Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

El crecimiento exponencial de la tecnología mejora nuestro mundo
La Abundancia es nuestro Futuro

Lampadia Por Lampadia
20 de noviembre de 2014
en Social

Como se explica en la presentación de Peter Diamandis, hecha en TED el año 2012, todos los días recibimos malas noticias en los medios, a tal punto que la mayoría de nosotros pensamos que el mundo funciona mal, que las cosas están empeorando.

Sin embargo, Diamandis, al igual que otros notables personajes de la humanidad, como Hans Rosling, Xavier Sala-i-Martín y Bill Gates, nos muestran los espectaculares avances de la humanidad, que muchas veces desconocemos o no queremos mirar (ver en Lampadia: Hans Rosling y Ola Rosling: Como no ser ignorantes del mundo, El Capitalismo Reduce la Pobreza en el Mundo y Bill Gates y Hans Rosling debaten el fin de la pobreza extrema). Además, nos explica como la tecnología está produciendo desarrollos que mejorarán la vida y oportunidades de todos los habitantes del planeta y, como esos avances tecnológicos crecen exponencialmente con la Ley de Moore. 

La Abundancia es nuestro Futuro

Recomendamos ver el video (subtitulado en español) o la transcripción que adjuntamos a continuación:

Peter Diamandis, es griego-americano, ingeniero, físico y entrepreneur, conocido por fundar y dirigir la Fundación X PRIZE, cofundador y director Singularity University y coautor del bestseller del New York Times,  “Abundance: The Future Is Better Than You Think” (Abundancia: El futuro es mejor de lo que te imaginas). La Fundación X Prize ofrece importantes incentivos monetarios a los inventores que puedan resolver los grandes retos de los vuelos espaciales, diagnósticos médicos de bajo costo con teléfonos móviles y la limpieza de derrames de petróleo. En Singularity University, enseña a ejecutivos y estudiantes de posgrado, tecnologías de crecimiento exponencial.

Transcripción en español:

Muertes. Desastres. Oh, mi Dios.

Estos son sólo algunos de los clips que recogí durante los últimos seis meses –podría haber sido fácilmente los últimos seis días o los últimos seis años. El punto es que los medios de comunicación, preferentemente nos alimentan de historias negativas, porque eso es a lo nuestras mentes prestan atención. Y hay una muy buena razón para ello. Cada segundo de cada día, nuestros sentidos reciben demasiados datos que nosotros procesamos en nuestros cerebros.

¿Y porque no hay nada más importante para nosotros que la supervivencia? La primera parada de todos los datos es en una antigua franja del lóbulo temporal llamada la Amígdala. La Amígdala es nuestro detector de alerta temprana, nuestro detector de peligro. Ordena y recorre a través de toda la información en busca de algo en el ambiente que nos podría hacer daño. Así que dada una docena de historias de noticias, vamos a mirar con preferencia a las noticias negativas. Ese viejo dicho del periodismo que dice: «Si sangra vende”, es muy cierto. Así, con todos nuestros dispositivos digitales que están trayendo las noticias negativas, que nos dan los siete días de la semana, 24 horas al día, no es de extrañar que seamos pesimistas. No es de extrañar que la gente piense que el mundo es cada vez peor.

Pero tal vez eso no es el caso. Tal vez en su lugar, son las distorsiones traídas a nosotros de lo que realmente está pasando. Tal vez el tremendo progreso que hemos hecho en el último siglo por una serie de fuerzas, son un hecho que se está acelerando a tal punto, que nos dan el potencial de las próximas tres décadas para crear un mundo de abundancia. Ahora, no estoy diciendo que no tenemos un conjunto de problemas – crisis del clima, la extinción de especies, el agua y la escasez de energía – que seguramente conocemos. Y como los seres humanos, que son muy buenos para ver los problemas de antemano, también somos buenos para, última instancia, superarlos.

Así que echemos un vistazo a lo que este último siglo ha sido para ver a dónde vamos. Durante los últimos cien años, la esperanza de vida humana, es en  promedio más del doble, el ingreso medio per cápita ajustado por inflación por todo el mundo se ha triplicado. La mortalidad infantil se ha reducido en un factor de 10. A esto se añade que el costo de los alimentos, la electricidad, el transporte y las comunicaciones se ha reducido de 10 a 1,000 veces. Steve Pinker nos ha demostrado que, de hecho, estamos viviendo en la época más pacífica de la historia humana. Y Charles Kenny, que la alfabetización mundial ha pasado del 25 por ciento a más del 80 por ciento en los últimos 130 años. Nosotros realmente estamos viviendo en un tiempo extraordinario. Y mucha gente se olvida esto.

Y seguimos estableciendo nuestras expectativas cada vez más altas. De hecho, redefinimos lo que significa la pobreza. Piense en esto, en los Estados Unidos hoy en día, la mayoría de las personas que están bajo la línea de pobreza, tienen electricidad, agua, baños, refrigeradores, televisores, teléfonos móviles, aire acondicionado y autos. Los barones más ricos del siglo pasado, los emperadores de este planeta, nunca podrían haber soñado con tales lujos.

Lo que apuntala gran parte de esto es la tecnología, y en los últimos tiempos, crece exponencialmente. Mi buen amigo Ray Kurzweil mostró que cualquier herramienta que se convierte en una tecnología de la información salta a esta curva, por la Ley de Moore, y experimenta un comportamiento de sus capacidades que se duplica cada 12 a 24 meses. Eso es el por qué el teléfono móvil que tienen en el bolsillo es, literalmente, un millón de veces más barato y mil veces más rápido que una supercomputadora de los años 70. Ahora mira esta curva. Esta es la Ley de Moore durante los últimos cien años. Quiero que se den cuenta dos cosas. Número uno, lo suave que es – a través del buen tiempo y el mal tiempo, en tiempo de guerra y tiempo de paz, recesiones, la depresión y el auge. Este es el resultado de un equipo más rápido que se utiliza para construir otro equipo más rápido. No lento, para cualquiera de nuestros grandes desafíos. Y también, a pesar de que está trazada en una curva, el registro a la izquierda, se está curvando hacia arriba. La velocidad a la que la tecnología avanza es cada vez más rápida, es en sí misma cada vez más rápida.

Y en esta curva, en el lomo de la ley de Moore, está un conjunto de tecnologías extraordinariamente poderosas a disposición de todos nosotros. La computación en nube, lo que mis amigos llaman computación infinita  Autodesk: sensores y redes, robótica impresión 3D, que es la capacidad de democratizar y distribuir la producción personalizada en todo el planeta, la biología sintética; combustibles, las vacunas y los alimentos, la medicina digital; los nanomateriales, y quiero decir, ¿cuántos de ustedes vieron la conquista de Jeopardy por Watson de IBM? Quiero decir, eso fue épica. De hecho, vi las noticias que buscan el mejor titular en un periódico. Y me encanta este: «Watson vence a oponentes humanos”.  Jeopardy no es un juego fácil. Se trata de los matices del lenguaje humano. Imaginar si lo haría de AI como este en la nube a disposición de toda persona con un teléfono celular.

Hace cuatro años aquí en TED, Ray Kurzweil y yo comenzamos una nueva universidad llamada Singularity University. Y les enseñamos a nuestros estudiantes todas estas tecnologías, y en particular la forma en que se pueden utilizar para resolver los grandes retos de la humanidad. Cada año les pedimos que empiecen una empresa o un producto o un servicio que pueda afectar positivamente las vidas de mil millones de personas en una  década. Piensen en eso, el hecho de que, literalmente, un grupo de estudiantes pueda tocar las vidas de millones de personas hoy en día.  Hace 30 años habría sonado ridículo. Hoy podemos apuntar a decenas de empresas que han hecho precisamente eso.

Cuando pienso en la creación de abundancia, no se trata de la creación de una vida de lujo para todo el mundo en este planeta; se trata de crear una vida de posibilidades. Se trata de tornar lo que era escasez por lo que es  abundancia. Usted ve, la escasez es contextual, la tecnología es una fuerza liberadora de recursos. Déjeme darle un ejemplo.

Esta es una historia de Napoleón III a mediados de la década de 1800. Él es el tipo de la izquierda. Él invitó a cenar el rey de Siam. Todas las tropas de Napoleón fueron alimentadas con utensilios de plata, Napoleón a sí mismo con los utensilios de oro. Pero al Rey de Siam, le dieron de comer con utensilios de aluminio. Vea usted, el aluminio era el metal más valioso del planeta, valía más que el oro y el platino. Esa es la razón por la que la punta del monumento a Washington es de aluminio. Vea, a pesar de que de aluminio es de 8,3 por ciento de la Tierra en masa, que no viene como un metal puro, está vinculado por el oxígeno y silicatos. Pero entonces la tecnología de electrólisis llegó y literalmente hizo del aluminio algo tan barato que lo usamos con desechable.

Vamos a proyectar esta analogía en el futuro. Pensemos en la escasez de energía. Señoras y señores, estamos en un planeta que está bañado con 5,000 veces más energía que la que usamos en un año. 16 teravatios de energía golpean la superficie de la Tierra cada 88 minutos. No se trata de escasez, se trata de la accesibilidad. Y hay una buena noticia aquí. Por primera vez, este año el costo de la electricidad solar es el 50 por ciento del de la electricidad generada por diesel en la India -8.8 rupias frente a 17 rupias. El costo de la energía solar se redujo 50 por ciento el año pasado. El mes pasado, el MIT llevó  a cabo un estudio que muestra que a finales de esta década, en las partes soleadas de los Estados Unidos, la electricidad solar costará seis centavos de dólar por kilovatio hora en comparación con 15 centavos de la media nacional.

Si tenemos energía abundante, también tenemos agua abundante. Ahora se habla de guerras por el agua. ¿Te acuerdas cuando Carl Sagan volvió la nave Voyager de nuevo hacia la Tierra, en 1990, después de que acaba de pasar por Saturno? Él tomó una foto famosa. ¿Cómo se llamaba? «Un pálido punto azul”, debido a que vivimos en un planeta de agua. Vivimos en un planeta cubierto por el agua en 70 por ciento. Sí, el 97.5 por ciento es agua salada, el dos por ciento es hielo, y hay que luchar por medio por ciento del agua, pero aquí también hay esperanza. Y no es la tecnología que viene en línea, en 10, 20 años, no, a partir de ahora, en este momento. Hay nanotecnología que se acerca, los nanomateriales.

La conversación que tuve con Dean Kamen esta mañana, uno de los grandes innovadores de bricolaje, que me gustaría compartir con ustedes – me dio permiso para hacerlo – su tecnología llamada Slingshot que muchos de ustedes pueden haber oído hablar, es del tamaño de un refrigerador pequeño de  dormitorio, es capaz de generar mil litros de agua potable al día de cualquier fuente – agua salada, agua contaminada, de letrinas, con menos de dos centavos de dólar por litro. El presidente de Coca-Cola ha accedido a hacer una prueba importante de cientos de unidades de este equipo en el mundo en desarrollo. Si eso sale bien, y tengo plena confianza en que lo hará, Coca-Cola a nivel mundial, la desplegará a 206 países de todo el planeta. Este es el tipo de innovación, el poder de esta tecnología que ya existe en la actualidad.

Hemos visto esto en los teléfonos celulares. Dios mío, vamos a lograr un 70 por ciento de penetración de teléfonos móviles en el mundo en desarrollo para el final del 2013. Piense en ello, que un guerrero Masai con un teléfono celular en el centro de Kenia, tiene mejor comunicación móvil que el presidente Reagan tenía hace 25 años. Y si están en un teléfono inteligente en Google, tienen acceso a más conocimientos e información que el presidente Clinton lo hizo hace 15 años. Están viviendo en un mundo de información y abundancia de comunicación que nadie podría haber predicho jamás. Mejor que eso, las cosas que usted y yo hemos gastado, decenas y cientos de miles de dólares para -GPS, vídeo de alta definición e imágenes fijas, las bibliotecas de libros y la música, la tecnología de diagnóstico médico – están ahora, literalmente, desmaterializándose y desmonetizándose en su teléfono celular.

Probablemente la mejor parte de ello es lo que viene pronto al mercado en materia de salud. El mes pasado, tuve el placer de anunciar con la Fundación Qualcomm algo llamado el Premio Qualcomm X: US$ 10´000,000  Tricorder. Estamos desafiando a los equipos de todo el mundo que, básicamente, combinen estas tecnologías en un dispositivo móvil en que se pueda hablar, que tenga Inteligencia Artificial, que se pueda toser en él, que pueda hacer un pinchazo de sangre del dedo. Para ganar, tiene que ser capaz de diagnosticar mejor que un equipo de médicos certificados por la Junta. Así que, literalmente, imaginemos este dispositivo en la mitad del mundo en desarrollo, donde no hay médicos, el 25 por ciento de la carga de morbilidad y el 1.3 por ciento de los trabajadores de la salud. Cuando este dispositivo pueda secuenciar un virus de ARN que el ADN no reconozca, llama a la CDC y evita que ocurra el inicio de una pandemia.

Aquí está la mayor fuerza para lograr un mundo de abundancia. Yo lo llamo el aumento de millones de dólares. Así que las líneas blancas aquí son población. Nos acabamos de pasar la marca de siete mil millones en la Tierra. Y, por cierto, la mayor protección contra una explosión de la población, estará haciendo un mundo educado y saludable. En el año 2010, teníamos poco menos de dos mil millones de personas en línea, conectados. Para el año 2020, irá desde dos mil millones hasta cinco mil millones de usuarios de Internet. Tres mil millones de nuevas mentes que nunca se han escuchado  conectas a la conversación global. ¿Qué harán estas personas, que  querrán? ¿Qué van a consumir? ¿Qué van a desear? Y en lugar de tener un problema económico, estamos a punto de recibir la inyección económica más grande que nunca. Estas personas representan decenas de billones de dólares inyectados en la economía mundial. Y van a estar más saludables mediante el uso de la Tricorder, y ellos llegar a ser mejor educados a través de la Academia Khan, y, literalmente, serán capaces de utilizar la impresión en 3D y la computación infinita convertida en algo más productivo que nunca.

Entonces, ¿qué podrán hacer tres mil millones de personas educadas, miembros sanos y productivos de la humanidad? ¿Qué nos traen? Un conjunto de voces que nunca se han oído antes. De lo que se trata es dar a los oprimidos, dondequiera que estén, la posibilidad que su voz sea escuchada y que actué por primera vez en la historia. ¿Qué van a traer estos tres mil millones de personas? ¿Qué pasa con sus contribuciones que ni siquiera podemos predecir? La única cosa que he aprendido en el Premio X es que los equipos pequeños, impulsados ??por su pasión, con un claro enfoque, pueden hacer cosas extraordinarias, cosas que las grandes corporaciones y los gobiernos sólo podían hacer en el pasado.

Permítanme compartir con ustedes y cerrar con una historia que realmente me entusiasmó. Hay un programa del que algunos de ustedes habrán oído hablar. Es un juego llamado Foldit. Salió en la Universidad de Washington en Seattle. Este es un juego donde las personas pueden realmente tomar una secuencia de aminoácidos y averiguar cómo la proteína se va a doblar. Y cómo se pliega su estructura y su funcionalidad. Esto es muy importante para la investigación en medicina. Y hasta ahora, ha sido un problema de superordenadores.

Este juego ha sido jugado por profesores universitarios y demás. Literalmente, cientos de miles de personas lo vinieron en línea y comenzaron a jugar. El demostró que, de hecho, hoy en día, la maquinaria de reconocimiento de patrones humanos es mejor para plegar proteínas que los mejores equipos. Y cuando estas personas se fueron y miraron de quién era la mejor carpeta de proteínas en el mundo, que no era un profesor del MIT, no, fue de un estudiante de CalTech, que era una persona de Inglaterra, de Manchester, una mujer que, durante el día, era una asistente ejecutiva en una clínica de rehabilitación y, por la noche, era trabajaba en la mejor carpeta de proteínas  del mundo.

Señoras y señores, lo que me da una enorme confianza en el futuro es el hecho de que ahora estamos más fortalecidos como individuos para asumir los grandes retos de este planeta. Tenemos las herramientas con esta tecnología exponencial. Tenemos la pasión del innovador. Tenemos el capital del tecno-filántropo. Y tenemos tres mil millones de nuevas mentes que entrarán en funcionamiento a trabajar con nosotros para resolver los grandes retos, a hacer lo que tenemos que hacer. Estaremos viviendo en adelante, en décadas extraordinarias. Gracias.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: abundanciaAcademia KhanADNamígdalacelularescerebrococa-colacomputadorDiamandisFolditGatesglobalizaciónherramientashumanidadinformacióninnovaciónInteligencia artificialLey de Mooremalas noticiasMITMundoplanetaRoslingtecnologíaTED

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS