Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Integración, comercio, crecimiento, redistribución y sapiencia
Luces y sombras de la visita de Lula al Perú

Lampadia Por Lampadia
10 de junio de 2013
en Social

Nota de Redacción: Reproducimos este artículo corrigiendo el dato sobre la reducción de la pobreza extrema en el Perú en nuestro segundo cuadro. Lamentamos el error.

La reciente visita de Luis Ignacio Lula da Silva, ex presidente de Brasil nos deja cosas gratas, pero también algunas interrogantes. Luces y sombras como se suele decir. Sin embargo, en general, la presencia del ex mandatario brasileño  nos permite comparar los resultados del modelo brasileño con el  peruano y, de esa comparación, nos queda la firme convicción que nuestro crecimiento está muy bien encaminado y supera largamente a la experiencia brasileña.

Luces y sombras de la visita de Lula al Perú

Ahora veamos algunos temas relacionados con la visita del ex Presidente de Brasil al Perú.

1.- Pregunta de Juan de la Puente a Lula, La República, 2 de junio del 2013

Lula da Silva ningun diario o canal de televisión dejo de recibir publicidad por haberme criticado VER AQUI

Impresionante la pregunta de de la Puente: “funciona una integración jalonada por el comercio”.– ¿Qué es integración? ¿Cuál es el rol del comercio? ¿No se entiende algo tan básico y tan vigente para el Perú? – Obviamente la respuesta de Lula fue correcta, precisó que la clave de toda integración pasa por el comercio. Veamos:

¿Funciona una integración jalonada por el comercio?

Tenemos que trazarnos metas en el comercio multilateral. Lo más importante es el potencial de crecimiento y de comercio entre los países sudamericanos, es decir, qué les vende Brasil a sus vecinos y que les compra. Todavía tenemos un comercio muy limitado y pienso que establecer metas para llegar a niveles superiores de comercio es difícil, y no se puede concluir en el mandato de un solo presidente. Por ello debe ser una cuestión de Estado. Recuerdo que cuando asumí la presidencia el comercio de los países del Mercosur era muy limitado, de unos 5 mil millones de dólares; hoy es de 48 mil millones. Con Argentina era 7 mil millones y lo llevamos a 39 mil millones. Con Uruguay era poco más de 200 millones de dólares y hoy día son 2 mil millones de dólares. Cuando la gente comercia, aumentan las posibilidades concretas. Y claro que si no tenemos capacidad de producir no podemos plantearnos metas.

 

2.- Reto de Lula a Alan García sobre crecimiento y redistribución.

Veamos en que consiste el desafío del ex mandatario brasileño:

Las políticas sociales redujeron la pobreza en Brasil y en varios países, entre ellos el Perú, pero se debate el futuro de los programas de transferencia condicionada y la focalización, porque la desigualdad es resistente y porque se universaliza poco los derechos. ¿Estamos tocando el límite?

No, y espero que mi amigo Alan García lea la entrevista porque voy a contar una divergencia que hubo entre nosotros, porque yo pensaba que podríamos empezar a distribuir a través de políticas sociales al mismo tiempo que la economía crecía. Alan creía que primero era necesario que la economía creciera para distribuir. En Brasil, el resultado concreto es este: nosotros logramos sacar a 16 millones de la pobreza extrema y 40 millones de personas ascendieron a la clase media de las clases llamadas D y E, creando alrededor de 20 millones de empleos formales en 10 años. Ese es el resultado de la combinación de políticas públicas que no esperó el crecimiento de la economía sino que fue haciendo las cosas al mismo tiempo.

 

Es nuestro caso también: con Toledo y García se creció y distribuyó, más con el segundo, y en 10 años de democracia bajamos 30 puntos de pobreza. Pero la desigualdad es resistente.

No creo que sea resistente. Si se toman los datos se verá que en mi gobierno los más pobres tuvieron un aumento de ingresos en 68% y el de los ricos 10%, y en 10 años los trabajadores tuvieron aumento general de salarios, un aumento del salario mínimo cada año, es decir, aumentó el poder adquisitivo de la sociedad. No hay agotamiento porque no estamos hablando de una sola política sino de varias políticas que van desde la producción, el salario, hasta el crédito. En Brasil no había crédito y en 10 años hemos expandido el crédito del 25% al 50% del PBI. ¿Dónde radica el milagro? Es que nosotros pusimos a los pobres en el presupuesto nacional.

 

3.- Cifras. Cifras nuestro muy estimado señor Lula da Silva:

Cuando le preguntaron a Lula sobre los logros sociales del modelo brasileño, infló el pecho y retó a Alan García a escuchar las realizaciones del Brasil. En la medida que el modelo peruano no le pertenece a García sino, que se ha desarrollado desde los noventa, pasando por cinco gobiernos sucesivos, los logros de todos los peruanos merecen analizarse, defenderse y resaltarse.

Como puede verse en el cuadro anterior, si comparamos las cifras del Perú con respecto a las mencionadas por Lula para Brasil entre el 2001 y 2011, el Perú ha mejorado con más rapidez en los principales indicadores económicos y sociales. El ex presidente de Brasil, destaca que en su país, 16 millones dejaron la pobreza extrema, lo que representa el 8% de su población, pero en el Perú, el 27% de la población superó la pobreza extrema.

Lula también destaca que en su país 40 millones de personas (o el 21% de la población de su país) dejó la pobreza para pasar a la clase media. En el Perú, el 34% pasó a formar parte de la clase media emergente. Este resultado ha sido destacado en los últimos días por el informe La Clase Media en el Perú: Cuantificación y Evolución Reciente del BID (Banco Interamericano de Desarrollo). La misma historia se repite en lo que respecta a la creación de empleos formales y el crecimento de los ingresos de los más pobres.

En cuanto a los desarrollos económicos y sociales, no se repiten las tradiciones del fútbol, donde generalmente Brasil le ganá al Perú. En este campo, el Perú le saca una enorme ventaja al país más grande de la región.

Señor Lula, y de paso, señor de la Puente, si nos atenemos a los resultados, tenemos que concluir que el mejor redistribuidor es el crecimiento.

4.- FRASES DE LULA

Otra cosa muy interesante de la visita de Lula, son algunas frases que mencionó en presencia del Presidente Humala, de la prensa y del sector empresarial. El ex presidente demostró ser un excelente comunicador. A continuación les presentamos una selección:

“Los empresarios convierten los sueños de los políticos en realidad”.

“Un mandato (político) es un producto perecible”.

«Los pobres ya no son el problema, los pobres ya no son estadística y se convirtieron en  parte de la solución para el crecimiento de nuestros países».

«Presidente (dirigiéndose a Humala), usted fue muy amigo de (Hugo) Chávez como lo fui yo, y yo siempre le decía: mira Chávez, ya deja de hablar de Simón Bolívar. Está todo bien. Ya no hay integración con la espada, ahora es con bancos de desarrollo, con financiamiento, con tasas de intereses bajas».

«Usted tiene dos años en su mandato. Eso demuestra que el tiempo urge, principalmente aquí en Perú donde no hay reelección. El mandato es algo muy curioso, es muy corto para quien está en el gobierno pero demora mucho para quien está en la oposición».

«Al final y al cabo los que ponen en práctica los memorándum que firmamos son los empresarios».

“No te preocupes por el pasado, (a la alcaldesa Susana Villarán), no te preocupes por la persona a la que has sucedido ni por tus críticos; trabaja, trabaja. Lo que no se hizo hasta ayer, no se hizo en la historia”.

“No vale la pena vivir con odio en el alma, (a la alcaldesa Susana Villarán), porque cuando uno siente odio de alguien no duerme bien, gastamos energía por gusto”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú clase mediaPerú izquierda latinoamericanaPerú Luis Ignacio Lula da SilvaPerú modelo de crecimientoperú pobrezaPerú y Brasil

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS