Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Conociendo más a nuestros rivales
El ‘Haka’ de Nueva Zelanda

Lampadia Por Lampadia
9 de noviembre de 2017
en Social

Mañana tenemos una contienda deportiva entre Perú  y Nueva Zelanda por la ida del repechaje rumbo al Mundial Rusia 2018. Todos los peruanos seguiremos este gran evento con mucho interés e ilusion. Para esto, en Lampadia consideramos que es muy importante conocer a nuestros rivales. Como dice Sun Tzu:

  • “Si conoces al enemigo y a ti mismo, no debes temer el resultado de un ciento de batallas”.
  • “Aparenta inferioridad y estimula su arrogancia”.

El repechaje no es una guerra, es un evento deportivo, que siempre debe ser caballeroso. Pero, también requiere que conozcamos a nuestro contendor. Si lo conocemos, no tenemos nada que temer. Solo debemos confiar en nuestra actitud ganadora, y en el juego ágil, valiente, e innovador, del que ya hemos hecho gala en partidos anteriores, pero siempre con humildad y sencillez.

¿Qué es la Haka?

Nueva Zelanda es un país de gran misticismo y rituales, algunos de ellos se han hecho más famosos con el paso de los años. Muchos equipos deportivos e individuos que viajan al extranjero tienden a tener el haka «Ka mate» como parte de su programa. El equipo que ha dado la mayor exposición de este ritual ha sido AllBlacks, que lo realiza antes de sus partidos y se ha convertido en una característica muy distintiva.

Fuente: heraldo.es

Durante más de 140 años, el rugby, ha jugado un papel importante en la cultura de Nueva Zelanda. Ha ayudado a formar a los Kiwis modernos a convertirse en una nación orgullosa, deportiva e innovadora decidida a dejar su huella en el mundo. Los All Blacks son el combinado nacional más laureado en la historia de la Copa del Mundo de Rugby que, desde 1987, se celebra cada cuatro años. Los neozelandeses han ganado la competición en tres ocasiones: en 1987, en 2011 y en 2015, lo que los convierte en los campeones vigentes. Algo que nunca falla es la arenga de los jugadores, la ‘haka’, la cual es siempre el preámbulo de sus competiciones.

Fuente: eldiariomontanes.es

Pero, ¿de dónde se originó el Haka y por qué es realizado y adorado por la gente de Nueva Zelanda, tanto dentro como fuera del rugby?

Los orígenes de la Haka

Los orígenes del haka están profundamente arraigados en la historia de Nueva Zelanda. Es una historia rica en folklore y leyenda que refleja el patrimonio maorí. La pequeña isla ha crecido inmersa en el haka desde los primeros encuentros entre los maoríes y los primeros exploradores europeos.

Fuente: newzealand.com

Las primeras hakas fueron creadas y ejecutadas por diferentes tribus maoríes como una danza de guerra. Es un grito de guerra ancestral. Fue realizado en los campos de batalla por dos razones. En primer lugar, se hizo para asustar a sus oponentes; los guerreros usarían expresiones faciales agresivas, como ojos saltones y sacar la lengua. Soltaban gruñidos y gritaban de forma intimidatoria, mientras golpeaban y agitaban sus armas. La segunda razón por la que lo hicieron fue por su propia moral; creían que estaban invitando al dios de la guerra para ayudarlos a ganar la batalla. Estaban fuertemente coreografiados y se movían al mismo tiempo. Les daba coraje y fuerza. Este tipo de haka se llama ‘peruperuhaka’.

Sin embargo, el haka más conocido es el «Ka Mate», el cual es interpretado por los AllBlacks cuando juegan contra equipos internacionales. Es un haka ceremonial y fue escrito por Te Rauparaha. Es una celebración de la vida que triunfa sobre la muerte. Te Rauparaha creó el haka después de que escapó por poco de la muerte a manos de las tribus enemigas de NgātiManiapoto y Waikato escondiéndose en un pozo oscuro, para el almacenamiento de alimentos. Cuando salió de allí, fue recibido por la luz y un amable jefe de la tribu. La famosa primera línea, «Ka mate, ka mate!ka ora! ka ora!» se traduce en»¡Podría morir! ¡Podría morir! ¡Podría vivir! ¡Podría vivir!»Y la última línea,»u, upane, kaupane, whiti te ra! ¡Hi!» se traduce en»Un paso hacia arriba, otro más… ¡el Sol brilla! ¡Subamos más!»

Acá un video del haka con la traducción de lo que están diciendo:

Haka en la actualidad

Con los años, el haka evolucionó y llegó a ser utilizado para algo más que batallas. Se convirtió en una forma que fomentaba que las comunidades se unieran y fue un símbolo de comunidad y fortaleza. Este tipo de haka se llama ngerihaka. A diferencia del ‘peruperuhaka’, el ngeri no usa armas. Su propósito es diferente; se realizan simplemente para evocar emociones en los espectadores de forma psicológica. Este objetivo se refleja en la forma en que realizan el haka. Sus movimientos son más libres, dando a cada participante la libertad de expresarse en sus propios movimientos. Tanto hombres como mujeres pueden realizar un haka.

Los amigos del novio realizan una ‘haka’ en la recepción de una boda en Nueva Zelanda – Fuente: mywedding.com

En Nueva Zelanda, el haka se realiza por muchas razones diferentes. A nivel nacional, se usa en eventos importantes; un ejemplo de esto son los juegos de rugby donde se realiza al comienzo de cada partido. También se realiza por razones personales. Se realiza en bodas, funerales, eventos locales y más. También se realiza para invitados especiales como un signo de respeto. No es exclusivo de los maoríes; cualquiera es bienvenido a realizar un haka, dado que se realiza con toda la seriedad y el respeto que se merece y que los artistas son conscientes de lo que están haciendo y de lo que significa.

Un sentido de unidad

El Haka, como cualquier otro ritual que preparara a una tribu para la guerra, es una expresión de la fuerza, el orgullo y la unidad de una comunidad. El haka da vida a lo que significa ser neozelandés. También inspira a todos a permanecer firmes, unirdos y a avanzar juntos como una nación con un sueño.

Acá en Perú, solo debemos confiar en nuestra actitud ganadora, y en el juego ágil, valiente, e innovador, del que ya hemos hecho gala en partidos anteriores, pero siempre con humildad y sencillez. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: el HakaFutbolMundialNueva ZelandaPerúRepechajeRusia 2018Sun Tzu

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS