Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

.
«Hay jóvenes líderes, y su momento es hoy»

Lampadia Por Lampadia
4 de septiembre de 2014
en Social

Entrevista a Carlos Lozada Mendívil, Presidente de CADE Universitario.

Autor: Gonzalo Pajares.

(Perú 21, 04 de Septiembre del 2014)

“El Perú que queremos, #cómolahacemos” es el nombre del CADE Universitario 2014. Reunirá, del 10 al 13 de setiembre, a más de 700 universitarios de todo el país. Su objetivo es pensar en el Perú del futuro. Conversamos con Carlos Lozada, presidente del comité organizador.

“Hay jóvenes líderes, y su momento es hoy”

¿Cómo nace su interés por la educación?

Siempre he estado vinculado en proyectos de distintas instituciones preocupadas por el Perú y sus problemas. En 2013, Gonzalo Quijandría me invitó a formar parte del CADE Universitario e hicimos muchísima química, pero, sobre todo, con el grupo de jóvenes que integran el comité organizador: de los 12 que lo integramos, ocho no llegan a los 30 años, lo que nos obliga a retarnos constantemente y, así, transmitir adecuadamente el mensaje del CADE Universitario.

¿Cuál es ese mensaje?

Queremos que los jóvenes reflexionen sobre sus condiciones y responsabilidades de líderes para sacar adelante al país. No podemos esperar que el trabajo lo hagan otros, que nos demos cuenta tarde de lo que debimos hacer para estar mejor. Por eso, el CADE Universitario es un espacio de reflexión, de motivación, de capacitación, para que, así, los jóvenes que destacan en las universidades miren con más entusiasmo el país.

¿Tenemos jóvenes líderes?

Sin duda.

¿Nos faltarán líderes en el mañana?

No, y queremos que esos “líderes del mañana” empiecen a ser líderes hoy: este es su momento.

Se acusa a esta época de nihilista, egocéntrica…

El CADE Universitario promueve la creatividad, el liderazgo y el trabajo en equipo. Desde la experiencia le digo que hay muchísimos jóvenes dispuestos a sacrificarse y a entregar parte de su vida para una causa más grande que la propia: el país. Repito: uno de nuestros principales objetivos es fortalecer el liderazgo, ayudar a que los jóvenes se sientan más seguros y que, en efecto, “sí se puede”. ¿Cómo? Teniendo como ponentes y presentándoles a personas que triunfaron como profesionales, empresarios, etcétera.

¿Los jóvenes de hoy tienen la cancha más pareja? Ya no hay violencia subversiva, crisis económica…

Tenemos las condiciones adecuadas para que el joven que quiera atreverse ‘la haga’. Hoy tenemos un país con una estabilidad envidiable, con una cantidad inmensa de oportunidades por desarrollar. Sin embargo, nuestro principal problema es que somos una sociedad muy egoísta e indiferente. Mientras no rompamos estas taras, se hará más difícil salir adelante. No obstante, tenemos algo que nos ayuda: están cambiando los modos de relacionarse de las personas. Para mi generación el cara a cara era indispensable. Hoy los jóvenes tienen al Internet, una conectividad distinta. Nuestro desafío es ser capaces de ingresar a su mundo y hablarles en su lenguaje. De lo contrario, quedaremos afuera.

¿Los jóvenes de hoy ven con optimismo el futuro? ¿Son más emprendedores, con mentalidad empresarial?

Hay muchos que quieren ser empresarios, que se ven como emprendedores, que quieren hacerla solos y conectarse al mundo por su cuenta. Ahora son muchos, pero no son los más. Tenemos un país muy grande, muy diverso, y no todos tienen esa visión compartida de éxito. Uno de los desafíos que nos hemos planteado es ayudar a que los jóvenes del CADE vean y entiendan un solo país. Este país con carencias… pero también con bondades. En resumen, el Perú es un país con oportunidades, pero que exige sacrificios: unos la van a tener más fácil, a otros les va a costar más, pero lo importante es compartir una misma idea de país.

CADE Universitario 2014 habla del futuro…

En CADE nos preguntaremos qué tipo de país queremos y cómo lo construiremos. No queremos quedarnos solo en plantear un ‘modelo bonito’ de Perú, uno donde todos somos felices. Eso no es realista. Lo que planteamos es ‘qué vas a hacer para construir el Perú que deseas’. Por eso, escuchar a los 700 jóvenes que asistirán al CADE es muy importante. Hemos creado un segmento al que hemos llamado “Veinte sesiones para cranear #cómolahacemos”. En estas 20 sesiones, los jóvenes se reunirán con especialistas de diferentes sectores –minería, banca, agricultura, turismo, medio ambiente, etcétera– para analizar, primero, cómo está cada uno de ellos y, luego, cómo los ven los jóvenes y, sobre todo, cómo los desarrollarían.

¿Hay mucha diferencia entre la educación de un universitario limeño y la de uno de provincia?

Hay diferencias, estas se notan, pero no son diferencias de capacidades, sino de oportunidades. Nuestra gran tarea educativa es hacerla mejor y más pareja, que todos en verdad recibamos una educación de calidad. Hay muchachos llegados de provincia que son espectaculares, de gran proyección y creatividad.

Y en cuanto a sus preocupaciones, ¿son las mismas?

Hay diferencias. Primero, porque la forma de vivir en Lima es distinta al del resto del país, pero sí hay preocupaciones comunes que quizá hoy no son tantas, pero este es otro de nuestros desafíos: encontrarlas para, sobre ellas, construir. Ahora, nuestra tarea tampoco es uniformizar, las diferencias son saludables.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CADE Universitario 2014Carlos Lozada MendívilcreatividadEducaciónFuturoJóvenesLiderazgolíderesmentalidad empresarialPerúResponsabilidadsectores economicosTrabajo en equipo

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS