Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

No a la manipulación social
El verdadero perfil del pueblo peruano

Lampadia Por Lampadia
2 de septiembre de 2021
en Social

Rafael Venegas
Director Independiente de Empresas
Para Lampadia

Nos queda muy claro que el partido que ganó las elecciones tiene un objetivo central: convocar, a como de lugar, a una asamblea constituyente. Con ello pretenden hacerse del poder absoluto de inmediato y cambiar la actual Constitución para poder perpetuarse en el poder, a la imagen y semejanza de los demás países activos del foro de Sao Paulo.

Esto no es ninguna especulación, es lo que vienen predicando abiertamente y sin tapujos desde que iniciaron su campaña. Como esto no es legalmente posible, según la nueva constitución, tienen un plan para conseguirlo y lo basan en la premisa ¨eso es lo que quiere el pueblo¨ y que para eso los han elegido.

El verdadero perfil del pueblo peruano

¿Pero a quien se refieren los ilustres líderes del gobierno actual cuando dicen ¨eso es lo que quiere el pueblo¨? ¿Quién es el pueblo?

¿Se referirán a un perfil de la mayoría de los peruanos o sólo a un grupo élite como se hacía en el imperio incaico o como se hace en los gobiernos totalitarios?

La respuesta políticamente correcta debería ser: ¨el pueblo¨ está definido por el perfil de la mayoría de los peruanos. Sin embargo, hay muchas razones para sospechar que este no será el caso.

También predican que el imperio incaico fue un gran ejemplo de virtudes y que fueron los conquistadores los que lo echaron a perder, maltratando, explotando y abusando del pueblo para robarse sus riquezas.

Basta revisar un poco la historia para enterarnos que eso es falso. El imperio incaico no fue la civilización ejemplar que nos pintan, al menos no lo era en el campo de la gobernanza.

Según la conocida historiadora María Rostworowski de Diez Canseco, el Tahuantinsuyu fue un imperio militarista, elitista, divisionista y semi esclavista. Ella apuntó que ¨La tan ponderada abundancia y justicia solo existía para la casta real; el resto, el pueblo llano y las etnias conquistadas, vivían en pésimas condiciones, sometidas a continuas guerras y a una explotación inhumana¨.

¨Por eso los cañaris, los chachapoyas, los huaylas, los huancas odiaban a los incas. El odio fue el elemento principal, el disolvente, que impidió que las diferentes culturas se cohesionaran en una sola nación. Y ese odio persiste hasta ahora¨.

Esto nos lo cuenta el escritor peruano Fernando Cueto Chavarría, ganador del premio COPE, en un artículo que publicó recientemente.

El imperio milenario y grandioso tuvo una caída estrepitosa e inmediato desmembramiento, con la llegada de los españoles. La conquista fue relativamente fácil debido al divisionismo y odio existente entre las etnias y culturas conquistadas a la fuerza por los incas, así como por la crisis política existente en ese momento, debido a la lucha por la sucesión del poder.

Así se dio paso al virreinato, que duro tres siglos bajo el dominio del reino español. En esos trescientos años se forjó una nueva identidad nacional. Se rescató algo del pasado incaico y se fusionó con las costumbres que trajeron los españoles, entre ellas la religión y el idioma castellano.

Además, las etnias indígenas se mezclaron con las españolas, generándose un gran mestizaje. Esto se dio primero entre los españoles y la elite incaica, pero luego se generalizó y multiplicó.

Esta nueva identidad de ¨todas las sangres¨ son los verdaderos peruanos originarios. Ellos se agruparon y comenzaron a conspirar y luchar por su independencia, hasta que la consiguieron. Así se fundó la República del Perú.

Hoy, doscientos años después, y gracias a los censos nacionales, a las encuestas y las estadísticas, es muy fácil determinar el perfil promedio de la población peruana (la mayoría). Este perfil es la representación mas fiel de lo que se puede llamar ¨el pueblo peruano¨, en vez del que convenientemente se refieren los políticos de turno, para justificar sus decisiones partidarias.

Aquí resumo las principales características que definen el perfil:

  • Según el último gran censo nacional, que se llevó a cabo en el 2017, el 60% de la población se considera así misma de raza mestiza y sólo el 30% como indígena (CN2017).
  • Otro dato importante es que la gran mayoría de peruanos viven actualmente en zonas urbanas y sólo el 20% viven en zonas rurales (CN2017).
  • En cuanto al idioma, el 82% de la población peruana tiene como primera lengua al castellano y sólo el 14% al quechua (CN2017). Esta es casi la misma proporción que los hispanos parlantes tienen en USA (13%).
  • La religión católica es profesada por el 60% de peruanos, 14% son protestantes / evangélicos y 25% no profesa ninguna (CIA World Factbook 2021).
  • En cuanto a los apellidos, la gran mayoría de peruanos tienen actualmente apellidos de origen español. Sólo tres de los treinta apellidos mas comunes en el Perú son de origen indígena, el resto son españoles (Heráldica Peruana DePeru.com).
  • En el frente político, es importante anotar que sólo una minoría se considera de izquierda o de derecha. La gran mayoría, mas del 70%, se considera de centro (Ipsos 2020). Esto quedó muy claro en la última elección, en dónde el partido ganador, que representaba a la izquierda radical, obtuvo solo el 10.7%.
  • En el frente social, la pobreza que era 20% antes de la pandemia, es hoy 30%. Sin embargo, la clase media (NSE C y D) supera el 50% (IPSOS y otras fuentes).
  • En cuanto a las necesidades que la población espera que el nuevo gobierno les resuelva, se destacan la salud pública y el combate a la pandemia (44%), la economía y el desempleo (41%), la educación (37%) y el orden público / justicia (25%) (Ipsos y otras fuentes).
  • Otro dato muy importante es que solo el 20% considera necesario el cambio de constitución (vía asamblea constituyente), mientras que un abrumador 77% cree que no es necesario el cambio o que sólo requiere de reformas aisladas (Datum y otras fuentes).
  • Por último, es importante anotar que la mayoría de los peruanos está de acuerdo con la economía de libre mercado y por lo tanto, en contra del estatismo. Están de acuerdo con las importaciones (69%), con el mantenimiento de los tratados de libre comercio (78%) y no quieren control de precios (67%) (Datum).

En resumen, se puede concluir que el perfil de la mayoría de la población peruana (o sea del pueblo peruano) es una mezcla variopinta de razas cuya gran mayoría es mestiza, su primera lengua es el castellano, es católico, tiene apellido de origen español, vive en zonas urbanas, es de clase media, se considera políticamente de centro y no es partidario del grupo político que ganó la última elección.

Además, la gran mayoría no quiere el cambio de constitución, prefiere la economía de libre mercado y espera que el nuevo gobierno les solucione prioritariamente los temas de salud, desempleo, educación y orden público / justicia.

¡Este es el verdadero perfil del pueblo peruano y no el que subrepticiamente se quiere utilizar para conseguir otros fines! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Desempleoeconomía de libre mercadoEducaciónmayoríaPerúperuanosPolíticapueblopueblo peruanoRafael VenegasSalud

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS