Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

La gravedad de la criminalidad transnacional
El Tren de Aragua y las extorsiones

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2025
en Análisis, Social

Dos libros para entender la naturaleza del problema

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Empieza a haber producción bibliográfica interesante para entender a la criminalidad organizada en el Perú.

Se acaba de publicar el libro “El Tren de Aragua y el crimen organizado en América Latina, de José Luis Pérez Guadalupe, Lucía Nuñovero Cisneros y Guillermo Coronado Sialer.

Describe el nacimiento, crecimiento, así como la naturaleza, estructura y la cultura de las grandes organizaciones criminales transnacionales de

México (los carteles),

Colombia (carteles de Medellín y Cali, ELN, FARC, Clan del Golfo, etc. )

y Brasil (el Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital).

Y también, por ejemplo, Los Lobos en Ecuador.

Pero el libro está principalmente dedicado al Tren de Aragua (TdA).

Explica cómo nace en la cárcel de Tocorón, en Venezuela, luego de que este penal se hacinara, masificara y los presos tomaran el control.

Y cómo allí construye una “gobernanza” -un sistema de jerarquías, normas (incluso normas morales como no violar -el Pran Niño Guerrero es evangélico-), castigos, impuestos (causas o vacunas), solución de conflictos, protección, fiestas y servicios de diverso tipo. Gobernanza que luego exporta a las calles, primero a la ciudad de San Vicente, vecina de la cárcel, y luego a otros territorios, adaptándose a las condiciones que en ellos se encuentran.

Como parte de esa gobernanza, los “pranes” (jefes) llegan a acuerdos con altos funcionarios del gobierno bolivariano en los territorios que controlan, e incluso reparten alimentos o bienes provistos por el Estado.

A diferencia de las organizaciones arriba mencionadas, dedicadas principalmente al narcotráfico, el Tren de Aragua tiene como negocio central las extorsiones (vacunas) y, según el territorio, actividades paralelas como la trata de blancas o la prostitución, el gota a gota y el sicariato. En Venezuela también controlaba ciertos puntos de tránsito de la droga y un enclave de minería ilegal de oro.

El Tren de Aragua se transnacionaliza a raíz de la profunda crisis económica en Venezuela ya desde el 2014 o antes, y luego a consecuencia de la creación por parte del gobierno, a partir del 2015, y con más fuerza desde el 2017, de unos comandos de aniquilación de los miembros de Tren de Aragua y otras organizaciones, a cargo de las Fuerzas Armadas Especiales (FAES).

El gobierno pasa de una alianza con el Tren de Aragua a su exterminio físico, como una manera de demostrar a la población mano dura con vistas a procesos electorales. Esto llevó a que muchos integrantes del TdA se escaparan de Venezuela junto con la migración masiva venezolana, organizando de paso el negocio de las migraciones en los puntos fronterizos.

El libro describe cómo el Tren de Aragua se implanta con más facilidad y menos resistencia en Perú y Chile, porque en estos países no había organizaciones criminales grandes que controlaran parte del territorio y les hicieran competencia como en México, Colombia, Brasil y Ecuador. En el Perú el TdA ha logrado establecer células importantes en barrios de Lima, Trujillo, Arequipa y otras ciudades, desplazando con métodos muy violentos a bandas locales del negocio del gota a gota y la prostitución, por ejemplo, y extendiendo la extorsión, que es su negocio central, a muchas regiones del país, sea directamente, sea mediante alianzas, sea contagiando esa cultura criminal a bandas locales.  Sin embargo, no ha logrado establecer una gobernanza criminal al estilo de Venezuela, porque tiene relaciones de confrontación con el Estado y de atemorización con la población, usando el asesinato como medio de amedrentamiento.

Este libro se complementa con otro que ha sido publicado semanas atrás, de Julio Corcuera Portugal, titulado: “Extorsión, el negocio del miedo”, que explica que la extorsión se inicia en el Perú, en el norte, en Trujillo, a inicios de los 2000, mucho antes de la llegada del Tren de Aragua.

Ha crecido allí una organización criminal llamada Los Pulpos -y otras como La Jauría- que controla barrios enteros como El Porvenir ejerciendo allí una verdadera gobernanza criminal a la que se someten incluso autoridades del Estado y políticos que quieren hacer campañas electorales. Los Pulpos, que según Corcuera tendría unos 2000 integrantes, se han transnacionalizado incluso, pues se han extendido a Chile, donde tienen células que extorsionan a los peruanos migrantes y distribuyen drogas.

Para combatir al enemigo primero tenemos que conocerlo, decía Sun Tzu en “El Arte de la Guerra”. Estos dos libros contribuyen a ello.

Nos hacen ver la verdadera y enorme dimensión del problema de la criminalidad transnacional en América Latina y el Perú.

Un fenómeno que puede acabar con los estados republicanos llevándolos a la condición de estados fallidos. Tenemos que organizarnos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
Nuestro emporio alimentario

Nuestro emporio alimentario

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de julio de 2025
Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025
No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS