Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Anemia Cero
Un mejor futuro

Juan Fernando Correa Por Juan Fernando Correa
5 de febrero de 2025
en Análisis, Salud

Juan Fernando Correa
Presidente de Peruanos por Peruanos
Para Lampadia

Siempre nos planteamos los retos de recuperar el desarrollo de nuestro país. Sabemos que tenemos mucha riqueza que podemos convertirla en progreso para todos los peruanos. 

Nuestra riqueza cultural, nuestra riqueza geográfica, nuestra riqueza mineral, marina, agrícola, nuestra riqueza histórica; todos son componentes sobre los cuales nuestra sociedad puede vivir en condiciones ideales.

Pero no lo tenemos y podemos discutir sobre mil factores que debemos cambiar.

Hay un factor al que no le damos mucha relevancia y que sin embargo determina la posibilidad de sacar adelante toda esa riqueza para beneficio de todos los peruanos. 

Ese factor es la capacidad de nuestros ciudadanos.  El coeficiente intelectual promedio en nuestro país es 82.  Es uno de los más bajos en América Latina.  La mitad de la población está por debajo de 82.  El promedio en China, un país muy grande y con mucha gente pobre, es 100.

La razón principal de este problema es el alto nivel de anemia infantil que tenemos en el país: 43% de los niños menores de tres años sufren anemia y les afecta el desarrollo del cerebro de manera irreversible. Su coeficiente intelectual puede caer hasta en 20 puntos.  Hoy, entre 40 y 70% de nuestros escolares y universitarios, sufrieron anemia infantil.  Esto nos afecta a todos.  Reduzcamos la anemia infantil hoy para tener un FUTURO mejor.

Por eso, en Peruanos por Peruanos estamos comprometidos por luchar contra la anemia. Son varios factores los que causan esta enfermedad, pero ahora sabemos que el más importante es el desconocimiento de la mayoría de las familias de las causas y los daños que genera la anemia.  Nuestro compromiso es lograr un cambio cultural en la sociedad. 

El año pasado llevamos adelante la campaña Anemia Cero en las provincias de Ica y Pisco.  Los resultados han sido muy buenos y apuntamos a replicarla en Lima y varias regiones del país.

Durante la campaña, se realizaron un total de 6,126 tamizajes en niños menores de cinco años y mujeres gestantes.

Además, se brindaron 4,468 asesorías nutricionales, otorgando herramientas prácticas a las familias para mejorar la alimentación en el hogar.

En total, se llevaron a cabo 72 días de feria en 26 localidades de las provincias de Ica y Pisco, garantizando que la atención llegara a quienes más la necesitan.

Los resultados fueron preocupantes: un 37% de los niños de 0 a 2 años fueron diagnosticados con anemia, así como un 45% de las gestantes. Estas cifras reflejan la urgencia de seguir promoviendo acciones de prevención y tratamiento en la región.

Uno de los aspectos más destacados de la campaña fue el alto nivel de aceptación y satisfacción entre las familias beneficiadas. Según las encuestas realizadas, el 98.7% de las madres consideró útil la asesoría nutricional recibida, mientras que el 99.2% manifestó interés en seguir recibiendo información sobre la prevención de la anemia. Además, el proceso de tamizaje obtuvo una calificación promedio de 4.8 sobre 5, mientras que la campaña en general recibió la puntuación máxima de 5.0, demostrando el impacto positivo y la confianza generada en la población.

La campaña digital complementó las actividades presenciales con una estrategia de difusión en plataformas como Facebook, Instagram, YouTube, TikTok y Google Display. Durante el período de intervención, los mensajes de concientización generaron más de 42 millones de impresiones y alcanzaron a 823,000 personas, asegurando una amplia visibilidad y reforzando el mensaje de la lucha contra la anemia.

A fines de setiembre realizamos un estudio de mercado con DATUM Internacional sobre el impacto de la campaña. Los resultados son muy positivos.

Cinco de cada diez madres en Ica recuerdan haber visto la campaña, y de ellas, un 24% acudió al descarte gratuito de anemia.

Las madres que fueron impactadas por nuestra campaña tienen hoy un entendimiento significativamente mayor de las causas y los daños que genera la anemia que las madres que no recuerdan haber recibido la campaña.

También saben más que hábitos de familiares cambiar.

El impacto de esta iniciativa también muestra cómo al mundo empresarial si le importa el bienestar de las personas. El 77% de las madres encuestadas que recuerdan la campaña lo reconocen, mientras que solo el 56% de las encuestadas que no recibieron la campaña lo valoran.  Este resultado valida la importancia de la participación del sector privado en el combate de la anemia.

En conclusión, la campaña Anemia Cero – Ica 2024 ha sido un éxito en la identificación de anemia, la educación nutricional y la concientización pública sobre la importancia de la prevención.

Gracias al esfuerzo conjunto de Peruanos por Peruanos con empresas y comunidades locales, se logró un impacto real y medible para enfrentar el problema de la anemia infantil. Esta iniciativa no solo ha dejado un legado tangible en la lucha contra la anemia en esta región, sino que también ha reforzado la necesidad de seguir promoviendo programas similares en otras regiones del país.  Invitamos que se sumen más empresas para lograr un MEJOR FUTURO para nuestro país. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Poder naval y nuevo orden regional

Poder naval y nuevo orden regional

Por Alejandro Deustua
27 de noviembre de 2025
Contada por sus protagonistas

Contada por sus protagonistas

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de noviembre de 2025
Presupuesto para las Unidades de Flagrancia

Presupuesto para las Unidades de Flagrancia

Por Jaime de Althaus
26 de noviembre de 2025
Llegó la hora de escuchar el sentido común

Llegó la hora de escuchar el sentido común

Por Pablo Bustamante Pardo
26 de noviembre de 2025
El más cínico de todos

El más cínico de todos

Por Jaime Spak
25 de noviembre de 2025
La política atrae a lo peor de lo peor de nuestra sociedad

La política atrae a lo peor de lo peor de nuestra sociedad

Por Fernando Cillóniz
25 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS