Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Salud

Vacunar, vacunar y vacunar
Matemáticamente sí se puede, pero…

Lampadia Por Lampadia
24 de febrero de 2021
en Salud

Rafael Venegas
Director Independiente de Empresas
Para Lampadia

Pareciera que estoy hablando de la clasificación del Perú al mundial de fútbol, pero lo cierto es que me estoy refiriendo al tema que nos preocupa a todos en estos días: La vacunación.

El ¨Vacunagate¨ ha destapado una irresponsable, cínica y criminal actuación de varios altos funcionarios del gobierno, que prefirieron pensar primero en ellos, en vez de gestionar adecuadamente la adquisición de las vacunas para todos los peruanos.

Hasta el momento no hay ninguna explicación sobre esta nefasta negociación, su tardanza y el motivo por el cual se optó por comprar la vacuna mas cara y menos efectiva. Tampoco se sabe porque se pusieron trabas para la compra de las demás vacunas que no eran las chinas.

Además, no se entiende porque sigue existiendo escasez y colas para conseguir oxígeno. El olor a corrupción es demasiado fuerte y ha generado rabia e indignación en la población, mientras mueren miles de peruanos.

Esto es una verdadera traición a la población y a la patria.

Este vil comportamiento se suma a la pésima gestión de la salud pública, que es ahora famosa en el mundo por su ineficacia en el manejo de la pandemia. Nefasta gestión, corrupción y traición. Un verdadero fracaso del estado en la gestión del sector salud que requiere a gritos una profunda investigación, ejemplares sanciones y reforma total.

El tema es que no podemos esperar la reforma mientras la segunda ola de la pandemia nos devora. Es inaceptable y frustrante que el gobierno siga cometiendo los mismos errores y no encuentre ninguna solución aparente.

Señor presidente, es hora de que se deje de majaderías y mezquindades ideológicas y haga uso de su inteligencia y del poder que le da su actual investidura. No pase a la historia como uno mas de los fracasados y corruptos presidentes. Pase a la historia como el presidente que tuvo el coraje de tomar las decisiones correctas para iniciar la derrota de la pandemia. Hágalo por el Perú. Ponga freno a la injusta muerte de miles de peruanos.

Dado todo este drama, me permito hacer una sugerencia, la cual es también el reflejo de lo que piensan muchas personas con las que he conversado y de comentarios que he leído en medios y redes.

La sugerencia es que el presidente nombre a un ¨Zar anti-pandemia¨ para que lidere eficazmente el importantísimo esfuerzo de combatir la crisis pandémica que nos azota. Esto incluye los frentes de negociaciones internacionales, logística, operaciones, infraestructura y comunicaciones relacionados, así como llevar a cabo eficientemente el proceso de vacunación a nivel nacional.

Matemáticamente sí se puede, pero…

Para esto obviamente, se debe remover de estas funciones al sistema publico de salud y a sus incompetentes funcionarios.

Dicha función debe ser autónoma y reportar directamente al jefe de estado. El Zar debe provenir del sector privado, contar con un currículo impecable, así como con una gran experiencia en gestión de grandes proyectos a nivel nacional y/o internacional. Además, sugiero que no sea médico, debe ser un gestor de alto nivel. ¡El médico es un mal gestor, de la misma manera que un gestor es un mal médico!

El Zar deberá contar con un equipo pequeño pero muy experimentado de gestores profesionales del sector privado, así como con los recursos logísticos y los conocimientos tácticos de las fuerzas armadas.

Hace unos días se inició finalmente la vacunación, aunque tímidamente debido a la reducida cantidad de vacunas recibidas. Si se sigue por este camino todo apunta a que estaríamos superando lo peor de la crisis recién a mediados del 2022. Sin embargo, existe la posibilidad matemática de lograrse antes del fin de este año, si es que se implementa la nueva gestión al mas breve plazo.

Según la OMS, si dos tercios de la población está vacunada, se logra controlar al microorganismo y cortar la transmisión. La misma versión es avalada por la Asociación de Vacunación de España (AEV) y la Unidad de Medicina Molecular de la Clínica Mayo (USA), entre otros.

Si aplicamos este porcentaje al caso peruano, se necesitaría vacunar (con las dos dosis) al 66% de la población o sea a 21 millones. Es decir, se necesitarían aplicar 42 millones de vacunas. ¿Cuanto tiempo tomaría esto?

Actualmente en Chile se está vacunando a un promedio de 200 mil al día. En USA el promedio diario es 1.2-1.4 millones, en Inglaterra 750 mil y en Israel es también de 200 mil.

Por otro lado, el Perú tiene muy buena experiencia en vacunaciones masivas. Esto quedó demostrado hace varios años con los casos de la difteria y rubéola, en los que se vacunó a mas de 15 millones de personas en promedios diarios mas altos que el actual de Chile e Israel. Esto se logró debido a la facilidad de vacunar casa-a-casa dado el formato de vivienda que existe en muchas ciudades del Perú.

Si utilizamos el mismo promedio de Chile conseguiríamos los 42 millones de aplicaciones en 210 días. Para ello se necesitarían entre 10 y 12 mil vacunadores a nivel nacional lo cual no sería problema ya que actualmente se cuenta con 16 mil vacunadores entrenados y mas de 8 mil en reserva, según la Premier Bermudez. Esto significa que si empezamos el 15 de abril (o el 1 de mayo) con la nueva gestión, el objetivo sería matemáticamente posible.

Obviamente, aparte de la posibilidad matemática se necesita contar con un comprensivo Plan de Vacunación Masiva y una eficaz y firme gestión liderada por el zar anti-pandemia y su equipo de experimentados profesionales.

En cuanto al financiamiento, afortunadamente Economía y Finanzas ha sido la única excepción positiva del sector público, ya que ha tenido un excelente desempeño en los últimos 20 años. Esto nos ha permitido afrontar la crisis sin mayores sobresaltos y también nos permitirá contar con los recursos necesarios para este nuevo y gran objetivo.

Finalmente incluyo algunos temas adicionales que deberían formar parte del Plan y que también son reflejo de varias opiniones que he recibido:

  • El orden de vacunación es estratégico y debe cumplirse a cabalidad. La (verdadera) primera línea debe ser vacunada primero e inmediatamente después los adultos mayores (por rangos de edad) y los que tengan enfermedades crónicas latentes. Así es como se ha hecho en los países mas desarrollados del mundo y así debe hacerse aquí.
  • Las empresas deben tener libertad para adquirir y aplicar vacunas a su personal y familiares. Esto aliviará al sistema público, tanto en costo como en operatividad.
  • De igual manera las AFP´s, aseguradoras, clínicas privadas, laboratorios y redes de farmacias deben tener la libertad de adquirir y aplicar vacunas a sus clientes. Esto también aliviará al sistema público.
  • Se ha comprobado que las vacunas Pfizer tienen una mayor eficacia en adultos mayores de 65 años, por lo tanto, deben ser dirigidas a esta población. Se tiene contemplada la llegada de 5.5 millones de estas vacunas en el segundo trimestre de este año.
  • Se debe declarar prioritaria a la importación de fábricas productoras de oxigeno, así como de equipos concentradores y respiradores artificiales, dándose todas las facilidades para su rápida importación e implementación (Digemid).

Como vemos, vacunar a dos tercios de la población y lograr controlar la transmisión del virus antes de fin de año es matemáticamente posible. Solo falta que el presidente ¨se ponga las pilas¨ y por el bien del Perú y de los peruanos, tome esta urgente decisión. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Corrupcióncrisiscrisis pandémicapatriaPerúperuanosPoblaciónRafael VenegasvacunavacunaciónVacunagate

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Nueva agencia Reguladora

La Nueva agencia Reguladora

Por Omar Neyra
29 de abril de 2025
Medicamentos buenos y baratos para todos

Medicamentos buenos y baratos para todos

Por Jaime de Althaus
4 de abril de 2025
Imitemos las historias de éxito

Imitemos las historias de éxito

Por Marco Almerí
5 de marzo de 2025
Un mejor futuro

Un mejor futuro

Por Juan Fernando Correa
5 de febrero de 2025
Romper el cerco ideológico

Romper el cerco ideológico

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de enero de 2025
La salud en el Perú

La salud en el Perú

Por Carlos Gálvez Pinillos
4 de noviembre de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS