Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Social

Una amistad de más de 25 años
Bill Gates y Warren Buffet – Enseñanzas de una vida

Lampadia Por Lampadia
9 de febrero de 2017
en Social

Bill Gates y Warren Buffett tienen más en común que su tremendo éxito empresarial; también han emprendido importantes aventuras juntos, incluyendo las filantrópicas, y son muy buenos amigos. En un reciente post en su blog personal GatesNotes, Bill Gates, el fundador de Microsoft publicó extractos de una charla que tuvo con su gran amigo y consejero sobre su amistad, sus fracasos y el futuro.

La mayor enseñanza que nos da Gates es que “Si hay un tema subyacente [en la charla], fue nuestra creencia compartida que a pesar de lo que podemos leer en los titulares del día a día, el mundo está mejorando y nuestros mejores días todavía están por venir”. Entre otros consejos que nos regalan Buffet y Gates es que los jóvenes deben buscar siempre dedicarse a una industria que les apasione, que no pierdan el tiempo deambulando en empleos que no los hagan felices y, sobretodo, que se rodeen de personas que admiren, ya sea de amistades como, muy especialmente, de sus cónyuges. Solo así podrán mejorar como personas y continúan reinventándose para lograr ser las mejores versiones de sí mismos.

Bill Gates y Warren Buffet entrevistados en la Universidad de Columbia. Fuente: GatesNotes

Esta amistad entre Gates y Buffett ha producido, por ejemplo, una de las asociaciones de más alto perfil entre la gente del mundo de los negocios. Gates es accionista y director de Berkshire Hathaway Inc. (de Buffett) y Buffett ha donado millones de dólares a la fundación formada por Gates y su esposa Melinda, a la que apoya como fiduciario. Juntos, empezaron la mayor iniciativa filantrópica de la historia, el ‘Compromiso de Dar’ (‘Pledge to Give’ en inglés) en 2010 para alentar a los multimillonarios a donar como mínimo el 50% de su fortuna a proyectos de caridad dirigidos a los más pobres, muy lejos del lugar donde hicieron sus fortunas, mayormente, en el África. Buffett ha afirmado estar especialmente impresionado por el entusiasmo que Gates y su esposa tienen por tratar de hacer el mayor bien para el mayor número de personas. Ver en Lampadia: Los líderes de la nueva filantropía intercontinental.

“Un gran hito para nosotros fue cuando nuestro amigo Warren Buffet decidió darnos la gran mayoría de su fortuna, también para la fundación. Eso casi duplicó la escala del trabajo que podíamos hacer. Fue muy emocionante e hicimos lo mejor que pudimos para responder a la confianza que había puesto en nosotros”, añadió Gates en una entrevista con The Guardian.

En Lampadia seguido muy de cerca esta gran iniciativa, y hemos reportado la nueva ola de filantropía y su rol en cubrir las necesidades de los más pobres. Ver: El Circuito Virtuoso del Capitalismo y Otro testimonio de filantropía orientado a los pobres.

Líneas abajo compartimos la nota de Gates con los extractos principales de esta iluminadora charla. Lampadia

Una conversación sobre la amistad, el fracaso y el futuro

Bill Gates
1 de febrero de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

La semana pasada, estuve en Nueva York para una conversación con Warren Buffett en la Universidad de Columbia. El evento, moderado por Charlie Rose, combinó dos de mis actividades favoritas: reunirme con estudiantes universitarios y hablar con mi buen amigo, Warren.

Con los años, he tenido la oportunidad de hablar con miles de estudiantes en los campus de todo el país. Su energía juvenil, pasión y curiosidad son contagiosas y ayudan a alimentar mi optimismo sobre nuestro mundo. Del mismo modo, el ingenio y la sabiduría de Warren son un tesoro nacional. Tal como lo ha hecho durante los últimos 25 años de nuestra amistad, mantuvo a todos en la sala (y a más de un millón en Facebook) aprendiendo y riendo.

Warren y yo dirigimos una amplia gama de preguntas reflexivas sobre la salud global, el miedo al fracaso, la educación, la innovación, los negocios, nuestra amistad y los libros. Si había un tema subyacente, era nuestra creencia compartida que a pesar de lo que podemos leer en los titulares del día a día, el mundo está mejorando y nuestros mejores días todavía están por venir.

Muchas gracias a Warren, Charlie, la Universidad de Columbia, sus estudiantes, Facebook y a las miles de personas que vieron la conversación en línea.

Los animo a que vean toda la conversación en línea. Pero aquí están algunas de mis preguntas favoritas y extractos de nuestras respuestas.

Pregunta:
¿Qué es lo que más te sorprende?

Warren:
Esa es una pregunta interesante. Supongo que lo que realmente me sorprendió inicialmente es que encontráramos tantas cosas en las que conectamos. Bill intentó venderme una computadora. Esa es probablemente la única venta que no hizo, aunque la computadora cambió mi vida para mejor de una gran manera, posteriormente. Pero, él tenía la misma curiosidad.

Bill:
Me sorprendió tanto que Warren llegue a invertir con este amplio modelo del mundo. Así que una de las primeras preguntas que me hizo fue, hey, Microsoft es una pequeña empresa, IBM es una gran empresa, ¿por qué crees que puedes hacerlo mejor? ¿Por qué no te pueden ganar en el juego de softwares que estás jugando? Y siempre- cada día, pensaba, bien, ¿qué ventaja tenemos, qué hacemos? Pero nadie me hizo esa pregunta.

Y hablamos de la economía del software, que es una cosa muy diferente y especial y que podría relacionarlo con cosas que había visto. Y no entendía la banca, por qué algunos se adelantan y otros no. Y así fue capaz de poner eso en términos muy claros. Y así encontré a alguien cuyo modelo era lo suficientemente rico que me ayudó a entender las cosas que realmente quería saber y que podíamos reírnos de cosas que nos sorprendían.

Yo diría que su humildad y su sentido del humor realmente destacaron de manera increíble. Quiero decir, disfruta lo que hace y comparte eso con otras personas. E incluso cuando hago preguntas que son bastante ingenuas, que probablemente le han preguntado 50 veces, él es muy amable al respecto.

Pregunta:
¿Qué esperanza y preocupación mayores tienen ambos en este nuevo ambiente político?

Warren:
América seguirá adelante. Cuando miras a lo que sucedió en este país durante 240 años, es un milagro absoluto. Digo que la persona más afortunada en la historia del mundo es un bebé nacido hoy en este país. Compré mi primera acción cuando tenía 11 años en abril de 1942. El DOW era 100. Por si no lo saben, ahora es de 20,000. Algo bueno debe haber ocurrido y va a seguir sucediendo, amigos.

Bill:
Bueno, el optimismo es en parte porque creo que la innovación americana es fuerte, el apoyo a la investigación es en gran medida bipartidista, y por lo tanto si se trata de los avances de la salud o incluso los avances de la energía, creo que cada año que vamos a mejorar aún más.

Ahora esta administración es bastante nueva, no sabemos cómo serán sus prioridades presupuestarias. Hay cosas como la ayuda externa, que es una pequeña parte del presupuesto, unos 30,000 millones de dólares al año, pero eso significa que EEUU es el más grande, que cada vez que hay un nuevo liderazgo, tenemos que entrar y articular los beneficios, asegurarnos de que esté bien gastado, no es la imagen que la gente tiene del pasado. Y ahora mismo, creo que hay mucha intensidad para asegurarnos de sacar ese mensaje y conseguirlo, tanto en el Poder Ejecutivo como en el Congreso, para mantener cosas increíbles como la Iniciativa de la Malaria del Presidente o PEPFAR (Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA, por sus siglas en inglés). Estas cosas comenzaron con el presidente Bush. Y por eso nuestra Fundación ha tenido una gran relación de trabajo con las Administraciones Democráticas y Republicanas.

Pregunta:
¿Cómo superaron su miedo al fracaso?

Bill:
Bueno, creo que tuve mucha suerte de que cuando estuve en la escuela secundaria me trajeron una computadora y desarrollé una fascinación por ella y me volví un poco fanático, de modo que no la vi como algo arriesgado, lo vi como un tipo de afición. Pero creo que es genial tomar riesgos, sobre todo cuando eres joven, probando cosas diferentes, campos que no son muy populares que podrías disfrutar.

Warren:
No temas el fracaso. Harvard me rechazó. Fue lo mejor que pasó. Hay algunas cosas buenas que sucedieron que no parecían buenas en ese momento. No te preocupes. Y no dejes que el mirar hacia atrás te carcoma. Sigue adelante, porque vas a pasar por algunas cosas y olvidarlas. Sigue avanzando.

Pregunta:
Si tuvieras que hacerlo todo de nuevo, ¿en qué industria lo harías? ¿Dónde empezarías tu propio negocio hoy?

Warren:
Yo haría lo mismo. Para empezar, sería un fracaso en cualquier otra cosa. Me divertí cuando tenía 20 años, mis 30, ahora tengo 86 y me estoy divirtiendo. Así que aconsejo a los estudiantes tanto como sea posible, busquen el trabajo que tomarían si no necesitaran un trabajo. Quiero decir, no sean sonámbulos por la vida y no digan que todo va a ser genial, haré esto y aquello, y estoy pasando el tiempo para ser mayor. Como le he dicho a la gente, eso es como ahorrar sexo para su vejez, simplemente es una locura. No es una buena idea.

Bill:
Bueno, me encantan las ciencias duras y hay algunas cosas fenomenales que la gente tendrá la oportunidad de formar parte. Seguramente escogería la informática, porque el trabajo en inteligencia artificial hoy está en un nivel muy profundo.

Pregunta:
Si el gobierno actual pidiera su consejo sobre inmigración, ¿qué le recomendarían?

Warren:
Sobre la inmigración, este país está construido sobre ella. Si lo piensas, estamos sentados aquí en parte debido a dos inmigrantes judíos que, en agosto de 1939, firmaron quizás la carta más importante en la historia de los EEUU. Leo Szilard y Albert Einstein, dos inmigrantes vinieron aquí directamente de Alemania (Szilard vino de Hungría antes) y le dijeron al presidente Roosevelt que era probable que los alemanes desarrollaran una bomba atómica, que era probable que funcione y que era mejor que trabajáramos en algo rápido. Y el Proyecto Manhattan salió de eso. Y si no hubiera sido por esos dos inmigrantes, quién sabe si estaríamos sentados en esta habitación. Este país ha sido bendecido por los inmigrantes y se pueden tomar del país que desee y han llegado aquí y han encontrado algo que desató sus potenciales (algo que no podían hacer en sus lugares de origen) y somos el producto de ello. 

Pregunta:
¿Y su consejo sobre la reforma de salud?

Bill:
Bueno, no hay duda de que con el fin de proporcionar salud decente el porcentaje del PBI dedicado a ello va a subir con el tiempo. Ya es muy alto, y sí, hay algunas eficiencias que se deben lograr, aproximadamente el 18 % o más. Pero a medida que la sociedad envejece, a medida que nos planteamos cosas nuevas como un trasplante articular, trasplante de órganos, que van a crear muchos beneficios humanos, tendremos que tener más recursos en general, incluyendo más recursos gubernamentales para la atención médica.

Por lo tanto, es un problema difícil porque actualmente existen problemas de acceso y problemas de costos. Y cada vez que miro un problema, tengo un lente o visor muy simple, que me ayuda a identificar dónde puede ayudar a mejorar las cosas la innovación; pero en este caso, la innovación, mientras que proporcionará medicamentos de avanzada que ahorrarán costos, si se logra curar el Alzheimer, que sin duda no hemos logrado todavía, ahorraremos  enormes costos de cuidado a largo plazo.

Así que tenemos estas enfermedades crónicas en las que hemos progresado menos que algunas otras, y el mecanismo de mercado para conseguir que las farmacéuticas escojan las investigaciones, y los fondos de investigación básica, estoy bastante optimista de que tendremos algunos avances. Pero también nos darán algunas cosas muy caras que significarán que estamos gastando más dinero en ellos.

Y espero que, en algún momento, realmente estamos llamando a las mejores mentes para ver los incentivos para los avances, el sistema más eficiente que tenemos aquí. Creo que hay mucha infelicidad en el país ahora, que se deriva del hecho de que el sistema de salud no está logrando sus objetivos, y sin embargo la gente está diciendo “menos gobierno”, “más gobierno”. No creo que se les ha dado la suficiente educación acerca de por qué es tan difícil votar por la solución correcta.

Pregunta:
Ambos han invertido una gran cantidad de dinero en el extranjero, pero hay problemas apremiantes en EEUU. Hay gente pobre aquí, gente enferma, y debemos ocuparnos de eso primero, incluso antes de abordar cualquier cosa en el extranjero. ¿Qué piensan de eso?

Warren:
Mi pensamiento personal es que cada vida es de igual valor. Y de muchas maneras, si uno tiene un número limitado de dólares, en realidad puede hacer más por más gente fuera de los Estados Unidos. Y tenemos más recursos aquí para nuestros 320 millones de personas que recursos en todo el mundo para más de 7 millones de personas. Así que podemos mejorar la suerte de más personas gastando inteligentemente mil millones de dólares, o cualquier otro número, en otras áreas del mundo que aquí.

Viniendo de Omaha y teniendo el dinero que tengo, la gente puede decir, bien, por qué no gastarlo todo en Omaha. Creciste aquí y Omaha te ha ayudado en el camino. Y lo reconozco absolutamente. Pero al final, si tengo X dólares para gastar, puedo hacer la vida mejor para más gente si puedo asignarla inteligentemente en otras partes del mundo que en los Estados Unidos. Y eso atrae una buena cantidad de críticas, pero yo vivo con ella porque es lo que creo.

Bill:
En términos de ayudar a la gente en otros países, el presupuesto de ayuda externa de los Estados Unidos es del 8 % del presupuesto. Y, en los próximos años, habrá una discusión acerca de si vale la pena hacerlo. Y, en términos de estabilidad y países que finalmente son autosuficientes para ser parte de la economía mundial, hay algunos beneficios enormes a eso.

Así que si estábamos hablando de si pasamos a 20 o 30 % en el extranjero, de acuerdo, sería una discusión muy interesante. Pero lo que estamos tratando de preservar es algo que se ha hecho más inteligente cada vez, ha demostrado beneficios, todos los cuales son cosas que nuestra Fundación co-invierte, como la polio. Así que tengo la esperanza de que, en un gran mundo, eso pueda seguir siendo una prioridad.

Pregunta:
¿Hay alguna lección importante de vida que ustedes dos hayan aprendido acerca de las relaciones a través de sus experiencias personales?

Warren:
Bueno, es una pregunta muy importante. Uno se moverá en la dirección de la gente con las que uno se asocia. Por lo tanto, es importante asociarse con personas que son mejores que uno y en realidad la decisión más importante que muchos harán, no todos, será el cónyuge que elijan. Y realmente… quieres asociarte con personas que son el tipo de persona que te gustaría ser. Te moverás en esa dirección. Y la persona más importante en ese respecto es el cónyuge. No puedo enfatizar lo importante que es eso. Y tienes razón, los amigos que tienes, te formarán a medida que vayas a través de la vida y hagas buenos amigos, manténganlos por el resto de sus vida, pero que sean gente a la que admiran.

Bill:
Algunos amigos sacan lo mejor de ti y por eso es bueno invertir en esas amistades. Y algunos amigos te desafían sobre las cosas que estás haciendo y ese nivel de intimidad es grande. Es realmente a través de Melinda y ver a otras personas que me di cuenta que vale la pena invertir en esas personas, ya que siempre estás ahí para ayudarlos y viceversa.

Lampadia

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Berkshire Hathaway IncBill GatescapitalismoEconomíaEEUUFilantropíaFuturoIBMMundopobrezaSaludWarren Buffet

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto II

Por Pablo Bustamante Pardo
28 de abril de 2025
Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Despedir a nuestros hijos en el aeropuerto

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de abril de 2025
Cruzada por la seguridad ciudadana

Cruzada por la seguridad ciudadana

Por José Luis Gil
11 de diciembre de 2024
Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Osos polares, corales muertos y otras ficciones climáticas

Por Pablo Bustamante Pardo
23 de agosto de 2024
Delincuencia juvenil

Delincuencia juvenil

Por Carlos Gálvez Pinillos
22 de julio de 2024
con ‘P’ de Patria

con ‘P’ de Patria

Por Jaime Spak
18 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS