender de ellos e imitarlos en la dirección y consistencia de sus exitosas políticas públicas.

Ya es hora de que el Perú organice una misión de estudio a Nueva Zelanda. Durante los próximos días, difundiremos otros reportes sobre esta interesante nación. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ClasificacionesculturasFutbolGobiernosmigraciónMundialNueva ZelandaPerúRepechajeRusia 2018

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS