Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Reconstrucción SIN CAMBIOS
Hay plata para la reconstrucción… pero hay más inoperancia

Lampadia Por Lampadia
23 de mayo de 2018
en Social

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 18 de mayo de 2018
Para Correo Ica y Lampadia

La inoperancia del Estado es brutal. El Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios es – hasta ahora – un fracaso. El cardumen burocrático – o la Costra del 5to. Nivel – está trabándolo todo. La indolencia de muchos funcionarios del Estado es atroz. El daño causado por el devastador Niño Costero del año pasado está intacto. Los pueblos, las redes de agua y desagüe, los caminos y puentes, los canales y bocatomas… prácticamente toda la infraestructura dañada sigue tal cual quedó después del desastre.

Yo pensaba que Ica – al haber sido menos afectada que la Costa Norte – era la región más atrasada. Pero no. El Norte está devastado. Sigue devastado.

Los damnificados merecen un reconocimiento especial. Están sobreviviendo sin ninguna ayuda de nadie. Para ellos, el Estado no existe. Y no es que sólo el Estado debía reparar todo lo dañado por el Niño Costero. Nada que ver. Cada quien debía asumir su propia responsabilidad. Los damnificados debían ocuparse de sus pertenencias. Y el Estado – obviamente – debía ocuparse de la reconstrucción de la infraestructura pública. Lo cual – hasta ahora – no ha ocurrido.

Volviendo al tema de los damnificados, es admirable ver cómo los agricultores están trabajando – sin desmayo – en la rehabilitación de sus campos. Y lo mismo se ve en los empresarios de las zonas afectadas. Comerciantes, fabricantes, operadores de hoteles y restaurantes, abastecedores de servicios diversos… todo el mundo está sudando la gota gorda para salir adelante. Excepto el Estado.

Insisto. Al Estado le tocaba ejecutar el Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios. Y no lo ha hecho. En realidad – en algunas regiones afectadas – ni siquiera ha empezado. 14 meses después del desastre – en términos prácticos – la reconstrucción está súper lenta.

Conste que no estoy criticando al presidente Vizcarra ni a su Gabinete. Ellos acaban de asumir funciones. Más bien, todos los peruanos estamos esperanzados en que las cosas cambien – para mejor – con el nuevo Gobierno. Mi crítica es “al sistema”. Concretamente, al cardumen burocrático. A la Costra del 5to. Nivel… aquella maraña burocrática que está enquistada en los Ministerios de la Reconstrucción. Principalmente, en el Ministerio de Transportes, en el Ministerio de Agricultura, y en el Ministerio de Vivienda. Inclusive en los Ministerios de Salud, y Educación. Y ni qué decir del aparato burocrático de los Gobiernos Regionales y Locales.

Más aún, mi crítica es – también, y, sobre todo – a los Congresistas tramitadores de proyectos. “A los Congresistas que cobran 5% sin mover un dedo” como se reveló en los Mamani videos. Ahí está el principal problema de la reconstrucción. Ahí está la inoperancia atroz. Ahí está la indolencia cruel.

¿Qué hacer para salir del atolladero? Muy sencillo. Copiar el ejemplo del Comité Organizador de los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019. Parece mentira. La Villa Deportiva, la Videna, el Estadio de San Marcos… todas las sedes estarán listas – con varios meses de anticipación – para los Juegos del próximo año. Para ello S/. 5,000 millones habrán sido invertidos de manera eficiente y transparente. La mayor inversión está destinada a la construcción de infraestructura útil para la ciudadanía. Como que la Villa Deportiva – compuesta por siete torres de 20 pisos – podrá albergar dignamente a más de mil familias peruanas, una vez que terminen los Panamericanos.

¿Cuál es la diferencia entre el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y los Ejecutores de la Reconstrucción? La gente. Mejor dicho, la actitud de la gente. En un lado hay gente eficiente, honesta y profesional. Y en el otro, todo lo contrario.

Y ¿qué es eso de “todo lo contrario”? ¡Vamos! Todo el mundo lo sabe: corrupción, resistencia, maltrato, indolencia, ineptitud, temor, holgazanería. Salvo honrosas excepciones, eso es lo que más hay en los Ministerios de la Reconstrucción y en los Gobiernos Regionales y Locales. Por eso la reconstrucción va tan lenta. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CambiosCosta Nortedaños del Niño costeroEstadoIcainoperanciamaraña burocráticaPlan Integral de la Reconstrucciónreconstrucción

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS