Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Según estudio de The Economist Intelligence Unit
Perú es el segundo país con los costos más bajos para hacer emprendimientos

Lampadia Por Lampadia
25 de julio de 2013
en Social

Un estudio de The Economist Intelligence Unit, a pedido del Banco Interamericano de Desarrollo, posiciona también a nuestro país como el segundo de la región con mejor ambiente para mujeres emprendedoras.

Perú es el segundo país con los costos más bajos para hacer emprendimientos

Los elevados costos que se incurren para iniciar y operar una empresa en cualquier parte del mundo pueden desalentar a inversionistas y desacelerar el crecimiento de negocios recién creados.

En ese sentido, el Índice del entorno empresarial para emprendedores, basado en datos del Banco Mundial, reveló que en Chile, Perú y Panamá los costos de hacer negocios son los más bajos.

“La reducción de costos para iniciar un negocio es una manera en que los países pueden impulsar la participación de las mipymes en el empleo y la formalidad”, señala el estudio.

No obstante precisa que en general, la región posee costos relativamente altos respecto a otras partes del mundo. “Allí todavía hay trabajo por hacer”, señala.

Mujeres ‘power’

Ahora bien, el estudio elaborado por The Economist Intelligence Unit, por encargo del BID a través del Fomin, también mostró que Perú es el segundo país en la región que ofrece el mejor ambiente para las mujeres emprendedoras debido a sus fuertes redes de negocio, programas de apoyo técnico a las pyme y un entorno macroeconómico estable.

“Las mujeres de Colombia y Perú son las que tienen mayor acceso a financiamiento para pymes. En el caso peruano, los bancos financian 47% de las inversiones de pyme encabezadas por mujeres y 20% de su capital de trabajo”, anota el índice.

Nada es perfecto

Al respecto la analista de Economist Intelligence Unit, Jimena Serrano sostuvo que para que Perú mejore su posición en este índice y logre la supremacía debería concentrarse en un par de temas.

“Lo primero es la corrupción. Nosotros medimos este tema haciendo preguntas a las mipymes sobre si sienten que en su país tienen que pagar sobornos o si consideran que la corrupción es una barrera para hacer negocios y allí la respuesta no fue tan halagadora”, indicó a Gestión.

El otro tema a tomar en cuenta es el acceso a la tecnología. Según la experta, aquí el aspecto en el cual se debe avanzar es mejorar el sistema de pagos electrónicos así como el acceso a internet.

Por su parte, la especialista del Fomin, María Teresa Villanueva sugirió los aspectos en los cuales aún falta más trabajo son los servicios sociales para los microempresarios.

“Hablamos de cuidado para los niños y de la tercera edad, políticas de maternidad y paternidad, así como el acceso a servicios de salud”, detalló.

Comentó que en ese aspecto, no solo Perú tienen un reto por avanzar sino toda la región si es que quiere lograr la tan esquiva pero “ansiada competitividad. “Las políticas públicas contribuyen a que las parejas puedan trabajar en su conjunto”, anotó a Gestión.

De otro lado, sostuvo que para que las mypimes apuesten por la formalidad tienen que haber incentivos donde se puedan visualizar realmente los beneficios.

EN CORTO

Ojito, ojito. Si bien en Perú los períodos en la resolución de demandas por incumplimiento de contratos son los más cortos; los procedimientos legales para recuperar las deudas pueden costar hasta la mitad de la cantidad que se disputa.

Informe elaborado por Rocío Barja

Publicado por Gestión, 25 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú clima de inversiónPerú crecimientoPerú desarrolloPerú economíaPerú emprendimientoPerú estabilidad macroeconómicaPerú índice de retorno empresarial para emprendedoresPerú micro empresaPerú mujeres empresariasPerú negocPerú pymePerú The Economist Intelligence Unit

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS