Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Plaza Global
“Podemos considerar a la kiwicha un superalimento”

Lampadia Por Lampadia
4 de noviembre de 2014
en Social

Entrevista a Rosario Chirinos

Por Maritza Espinoza

(La República, 04 de Noviembre del 2014)

¿Eso de que la kiwicha es el superalimento del futuro es real o es un mito?

La kiwicha tiene bondades interesantes. Por ejemplo, su contenido de proteínas –que es el punto focal de la investigación que voy a desarrollar– es mayor incluso al de muchos de los cereales que estamos acostumbrados a consumir: trigo, cebada, arroz…

“Podemos considerar a la kiwicha un superalimento”

¿Puede reemplazar a la carne?

Tanto las proteínas de origen animal como vegetal tienen un porqué en la alimentación, pues aportan un determinado contenido de aminoácidos, y es esa ingesta balanceada de aminoácidos de ambos orígenes lo que hace una buena alimentación. Las dos deben complementarse.

Pero en un caso extremo en que no haya acceso a la carne, ¿puede la kiwicha compensar la falta de proteínas?

El contenido de proteínas en la kiwicha, dependiendo de la variedad, fluctúa entre el 12% y 13%. La proteína en la carne es mucho mayor. En términos de cantidad, si yo me como 100 gramos de carne o 100 gramos de kiwicha, no hay equivalencia, pero hay que ver la calidad. ¿Cómo se ve la calidad en una proteína? Viendo el nivel de los aminoácidos.

Se dice que la NASA ha elegido a la kiwicha como un superalimento para los astronautas, ¿es eso ciertoo?

Sí, y es justamente por la calidad de las proteínas. La kiwicha tiene un nivel considerable de un aminoácido esencial, la leucina, que, en otras fuentes, está presente en menor cantidad.

¿Y la investigación que has desarrollado qué es lo que busca?

Mira, cuando uno dice “voy a consumir quinua, kiwicha o cañihua” asume que tienen un gran valor nutricional, pero hoy en día se busca algo más que el aporte de calorías o el valor nutricional, y es el concepto de alimento funcional. Es decir, cuando un alimento aporta un plus, en algo relacionado a la salud.

¿Buscas un valor extra?

Sí. En el caso de mi investigación particular, lo que vamos a hacer mi equipo y yo es valorizar la kiwicha a través de uno de los componentes que ya presenta: la proteína. Voy a fraccionar esa proteína y obtener porciones, que se llaman péptidos, y les voy a medir un efecto funcional. ¿Cuál es el efecto que vamos a evaluar? La actividad antihipertensiva.

¿Se demostraría que la kiwicha también es buena para el corazón?

Es mi tesis. Pero este trabajo, que se hace en un año, no nos va a dar tiempo para realizar estudios concluyentes. Lo que vamos a hacer es extraer la proteína, fraccionarla y a esas fracciones les vamos a hacer las mediciones in vitro y evaluar si tienen un efecto antihipertensivo o no. Para decir que sí de manera concluyente, yo tendría que demostrarlo en humanos.

¿Eso se sumaría a qué lista de propiedades positivas de la kiwicha?

Uf, además de sus propiedades a nivel de proteínas, la kiwicha tiene una cantidad también importante de ácidos grasos esenciales. Omega 6, por ejemplo. Y muchas otras bondades, como el contenido de fibra de calidad…

¿O sea que sí es un superalimento…?

Podríamos considerar que la kiwicha sí es un superalimento, aunque el término actualmente se utiliza para muchos productos.

A los científicos no les gustan muchos esas expresiones, ¿no?

Claro, porque a veces se confunde a la población y se produce un boom y se desarrolla toda una demanda y, de repente, al final la gente dice: oye, no es lo que esperaba.

¿Es lo que ocurre ahora con la chía?

Sí. Y otros productos. El sacha inchi tuvo su época. El yacón tuvo su época. También ocurrió con la quinua, que nosotros sabemos que es un alimento que nuestros ancestros han consumido, y que tuvo un boom en el año 2012… Ahora es la época de la chía.

En el Perú hay una gama de plantas que son superalimentos. ¿Por qué especialmente en nuestro ambiente?

Según estudios realizados, se dice que en el hemisferio sur se encuentra localizado más del 70% de la biodiversidad a nivel mundial, y el Perú, por la localización y la zona geográfica, se ve beneficiado. Entonces, existen ecosistemas típicos que favorecen el crecimiento de cierta planta, inclusive dependiendo de la altitud o la radiación. Tenemos esa ventaja: localización geográfica. Y eso hace que tengamos una serie de productos con potencial.

Forzando tu reparo científico: hay un cataclismo mundial que mata a todas las plantas y tú tienes que rescatar una sola que salve a la humanidad del hambre, ¿cuál sería?

¡Dios mío! Qué complicado. La verdad es que, para mí, de todas las plantas que he estudiado, todas tienen un valor.

Pero, repito, solo podemos elegir una para salvar al mundo (risas).

¡Dios! Creo que me iría por la quinua. Podría preservar la vida de la humanidad, porque es una fuente de proteínas. Aun hoy en día, en muchas poblaciones altoandinas, la kiwicha, la quinua y la cañihua son su principal, si no única fuente proteica. 

LA FICHA

Doctora en Ciencias Agronómicas e Ingeniería Biológica por la Universidad Lovaina en Bélgica. Magíster en Ciencias y Tecnología de alimentos en la Universidad Agraria La Molina. Actualmente, investigadora del Instituto de Biotecnología y docente de la Facultad de Industrias Alimentarias de esa universidad. Ganadora del Premio Nacional «Por la Mujer en la Ciencia» de L´Oreal Perú, el Concytec y la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco, con su estudio sobre la biotransformación enzimática de la proteína de la kiwicha para la obtención de péptidos con actividad antihipertensiva y antioxidante.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: kiwichaPerú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS