Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Contra la ‘Cultura Criminal’
Cruzada por la seguridad ciudadana

José Luis Gil Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
en Análisis, Social

José Luis Gil
Ex Director General de Inteligencia del Mininter
Ex GEIN
Analista político, Experto en seguridad
Para Lampadia

“Si tuviera una hora para resolver un problema, dedicaría 55 minutos en analizar el problema y cinco minutos a pensar en las soluciones”

Albert Einstein

El martes 3 de diciembre la Universidad ESAN organizó un foro sobre seguridad junto a Jaime de Althaus con la participación de los sectores que vienen siendo afectados por el embate criminal, representados por dirigentes de los transportistas, construcción civil, emprendedores del emporio comercial de Gamarra y de la minera La Poderosa de Pataz entre otros, quienes expusieron datos realmente preocupantes de la manera cómo este fenómenos los afecta hoy y pone en riesgo los negocios en el mediano y largo plazo. Todas las exposiciones revelaron lo dramático de la situación.

 

Por otro lado, el formato del evento académico también contempló la presencia de expertos en seguridad de los partidos políticos como Juan Villarán por el PPC, Jorge del Castillo por el Apra,  de Fuerza Popular con el experto Alberto Pinto, Miguel Lostanau del partido Fuerza Moderna de Fiorella Molinelli, Juan Carlos Liendo por el partido Avanza País, y nuestra participación como representante de Renovación Popular.

Las exposiciones de los especialistas trajeron consigo diagnósticos desde diversos puntos de vista y también propuestas de las que seguramente en un trabajo coordinado con la participación de la academia, como ESAN, podrían obtenerse insumos importantes en la lucha contra este fenómeno criminal que camina a pasos agigantados.

Nuestro enfoque es que el país no está combatiendo a grupos o bandas criminales solamente, sino que estamos enfrentando una Cultura Criminal que nos ha traído una migración de criminales (no nos referimos a los migrantes trabajadores) que provienen de diversos países, quienes han traído sus “creencias”, “valores”, comportamientos, modos de vida, costumbres, lenguaje, simbologías (tatuajes), tradiciones que comparten como si fueran un grupo “social” o una “sociedad” dentro de la comunidad.  Esta Cultura Criminal” no tiene “jefes” o cabecillas visibles ni un sistema organizado “formal”, pero si tienen objetivos definidos, un “norte” que recién venimos descubriendo y traen una vesanía en su “ADN” criminal que traspasa todo lo imaginable en temas de maldad, de violencia y de poder para someter a sus víctimas.

No debemos olvidar que los terroristas de “sendero luminoso” y del “MRTA” en la década de los 80 y 90 le “declararon la guerra al Estado peruano” cuyo objetivo principal fue “la columna vertebral” del Estado, es decir, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como a todo funcionario que se opusiera, y para ello ejecutaron acciones de “aniquilamiento selectivo”, es decir, trataron de “no chocar” con la población, y, cuando sucedieron hechos como estos, le llamaban “daños colaterales.

Nos referimos a este hecho para que entendamos que hoy esta “cultura criminal” le ha declarado la guerra al país, a todos los ciudadanos, por eso no discriminan a fuerzas armadas, policías, civiles, trabajadores, pobres, microbuseros, mototaxistas, bodegueros, es decir, mucho más peligrosos y letales que sendero y el MRTA. Esto es mucho más grave de lo que imaginamos.

Esta “cultura criminal” de desarrolla de la siguiente manera:

Un “sistema criminal macro” que la integran las organizaciones extranjeras que están en expansión como son el “primer comando capital (PCC), “Comando Vermelho” y la “Gran familia del Norte” de Brasil, “el tren de Aragua” de Venezuela, las disidencias de las FARC de Colombia y bandas de narcotraficantes, “los choneros” y otros de Ecuador, y mafias chinas dedicadas el tráfico ilícito de drogas.

Asimismo, tienen “subsistemas criminales”, que son los grupos criminales que ejecutan acciones de cierta envergadura como secuestros, asaltos, sicariato, extorsiones o masacres con armas largas y con alto novel de violencia, y los “micro sistemas criminales” que son los pequeños grupos o hasta bandas integradas por dos o tres integrantes dedicados a raterías menores.

Un tema gravitante y de suma importancia son los 3 “objetivos” de esta cultura criminal y que debeos tener muy en cuenta.

En primer lugar, la búsqueda del “dinero”, que en esta primera etapa la consiguen de la informalidad y de pequeños y medianos emprendedores;

el “control territorial” para controlar las “plazas” (economías que pueden ser informales o criminales”, y finalmente

el “poder político”; es decir, tarde o temprano las organizaciones criminales promoverán la colocación de sus propias autoridades, y eliminarían a quienes se oponen a sus planes.

Lamentablemente esta situación ya es realidad en México, Venezuela, Ecuador y Colombia, y teniendo ad portas las elecciones generales del 2026 en el Perú, no es difícil inferir que el avance del crimen, tomará casi “naturalmente”, los espacios por los que ha venido trabajando, el poder político.

Con estos aportes de los partidos políticos y de los expertos, esperamos ir escalando no solo en tener un diagnóstico más realista, sino que permita acciones reales y no “disparos al aíre”, debido a que este fenómeno criminal sui generis no requiere soluciones “convencionales”, sino, sui generis también.

Felicitamos que ahora si la academia, como ESAN, estén poniéndose en primera línea para facilitar el trabajo de los expertos y de esta manera tratar de salvar al país de la marea negra que es la “cultura criminal” transnacional que enfrentamos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No importa de qué color sea el gato

No importa de qué color sea el gato

Por Carlos Gálvez Pinillos
21 de julio de 2025
Inteligencia Artificial visitada

Inteligencia Artificial visitada

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de julio de 2025
¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

¿Dónde están los 59,000 millones de canon minero?

Por Fausto Salinas Lovón
18 de julio de 2025
¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

Por Jaime de Althaus
18 de julio de 2025
Amarras para la mar brava

Amarras para la mar brava

Por Alejandro Deustua
17 de julio de 2025
Destruyendo el comercio internacional

Destruyendo el comercio internacional

Por Pablo Bustamante Pardo
17 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS