Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Plaza Global
El multimillonario Salinas evita que su pasado lo limite gracias al respaldo del gobierno del Perú

Lampadia Por Lampadia
1 de abril de 2015
en Social

Publicado en Bloomberg, el 26 de marzo, 2015.

Traducido, glosado y comentado por Lampadia

Comentario: Esta operación es cuestionable según lo descrito por Bloomberg. Para beneficio de nuestros lectores, posteriormente profundizaremos en el tema.

El multimillonario Salinas evita que su pasado lo limite gracias al respaldo del gobierno del Perú

A medida que el multimillonario mexicano Ricardo Salinas expande su imperio de televisión, está asegurándose de que sus últimas batallas con los reguladores estadounidenses no le afecten.

Red Dorsal Finance, una filial de un consorcio, propiedad de la empresa TV Azteca SAB de Salinas, está vendiendo bonos valorizados en US$ 275 millones a 16 años para financiar una red de fibra óptica en el Perú. Debido a que las notas están garantizadas por la nación andina, la deuda tiene una clasificación de BBB, un grado de inversión que es cuatro niveles superiores a la bajísima clasificación de TV Azteca de la Ciudad de México.

El acuerdo es una bendición para Salinas y los tenedores de bonos de TV Azteca, ya que le permite a la emisora obtener financiación más barata para financiar su crecimiento y abrir otra fuente de flujo de efectivo, dijo Fitch Ratings. Para los inversores cuidadosos con Salinas, quien en 2006 llegó a un acuerdo para arreglar los cargos impuestos con la Comisión de Bolsa y Valores que lo había acusado de cosechar beneficios indebidos por ofertas de préstamos, el visto bueno de Perú los tranquilizará, dijo Ray Zucaro de SW Asset Management LLC.

«Usted podría ser Dr. Jekyll dirigiendo la empresa, pero siempre y cuando se tenga la garantía de Perú y sea una garantía férrea, en realidad no importa,» Zucaro, un administrador de dinero en SW Asset, dijo en una entrevista telefónica desde Newport Beach, California. «La gente está dispuesta a mirar más allá de sus pecados pasados. Sin la garantía de Perú, el acuerdo habría sido más caro.»

Diferencial de rendimiento

Es probable que el ahorro sea sustancial. Datos recuperados por Bloomberg muestran que mientras que una consolidación de 500 millones de dólares de bonos con vencimiento en 2020 en TV Azteca han empujado hacia abajo los rendimientos a 6.33 % de un alza de nueve meses en enero, siguen colocándose 2.42 puntos porcentuales por encima a un mercados emergente de similar madurez calificado en BBB.

El peso mexicano cayó un 0.2 % a 15.18 por dólar el viernes a las 11:59 am en Nueva York.

En un comunicado, la oficina de prensa de TV Azteca afirmó que el acuerdo de Perú es parte de su estrategia de asociación con los gobiernos para ampliar los servicios de telecomunicaciones a las comunidades rurales. La segunda emisora más grande de México ganó una concesión para construir una red similar en Colombia en el año 2011. Ningún bono fue vendido para financiar ese proyecto.

«Debido al aislamiento de algunas de estas comunidades, no podrían haber sido proyectos empresariales viables con un plan de negocios del sector privado tradicional», dijo a TV Azteca.

«Por otro lado, si el gobierno manejaba directamente los proyectos, habrían carecido de la experiencia técnica y ‘know-how’ para desarrollar los proyectos. Por lo tanto, el modelo de negocio es un híbrido privado-público».

El 25 de febrero, en una conferencia telefónica con analistas financieros, el Director Financiero de TV Azteca, Juan Bruno Rangel, dijo que la compañía está tratando de expandirse fuera de México debido a la ralentización de los ingresos publicitarios y del aumento de las regulaciones.

Aversión a Salinas

«Tenemos que diversificarnos para tener ingresos adicionales», dijo. «Así que en este sentido hemos decidido hacer Colombia, hemos decidido hacer Perú.»

Para algunos inversores de bonos, el sello de aprobación de Colombia y Perú aún no es suficiente para superar su persistente desconfianza en Salinas.

El cuarto hombre más rico de México fue acusado por la SEC de ocultar una transacción que le brindó una ganancia de US$ 109 millones a expensas de los accionistas minoritarios. Salinas y otro ejecutivo de TV Azteca no admitieron ni negaron las acusaciones cuando acordaron pagar más de US$ 8.5 millones para resolver el caso, de acuerdo con la SEC. Sus empresas no vendieron bonos por cinco años después de la liquidación.

En 2010, el Grupo Lusacell SA, propiedad de Salinas, también se declaró en quiebra por segunda vez en cuatro años.

«Quiebra técnica»

«Estoy preocupado por la forma en que las empresas de Salinas han tratado a sus acreedores en el pasado», dijo Carlos Legaspy, un administrador que supervisa 350 millones de dólares de deuda de mercados emergentes en Insight Securities, dijo por correo electrónico. «En base a eso, yo no elijo invertir en ellos.»

Daniel McCosh, portavoz de las empresas de Salinas, dijo que Lusacell estaba «técnicamente en quiebra» cuando Salinas compró la compañía.

«Por la renegociación de la deuda, el Grupo Salinas salvó a la empresa y a los puestos de trabajo de sus empleados», dijo en un comunicado. «El Grupo Elektra y Azteca tienen historiales de pago estelares.»

Elektra, asociada al Banco Azteca es una oferta de retail financiero, también propiedad de Salinas.

A TV Azteca se le adjudicó el proyecto en Perú en diciembre 2013, después de que las otras empresas preseleccionadas se retiraran de la carrera. Los finalistas pueden haber retrocedido debido a los requisitos del gobierno, que obligaban que las tarifas a cobrarse a los proveedores de servicios sean al menos un 70 % más bajas que la media actual del mercado, según la firma de consultoría DN Consultores con sede en Lima.

‘Ingresos adicionales’

Representantes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y ProInversión de Perú, la agencia que otorga las concesiones, no pudieron ser contactados para hacer comentarios.

Además de ser respaldado por el Perú, el dinero de la venta de la deuda irá a un fideicomiso.

El proyecto, que habría sido menos atractivo para TV Azteca sin la garantía de Perú, ayudará a reforzar la generación de efectivo de la emisora, dijo el analista de Fitch Alvin Lim.

«Fortalece su perfil de flujo de efectivo y su perfil financiero en general», dijo por teléfono desde Chicago. «Con ese ingreso adicional, los tenedores de bonos regulares podrían verse beneficiados en el largo plazo.»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: accionistasaversión a SalinasBloombergbonoscautelaColombiadiferencial de rendimientoFitch Ratingsgarantía de PerúGrupo Salinasimperio de televisiónIusacellMéxicoMTCPerúred de fibra ópticaRed Dorsal FinanceRicardo SalinasSECTV Azteca

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS