Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

¿Con perseguidos?
PAX CAVIAR

Lampadia Por Lampadia
20 de noviembre de 2020
en Social

La persecución de adversarios es siempre un búmeran. Retorna. Por una razón esencial: no cuestiona los argumentos del contrario, sino a las personas.

Fausto Salinas Lovón
Desde Cusco
Para Lampadia

El chantaje mediático logró su objetivo mínimo: reinstaurar la PAX CAVIAR.  El objetivo máximo que era el retorno de Vizcarra no fue posible. Hemos retornado a la PAX CAVIAR, el largo periodo que comenzó a instaurarse tibiamente desde el toledismo, que se consolidó desde el 2011 con la llegada de Nadine Heredia y su cónyuge al gobierno y que se mantuvo con PPK y Martin Vizcarra, quienes pese a haber ganado con el voto de la derecha, entregaron el gobierno a esta hegemonía de izquierda, con la complicidad de la torpeza fujimorista.

PAX CAVIAR

La PAX CAVIAR es un concepto que acuñamos para nuestra realidad, para explicar un tiempo en el cual se constata la dominación de un conjunto de ideas y posiciones ideológicas en la política peruana, una hegemonía del pensamiento moderado de izquierda y, por cierto, de estabilidad en la conducción del aparato público, basado en la continuidad de elencos, políticas y clichés.

Tomamos prestado este concepto de la historia de la humanidad, donde se conocen muchos casos de períodos de hegemonía, dominación y estabilidad de ideas, civilizaciones y gobiernos. La PAX ROMANA (del año 70 al año 192 de nuestra era, en Roma), la PAX AMERICANA (luego de la segunda guerra mundial en USA) o la PAX SINICA (período de hegemonía de las Dinastías Hang, Tang, Yuan y Ming en la China).

La PAX CAVIAR en nuestro país tiene varios elementos. Aquí algunos de ellos desde nuestra perspectiva:

  • Apelación constante a los conceptos de “interés general”, “grandes mayorías”, “voluntad popular” como fuente de legitimación y de confrontación política.
  • Rol preponderante del Estado en las políticas sociales y la inversión.
  • Predominio del componente “social” sobre el componente “individual”. Subordinación del individuo y la persona a lo “público”, lo “colectivo”, lo “general”.  
  • Retórica de respeto al mercado, pero sujeto a lo “social”, al “control”, a la “regulación”.
  • Retórica de respeto a la inversión privada pero condicionada a aspectos sociales, políticos, ambientales o similares. La llamada “licencia social” debe ser una de las más destacadas creaciones de este tiempo.
  • Muy buena relación con la gran empresa, a la cual se muestran como “garantía” frente a la izquierda radical.
  • Alto contenido de programas sociales para sustentar una base social mínima (Juntos, Beca 18, Pensión 65, Fise, Bonos, etc.)
  • Uso del “lenguaje inclusivo”
  • Concesión frente al chantaje social por encima del orden y del imperio de la ley.
  • Toma de distancia con las posiciones radicales de ultra izquierda aunque le sea funcional a ella.
  • Rol estelar para los ítems de las agendas minoritarias: feminismo, matrimonio homosexual, discapacidad, etc.
  • Construcción de un lenguaje “políticamente correcto” para excluir el disenso y deslegitimar las opciones políticas diferentes.
  • Continuidad de elencos en el Estado mediante enroques ministeriales, viceministeriales y consultorías. Una puerta giratoria donde cambias los gobiernos, pero no las personas, ni las políticas.
  • Ablandamiento de las fuerzas políticas contrarias, qué en lugar de cuestionar los elementos de la hegemonía, se acomoda a ellos y abandona sus propias banderas políticas.
  • Alineación de los órganos políticos autónomos y los poderes constitucionales con este lenguaje, este discurso y la agenda política. Magistrados, defensorías, fiscales y otros poderes alienados son importantes en esta hegemonía.
  • Una prensa adicta, jugosamente financiada por la publicidad estatal directa y un elenco de “influencers” o “lideres de opinión” de apariencia independiente.

Esta PAX CAVIAR está de vuelta. Recargada. Manuel Merino, un norteño campechano y sobre todo Antero Flórez Araoz, eran un peligro para la continuidad de esta hegemonía. Basta ver el nuevo equipo gubernamental para comprobar que los enroques se han vuelto a producir y la continuidad de elencos ha regresado, esta vez bajo la batuta del distinguido señor Sagasti. La pregunta es:

¿Cuánto durará esta nueva hegemonía? ¿Otros 5 años más como ellos lo pretenden con su abanico de candidatura de centro?

Aquí un par de factores que pueden conspirar contra su continuidad.

  • Haber apelado a la fuerza, a las movilizaciones sociales, a la violencia de la protesta, a la falacia del martirio de dos jóvenes seguramente bien intencionados, les ha permitido cumplir el objetivo mínimo de reinstalarse, sin embargo, ha mostrado al mismo tiempo su debilidad en el juego institucional y su dependencia del chantaje social, lo cual empodera a los sectores radicales que vendrán por más, no solamente por no ser parte del elenco político actual, sino porque su agenda es maximalista y seguirán en pos de un referéndum, el cambio constitucional o cualquier otra causa. ¿Con qué base social enfrentará esto la PAX Caviar? ¿Cederá al chantaje de la izquierda radical confirmando la hipótesis de quienes decimos que sólo son funcionales a la izquierda radical y no distintos de ella? ¿Mostrará sus límites ante el poder económico que buscará otras opciones?
  • La persecución de adversarios es siempre un búmeran. Retorna. Por una razón esencial: no cuestiona los argumentos del contrario, sino a las personas. Es por lo tanto falaz. Veamos lo que está sucediendo:
  • Manuel Merino y Flórez Araoz han sido procesados, ipso facto, por la misma Fiscal Avalos que se negaba a investigar a Martín Vizcarra. Los acusan de violación de derechos humanos.
  • La Coordinadora Republicana, grupo que apoyó decididamente la vacancia, es objeto de ataques constantes por la prensa oficialista y los aliados “independientes” de la PAX CAVIAR.
  • La señora Bachelet, maestra y guía de este pensamiento a nivel internacional, desde su asiento en la ONU ya dispuso el envío de una “Misión Internacional” para evaluar las “desapariciones y exceso represivo en el Perú”, con una rapidez que no tuvo para investigar las atrocidades en Venezuela.
  • Willax, el único canal independiente de la TV ha sido hackeado, no por el elenco estable de la política peruana, pero si por los grupos “descentralizados” de los hackers globales que juegan en la misma dirección.
  • PBO radio, la emisora de Phillip Buthers ya recibió la amenaza de Marco Sifuentes, vocero autorizado de la PAX CAVIAR, quien pidió al nuevo Ministro de Transportes que investigue la licencia de esta emisora.
  • Beto Ortiz no solamente ha sido atacado en el twitter por expresar su válida opinión, sino que ha sido amenazado en la puerta de su casa por un piquete de jóvenes “espontáneos”.
  • La familia Wong, dueña de Willax ha sido amenazada con marchas y protestas en la puerta de uno de sus centros comerciales.

Apelar a la “fuerza de las calles” y “perseguir opositores” pueden ser dos peligrosas líneas que han cruzado y que les puede costar mucho en el mediano plazo.

Veremos cuánto tiempo dura este nuevo período de la PAX CAVIAR. Veremos también cuánto puede hacer por el país, más allá de los típicos enroques ministeriales a los que ya nos tienen acostumbrados, por un país que es más grande, más complejo, más ancho, más ajeno, más diverso y más numeroso de los que han salido a las calles para reinstaurarla. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Fausto Salinas LovónGobiernoizquierdaManuel MerinoMartín VizcarraopiniónPAX CAVIARpolítica peruana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS