Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Salud

Desde la vocación médica
Medicina Solidaria

Lampadia Por Lampadia
24 de junio de 2021
en Salud

Jaime Spak
Para Lampadia

Uno de los temas mas recurrentes en los debates previos a las elecciones, ha sido el tema de salud.

La pandemia nos ha abierto los ojos de lo precario que es nuestro sistema. El 95% del sistema de salud es publico y las condiciones son deplorables, con colas interminables para la atención, carencia de médicos y sin medicinas.

Tenemos que rendir un muy sentido homenaje a los mas de 400 heroicos médicos, que perdieron la vida durante la pandemia tratando de salvar la de los peruanos de toda condición social.

Esta vez, quiero referirme a un tema muy especial y es a los médicos solidarios. Un importante porcentaje de jóvenes médicos al momento de egresar, desean hacer su internado y capacitación en países extranjeros. Muchos no regresan al Peru.

Medicina Solidaria

Por ello, me voy a referir a tres casos que conozco de cerca y que pueden servir de ejemplo para intentar hacer un cambio en la actitud de la medicina con la sociedad.

En la ciudad de Filadelfia en USA vive un médico peruano, el doctor Jack Ludmir, quien luego de estudiar un par de años en Lima, siguió sus estudios en las mejores universidades del estado de Filadelfia. Este doctor de 65 años ha sido jefe de neonatología de importantes hospitales, como de la universidad de Harvard, y dos en Pennsylvania. Es una eminencia en neonatología de alto riesgo, y paralelamente a su esforzada labor dicta conferencias en los mejores hospitales del mundo.

Pues bien, hace mas de 15 años, junto a otro doctor americano crearon “ Puentes de Salud“ ,  una organización sin fines de lucro  que promueve la salud y el bienestar de la comunidad Latina inmigrante del sur de Filadelfia, los interesados pueden ingresar a www.puentesdesalud.org y verán el admirable trabajo que realizan, atendiendo gratuitamente a indocumentados de países de centro y sud América . La cadena de televisión HBO realizo un programa especial dedicado a este trabajo, que lo llamo Clínica de Migrantes.

El doctor Ludmir dedica un día de la semana, junto a su esposa Blima, a atender consultas en Puentes de Salud, es decir una eminencia de la medicina atiende a gente indocumentada sin cobrar nada y dándoles el mismo cuidado que le daría en un hospital de primer nivel.

Adicionalmente, el doctor Ludmir acoge anualmente a jóvenes doctores que desean especializarse de diferentes países, pero dando un especial apoyo a los que vienen de Peru.

Esta labor silenciosa y heroica ha hecho que sea una de las personas mas admiradas de su comunidad. En muchas oportunidades ha venido a Peru, a colaborar con   hospitales como Cayetano Heredia y San Bartolomé, para lograr apoyarlos en acuerdos que los puedan favorecer. Muchas veces se encontró enfrentando a la burocracia ministerial que le puso dificultades para la ayuda que podía lograr.

El otro caso es justamente de un joven doctor peruano que recibió su capacitación en el hospital del doctor Ludmir y me refiero al doctor Mauricio La Rosa, quien junto con su esposa también medico Camille Webb, decidieron regresar al Peru a apoyar en la creación de la difícil especialidad de medicina materno fetal y ella en su especialidad de infectología.

Teniendo un gran futuro en los Estados Unidos, estos jóvenes doctores decidieron regresar a Peru y hoy en día, el doctor La Rosa es jefe de esta especialidad en una importante clínica privada. Es decir, más ha podido ese afán de ayuda al prójimo que de quedarse en un país desarrollado y obtener experiencia y una situación mucho mas cómoda que la que le ofrece el Peru.

Nuestro tercer caso, es de una doctora que realiza ecografías en una clínica local, la doctora Rojas, quien junto con 6 colegas han decidido dar una mañana o tarde de su tiempo para atender a gente sin recursos con la misma dedicación y tecnología que utiliza para sus habituales pacientes.

Entonces pensamos, si se hace una labor social similar en todas las clínicas privadas del Peru, estaríamos contribuyendo a mejorar la calidad de atención de personas sin recursos.

Siendo la atención publica abrumadoramente mayoritaria, el nuevo gobierno debe de tener como meta, hacer una posta médica equipada con lo esencial en cada distrito del Peru, para una atención primaria importante y policlínicos para atenciones más complejas en cada provincia, para que los habitantes de cada región puedan acceder a una atención de primer nivel y no tengan que acudir a los hospitales regionales y colapsar sus aforos.

Con esto lograríamos que los médicos peruanos tengan un lugar privilegiado de trabajo en estas postas y hospitales, para que los peruanos no tengan que acudir a los grandes hospitales públicos para su atención.

Gran cantidad de doctores recién egresados podrían percibir un futuro mejor en cada región del país, y estos hospitales o postas deberían de tener un presupuesto especial, para darles un sueldo digno y que no tengan como meta salir de la región o del país.

Hay muchas maneras de poder lógralo, con dinero del canon, con obras por impuestos, y con un porcentaje del presupuesto de los gobiernos regionales.

No estoy hablando de cosas irrealizables, como siempre indico el único requisito es hacerlo de manera honesta.

Necesitamos aparte de todo este laberinto político, pensar que luego de culminado este proceso electoral, la gente se seguirá enfermando y será tarea del futuro gobierno preocuparse por dar la mejor atención a nuestros compatriotas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: debates previosEleccionesJaime Spakmedicinamédicos peruanosmédicos solidariospandemiaPerúSaludsistema de saludvocación médica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Nueva agencia Reguladora

La Nueva agencia Reguladora

Por Omar Neyra
29 de abril de 2025
Medicamentos buenos y baratos para todos

Medicamentos buenos y baratos para todos

Por Jaime de Althaus
4 de abril de 2025
Imitemos las historias de éxito

Imitemos las historias de éxito

Por Marco Almerí
5 de marzo de 2025
Un mejor futuro

Un mejor futuro

Por Juan Fernando Correa
5 de febrero de 2025
Romper el cerco ideológico

Romper el cerco ideológico

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de enero de 2025
La salud en el Perú

La salud en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de noviembre de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS