Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Todo tiene un límite
Cuestión de dignidad

Lampadia Por Lampadia
22 de noviembre de 2021
en Social

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Quienes provenimos de familias de clase media, forjadas a base de trabajo duro y sin holgura económica, sabemos lo que les ha costado a nuestros padres mantenernos, darnos una educación decente, digna y hacernos progresar, sacando adelante familias relativamente numerosas. Los chicos nacidos en los años 40s, 50s y 60s del siglo XX, hemos sido formados con la disciplina de esos tiempos, con una educación basada en el respeto a los mayores, amor a la Patria, valores morales y un altísimo sentido del respeto a los compromisos y a la palabra empeñada. Eso es cuestión de honor y dignidad.

Cuestión de dignidad

La educación escolar se sustentaba esencialmente en la camaradería entre los miembros del salón y el profundo respeto y admiración al Maestro (así, con mayúscula), puesto que, ellos nos instruían y brindaban no sólo sus lecciones, sino que educaban con su sabiduría, mostrando e inculcando bonhomía. No eran sólo meros profesores, sino referentes para la vida. Gente culta, de buen hablar, sólidos principios morales, honestidad comprobada y capaz de dejar huella con su ejemplo y comportamiento cívico que, a pesar de sus limitaciones económicas eran, sobre todo, dignos.

Con los años, estas familias de clase media que en sus inicios eran funcionarios del sector público, privado o pequeños empresarios, fueron desarrollando pequeños negocios familiares y enseñaron a sus hijos que el trabajo duro y perseverante, era fundamental. Que su propio esfuerzo les permitía educarse mejor, lograr mejores estándares de vivienda y acceso a la salud. En el Perú, hay pocas familias que se han sustentado a partir de una riqueza familiar heredada. La mayoría ha forjado su destino y el de sus familias, con mucho trabajo esforzado y sacrificio. La mayoría trabajó y estudió simultáneamente, mientras muchos desarrollaban más de un trabajo para que no le falte nada a sus hijos.

Por otro lado, un sector de la población, debo reconocer que, con menos suerte, fue poblando las áreas rurales, sin planificación familiar alguna y desarrollaron familias numerosas, cada vez menos educadas, sin facilidades de salud y ni siquiera servicios básicos, como agua y desagüe. Muchos de ellos, los más emprendedores y arriesgados, dejaron sus pueblos y migraron a Lima, persiguiendo sus sueños para explorar sus oportunidades de mejora económica y desarrollo familiar. Por eso, un tercio de la población del Perú está en Lima, donde han formado familias, han hecho crecer territorialmente la ciudad y han trabajado de sol a sol, sin quejarse y sin esperar nada de un Estado que, por varias décadas, no ha sido capaz siquiera de planificar su desarrollo.

Para nadie es un secreto que la izquierda, debidamente encaramada en el Estado, ha manejado los hilos del gobierno por décadas, antes de Fujimori, primero, para reinsertarse desde el 2011 hasta hoy. Todos sabemos que son una calamidad para gobernar y que sólo pueden pretender gobernar, después que los gobiernos liberales les han dejado las arcas llenas para financiar sus insensateces socialistas.

La izquierda nunca ha creado ni producido nada que no sea crisis económica y hambre (veamos estos 100 días no más), jamás ha arriesgado nada en un emprendimiento, nunca ha pagado una planilla bajo su responsabilidad y, en consecuencia, ha desarrollado una inconfundible actitud de queja contra los que se han sacrificado y se auto sostienen. Han desarrollado una “narrativa”, tal como les gusta calificarla, de “ricos” contra pobres, tratando de marcar las diferencias económicas entre los diferentes sectores de la población, sin ser conscientes que están recreando la fábula de la hormiga y la cigarra, aquella que relata a una cigarra festiva en verano, mientras la hormiga trabajaba en preparación para el invierno, hasta que el invierno llegó, y la cigarra se quejó de la hormiga por no compartirle su alimento y abrigo.

Ya los peruanos nos estamos cansando del lloriqueo permanente de Pedro Castillo, quien quiere victimizarse y hacer creer que sólo los pobres de hoy trabajan. Le exigimos más respeto por quienes hemos trabajado duro de manera perseverante, incluyendo domingos y feriados, sacrificando incluso muchas horas de sueño, para salir adelante con nuestras familias, pensando en la mejor educación de nuestros hijos y ahorrando en preparación para el retiro laboral, con una vejez digna.  Ese querer poner hoy a los peruanos menos favorecidos en actitud mendicante a expensas de un “bono solidario”, en lugar de brindarles oportunidades para que alcancen los mismos logros, impulsando inversiones que se debieran estar ejecutando, mientras que, en cambio, él se encarga de espantar, fomentando inestabilidad y desconfianza para estas inversiones.

Lejos de fomentar el crecimiento económico, que redujo la pobreza monetaria de 55% a 20% en sólo dos décadas (entre el 2001 y el 2019) y evitar el rebote a niveles de 30%, producto del mal manejo de la economía durante la pandemia, PC sigue hablando de la constituyente, exacerbando el resentimiento entre peruanos y marcando las diferencias; étnicas, económicas y sociales.

Ahora quiere impulsar una “reforma tributaria” porque “le falta recursos”, pero no hace su tarea, puesto que quiere incrementar la recaudación, aumentando tasas de impuestos al 20% de los ciudadanos que siempre pagamos, para recaudar 12 mil millones de soles, pero:

  • No plantea ninguna medida para reducir los 23 mil millones de soles que se lleva la corrupción anualmente.
  • No propone acciones para que se ejecute el 100% de los presupuestos de inversión y no sólo, a duras penas, el 60% tradicionalmente ejecutado.
  • Ningún esfuerzo por dirigir la inversión pública a proyectos que cierren brechas socioeconómicas y cuidar la calidad de su ejecución.
  • Por supuesto, ninguna propuesta para ampliar la base de contribuyentes y eliminar la evasión tributaria: No mira la actividad económica en los conos, no persigue la tala ni minería ilegal y permite la multimillonaria actividad de cultivo de coca, generando el ambiente para facilitar el narcotráfico.
  • Ciertamente, no se le cruza por la mente fomentar la inversión privada formal y crecer.

En esencia, lo fácil; más impuestos a los de siempre, que ya los tenemos identificados y para remate, los responsabilizamos de la baja presión tributaria en el Perú, comparándonos con otros países. Lo que no dicen, es que ningún otro país tiene un 78.2% de informalidad.

Señores, los peruanos tenemos dignidad y no buscamos dádivas, sino oportunidades de trabajo, educación y desarrollo. El odio de Castillo a los ciudadanos que viven en Lima, es porque son trabajadores, no le piden nada y labran su propio destino.

¡Es cuestión de dignidad! No les quite esa dignidad a los demás pueblos del Perú. Convénzase, el suyo (siete años sin trabajar), no es un buen ejemplo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Carlos Gálvez PinillosDesarrolloEconomíaEducacióneducación escolarPedro CastilloPerú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS