Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

El mayor fracaso económico y social de América Latina
Meléndez ensalza el modelo venezolano que reprime estudiantes

Lampadia Por Lampadia
9 de mayo de 2014
en Social

En una reciente columna de Perú21, el politólogo Carlos Meléndez compara gruesamente las tasas de pobreza de Chile, Perú y Venezuela para lanzar temerarias afirmaciones sobre las supuestas bondades del modelo chavista. Repasa las cifras del Instituto de Estadísticas de Venezuela publicadas por SEDLAC, las cuales son cuestionables y carecen de confiabilidad. Según estas cifras, la pobreza total en Venezuela alcanzó al 25.4% de la población en el 2012 y la pobreza extrema 7.1% – similares a las cifras del Perú para el mismo año (25.8% y 6% respectivamente). Es a partir de estos datos que Meléndez afirma falazmente que “el modelo económico parece no tener un efecto decisivo en la disminución de la miseria”. Sin embargo, su relativización sobre la idoneidad de nuestro modelo económico en relación al chavismo, no solo desinforma sino que tergiversa la realidad al comparar un modelo como el peruano y el chileno, con una aventura política que compra el favor popular con un asistencialismo desenfrenado para mantener en el poder a una cúpula corrupta.

Meléndez ensalza el modelo venezolano que reprime estudiantes

Reducir la pobreza a punta de asistencialismo y déficit fiscales no es sostenible. Esto lo tienen claro los peruanos que vivieron los años 70 y 80. El chavismo usa exagerados programas clientelistas (las “Misiones”) financiados a partir de la renta petrolera, descuidando los aspectos estructurales que generan bienestar duradero en la población. La deuda pública de Venezuela es de US$100 mil millones, el déficit alcanza al 15% del PBI (en el Perú el superávit fue de 2% y en Chile de 0.7% en el 2012). Sus reservas internacionales han caído a US$20 mil millones el 2013 (en Perú son de US$64 mil millones y en Chile llegan a US$43 mil millones).

Mientras el Perú logró reducir la pobreza sostenidamente desde el 2001, en Venezuela se registraron años en los que la tasa de pobreza se incrementó. Por ejemplo, en el año 2002 la pobreza extrema aumentó más de 8 puntos, pasando de 16.9% a 25% y la total alcanzó al 55% de la población. En el año 2003, nuevamente la pobreza extrema se incrementó casi 5 puntos, alcanzando al 29.8% de la población, al tiempo que la pobreza total escaló hasta alcanzar al 62.1% de los venezolanos. Otro episodio de retroceso lo vivieron en el 2010, cuando la tasa de pobreza oficial que estaba en 31.8% aumentó a 32.5%. Esta volatilidad refleja la debilidad estructural de la economía venezolana, que tarde o temprano, extenderá la pobreza  a todo el país.

Peor aún, el chavismo ha destruido el aparato productivo. A pesar de ser el país con más reservas de petróleo en el mundo, su producción ha caído en 401,000 barriles diarios entre el 2008 y 2013 (pasando de 3,2 millones de barriles diarios a 2,8). Todos los demás sectores han colapsado, al punto de que sus exportaciones de petróleo llegan al 96% del total (un verdadero país primario exportador). Una tradicional nación ganadera y agrícola, hoy importa más de un tercio de los alimentos que consume (en el 2012 la importación de alimentos aumentó en 58%).

Meléndez también olvida que la inflación en Venezuela es la más elevada de la región (y una de las más altas del mundo), y este factor, junto con el nulo crecimiento del producto provocan una caída del salario real. De hecho, según CEPAL, el salario real de un venezolano ha caído 20% en la última década. Esto afecta principalmente a los más pobres. Lamentable que un país con tanto petróleo llegue a un PBI per cápita de solo US$ 12,734 cuando, Arabia Saudita (que se encuentra en un desierto, depende íntegramente del petróleo y tiene una población de similar tamaño) alcanza un PBI de US$22,000 por habitante, casi el doble. Chile, con graves carencias de energía, llega a un per cápita de US$ 15,400. 

Hoy, pocos dudan del fracaso del chavismo. Todos los experimentos similares han sido un fracaso económico y social. ¿Qué pretende Meléndez con este análisis? ¿Querrá acaso que sigamos el modelo venezolano para que nuestra economía sufra lo mismo que hoy padecen ellos? Y lo que es peor, Meléndez no menciona el caos social en el que se encuentra sumido el país del Orinoco, ni critica a su aberrante dictadura. Qué falta de solidaridad con los estudiantes que son sangrientamente reprimidos todos los días por exigir libertad y democracia. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Arabia SauditaCarlos MeléndezHugo Chávezmodelo chavistamodelo económicoNicolás Maduroreducción de la pobrezaSEDLACVenezuela crisisVenezuela escases

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS