Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Una visión descarnada de la educación en el Perú
La gran reforma pendiente

Lampadia Por Lampadia
15 de diciembre de 2012
en Social

El experto peruano y consultor internacional en educación Hugo Díaz, desarrolla en la presente entrevista un análisis muy valiente sobre la necesidad de una profunda reforma de la educación pública.

¿Por qué la calidad de la educación no ha avanzado a la par con el crecimiento económico y el aumento del gasto público?

Es un tema muy importante. En realidad el presupuesto para la educación se ha multiplicado en los últimos 12 años, ha crecido por tres. La matrícula ha caído en un millón de estudiantes en la escuela pública y sin embargo no hay mejoras en la calidad. Lo que se aprecia es que hay mucha improvisación de políticas, no hay continuidad en el marco de una visión de largo plazo de la educación, y la gestión del sistema educativo es pésima.  No hay liderazgo del ministerio, las regiones se manejan cada una como les parece. Tenemos pues un magisterio desorientado, poco comprometido al ver que las políticas educativas no marchan como debería ser.

La nueva ley de carrera magisterial ¿retrocede en términos del principio meritocrático?

Lo que me preocupa es que se están retomando temas que ya habían sido superados. Por ejemplo, con la Carrera Pública Magisterial ya se había aceptado la evaluación del desempeño, todos los criterios meritocráticos estaban siendo puestos en práctica,  y el proceso era voluntario. Este gobierno ha optado por una carrera en la que obliga a todos a a participar de un nuevo régimen, pero lo que sucede es que hay una parte significativa de profesores que no está de acuerdo con la meritocracia, y la pelea la van a hacer internamente. Esto se va a dar de manera mucho más intensa cuando se vean los problemas de gestión que el ministerio tendrá que afrontar el próximo año. El ministerio debe, según la ley, hacer dos concursos de incorporación de profesores en los que se supone que tendrá que evaluar el desempeño docente de más de 100 mil profesores en cada concurso. No tenemos manual de evaluación de desempeño, no tenemos indicadores para evaluar, no sabemos cómo se va a evaluar el desempeño de los profesores. ¿Cómo hacemos para, en 12 meses, tener a 200 mil profesores evaluados? Allí está el problema.

¿Es viable una educación pública de calidad con un sindicato marxista comprometido ideológicamente?

Indudablemente que las condiciones en las cuales se ha manejado el sindicato hasta el momento, buscando más intereses políticos que educativos, más de conveniencia partidista, no nos llevan a ninguna parte. Este es un sindicato que esencialmente ha buscado  una lucha ideológica, sus estatutos dicen que la lucha de clases es su fundamento principal, no se ha renovado. No hay propuestas pedagógicas de parte del sindicato, como sí las hay en otros países, en los que, cuando hay cambio de gobierno, los sindicatos se preparan, hacen su propuesta de cambio, la presentan, la discuten con el gobierno. Colombia tiene una de las mejores revistas educativas que todo funcionario debe de leer, que es hecha por los sindicatos y congrega a los mejores intelectuales para debatir sobre el tema educativo; eso no lo vemos acá. La verdad es que (en el Perú) el aporte sindical es muy pobre, y la lástima es eso porque tenemos una educación pública que pide a gritos que la mejoren.

¿Qué papel va a jugar el SUTEP como corriente sindical en la idea de implementar la meritocracia?

Indudablemente que el SUTEP se ha quedado dentro de lo que es la filosofía de los sindicatos en América Latina. Hace poco estuve en México, donde está uno de los sindicatos más poderosos que hay en el mundo, tiene 2’700,000 profesores, y allí el discurso en contra del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, etc., está totalmente superado hace más de dos décadas. Ellos ya no tratan esos temas en sus mensajes. De lo que tratan es de cómo analizan, o cuestionan, o apoyan, una política nacional de desarrollo, cómo le demandan rendir cuentas al gobierno respecto de los actos que se hacen en educación. Entonces el rol del sindicato (en el Perú) es un rol totalmente distinto al de otros países de América Latina, como Colombia, como México, y en ese sentido si este sindicato (el SUTEP) no cambia indudablemente que va a ser un gran estorbo.

¿La orientación marxista del SUTEP agrava la situación?

Por supuesto que sí, sobre todo si tenemos a un sindicato asociado a Patria Roja, que quiere permanecer de manera permanente en la dirigencia, y esta situación lo que ha generado es que surja un movimiento radical, que es el CONARE, el cual está tratando en este momento de tener una mayor presencia en la educación. El tema y el peligro está en que ambos quieren administrar la Derrama Magisterial, que tiene un capital de más de 800 millones de dólares. El peligro está en que si el CONARE asume la dirigencia (magisterial) qué podría pasar en el país.

– Educación pública: presupuesto triplicado, un millón menos de estudiantes, sin mejora de la calidad.

– Si el SUTEP no cambia es un gran estorbo para mejorar la calidad de la educación.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú educaciónperú escuela públicaperú meritocracia docenteperú reforma educativaperú reforma magisterialperú sutep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS